Actualizar

viernes, junio 2, 2023

Ecologistas e industria forestal firman en Canadá un acuerdo histórico para proteger los bosques

Por este pacto, los miembros del FPAC, que ya gestionan dos terceras partes de toda la superficie certificada de Canadá, se comprometen a aplicar los estándares ambientales más altos en su gestión forestal de este área, equivalente a dos veces el tamaño de Alemania o una y media el de España.

Por el acuerdo también se suspenderá la tala de cerca de 29 millones de hectáreas de bosques boreales donde se desarrollarán planes de conservación para especies como el amenazado Caribú. Mientras el acuerdo esté en vigor, organizaciones como Canopy, ForestEthics y Greenpeace suspenderán las campañas de boicot a los productos forestales y sus empresas que venían desarrollando.

“Los empresas de FPAC y las ONG hemos dejado de lado viejos prejuicios. Juntos hemos encontrado una manera más inteligente de gestionar los cambios económicos y ambientales en los bosques boreales que permitirá tranquilizar a los mercados sobre la bondad ambiental de nuestros productos forestales. Es gratificante ver cómo se ha transformado la industria en una década y cómo ha evolucionado hacia la sostenibilidad”, ha declarado Avrim Lazar, presidente de FPAC.

“Esta es nuestra mejor oportunidad para salvar los bosques de caribú y poner en práctica modelos de gestión forestal responsables”, ha afirmado Richard Brooks, coordinador de la Campaña de Bosques de Greenpeace Canadá. “Las preocupaciones de los ciudadanos y los consumidores sobre la conservación de la naturaleza y la pérdida de especies han sido claves para llegar a este acuerdo. Ahora nos queda mucho de trabajo por delante para que sea un éxito, y nosotros estamos comprometidos para que esto ocurra”.

El acuerdo también incluye aspectos como:

    * El desarrollo e implementación de una gestión forestal líder a nivel mundial
    * La realización de propuestas comunes para redes de áreas protegidas y la recuperación de especies amenazadas
    * La gestión forestal completa de los almacenes de carbono
    * El apoyo al desarrollo de las comunidades dependientes de los bosques así como el reconocimiento de los logros de conservación que se alcancen

Las organizaciones ecologistas firmantes, FPAC, y las federaciones empresariales han comenzado ya las reuniones con los gobiernos provinciales, el movimiento aborigen First Nation y las comunidades locales de todo el país en busca de su implicación en los objetivos del acuerdo. El acuerdo reconoce que los pueblos aborígenes han protegido constitucionalmente los derechos de los pueblos indígenas debiendo ser respetados y establecer un compromiso para que se puedan cumplir los objetivos del acuerdo.

 

Greenpeace

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés