Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

La Xunta replica al PSdeG que actuó «inmediatamente» sobre el vertido en la ría de Vigo y minimiza los daños sufridos

Así lo indicó hoy en comisión parlamentaria el director xeral de Emerxencias e Interior, Santiago Villanueva, quien subrayó que la incidencia se resolvió «en el mínimo tiempo posible».

   Estas afirmaciones chocaron frontalmente con las acusaciones de la portavoz de Medio Ambiente del Grupo Parlamentario Socialista, Carmen Gallego, quien denunció que la Xunta no activó los protocolos necesarios y que optó por buscar el origen del vertido en vez de actuar «para ver si no era su competencia y así podía escaquearse y echar la culpa a otro».

   Tras rechazar este extremo, el alto cargo del Gobierno autonómico aseguró que el plan territorial de contingencias para contaminación marítima accidental se activó «cuando se tuvo constancia efectiva» de que era necesaria su puesta en marcha.

   En relación con las críticas por su retraso, recordó que «nunca se activó» en los años 2007 y 2008 pese a que se registraron en este periodo unos 300 vertidos, al tiempo que argumentó que es «muy complejo» y que no es lo suficientemente «efectivo». Por ello, sugirió la posibilidad de introducir modificaciones en él e indicó que ciertas «autoridades estatales» también están estudiando reformarlo.

VERTIDOS INCONTROLADOS

   Por otra parte, en la misma comisión se sustanció una pregunta oral del diputado del PPdeG Daniel Varela sobre la puesta en marcha del Gobierno gallego de algún programa de lucha contra los vertidos incontrolados, dado que se trata, a su juicio, de una cuestión «preocupante».

   En la réplica, el director xeral de Calidade e Avaliación Ambiental, Justo de Benito, admitió que Galicia tiene un «problema relevante» con estos vertederos que se ubican en los municipios y avanzó que la Xunta cuenta con un plan para hacer frente a esta situación.

   Así, se recogen y se separan los residuos y, posteriormente, se trasladan a instalación de gestión para su reciclaje, valorización o eliminación. En tercer lugar, se pone en marcha la regeneración ambiental de la zona donde se ubicó este punto de vertido.

   Para ejemplificar el problema, apuntó que el pasado año se recogieron 2.200 metros cúbicos de residuos urbanos no peligrosos en toda Galicia, a los que se sumaron 35 metros cúbicos de residuos peligrosos.

   En todo caso, el director xeral se mostró «optimista», dado que el nuevo plan de residuos que prepara su departamento «pondrá las infraestructuras necesarias para que no se produzcan puntos de vertido incontrolado».

PUNTOS LIMPIOS

   A mayores, el mismo representante de la Consellería de Medio Ambiente respondió a la parlamentaria del BNG Isabel Sánchez Montenegro que Galicia cuenta en la actualidad con 122 puntos limpios y que el objetivo es llegar a 228 para tener cubiertos todos los ayuntamientos de más de 3.000 habitantes.

   «Son instalaciones muy relevantes y esenciales en cualquier planteamiento de tratamiento de residuos», subrayó el director xeral, quien indicó que su departamento cuenta con una previsión presupuestaria para la ampliación de esta red de puntos limpios que supera los 21 millones de euros.

   Preguntado por la nacionalista por la previsión de construcción para este año, el alto cargo señaló que entrarán en servicio un total de cinco, en las localidades ourensanas de Vilamartín de Valdeorras, O Carballiño, Castro Caldelas y Pereiro de Aguiar, así como en la coruñesa de Fene.

ECOticias.com – ep

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés