Actualizar

miércoles, diciembre 6, 2023

NOAH, un Arca de Noé online…

NOAH, Networked Organisms and Habitats, es una aplicación gratuita para iPhone que permite registrar cualquier forma de vida e integrarla en un mapa interactivo de la Tierra, constituyendo así una base de datos de todos los seres vivos.

Esta herramienta ha sido creada por cuatro estudiantes, Yasser Ansari, Martin Ceperley, Bruno Kruse y Peter Horvath, de la Universidad de Nueva York, cuya finalidad es que esta plataforma tecnológica contribuya activamente a salvaguardar la naturaleza y la diversidad medioambiental.

“La aplicación ya ha sido descargada desde 40 países. Ahora estamos desarrollando una aplicación para Android y, más adelante, la trasladaremos a otras plataformas, incluida toda clase de teléfonos móviles”, según a indicado Ansari a El País. Mientras tanto, aquellos que no posean un iPhone y quieran contribuir, pueden hacerlo a través de una simple cuenta de correo gmail y la web del proyecto.

El objetivo es que los internautas de todo el mundo dejen constancia a través sus fotografías de la variedad biológica del entorno en el que viven, para que esta información sirva de estímulo para conocer mejor y proteger el medio ambiente.

El proyecto se probó a finales de febrero y se lanzó públicamente durante la semana de la Tierra (Earth Week), que se celebró del 22 al 29 de abril. “NOAH es nuestro proyecto de graduación del Interactive Telecommunication Program, un curso de posgrado cuya misión es explorar el uso imaginativo de las tecnologías de la comunicación y cómo pueden incrementar, mejorar y enriquecer la calidad de la vida. Sin embargo, después de la graduación, pensamos dedicarnos a su implementación al 100%“, asegura Ansari.

“En general, queremos contribuir a que la gente preste más atención a las formas de vida natural que le rodean y aprenda compartiendo sus hallazgos e involucrándose en los debates del foro. Por lo que se refiere a la comunidad científica, esperamos que nuestros datos sean útiles y contribuyan a proteger organismos y ecosistemas amenazados en cualquier parte del mundo”, afirman.

Además, los autores del proyecto, ya están trabajando con varias instituciones naturalistas norteamericanas para la protección y el estudio de mamíferos, insectos, setas y plantas. Entre otras han colaborado con el Project Squirrel, para ayudarles a recopilar los avistamientos de ardillas y cartografiar sus comunidades; y el Lost Ladybug Project, para que la gente fotografíe e informe sobre la población de mariquitas en Estados Unidos.

http://iniciativasambientales.novaxove.com/

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés