Actualizar

viernes, septiembre 29, 2023

Un estudio analiza la influencia de los usos alternativos de la tierra en la evolución de la deforestación

Los resultados de las investigaciones llevada a cabo en el ámbito del proyecto REDD-ALERT «Reducción de las emisiones debidas a la deforestación y degradación mediante usos alternativos de la tierra en las selvas tropicales», que ha recibido casi 4 millones de euros procedentes del Tema Medio Ambiente del Séptimo Programa Marco (7PM), han sido publicados en la Revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) y podrían influir en las medidas que se están tomando actualmente para asegurar la sostenibilidad de los bosques que quedan en el mundo.

Un grupo de investigadores de las universidades de Stanford y Rutgers, en los Estados Unidos, y de la Université Catholique de Louvain (UCL), en Bélgica, afirman que los bosques de nuestro planeta están desapareciendo a razón de 13 millones de hectáreas cada año, lo cual representa una zona del tamaño aproximado de Inglaterra.

El equipo de este estudio evaluó la relación entre la reforestación a escala nacional y el comercio global de productos forestales y agrícolas durante un período de casi 50 años (1961-2007). El equipo de investigadores descubrió que seis países en vías de desarrollo habían introducido medidas más centradas en la reforestación neta que en la deforestación neta: Chile, China, Costa Rica, El Salvador, India y Vietnam.

También observaron que, salvo en el caso de la India, los países informaron de una reducción de la tala de madera y de la expansión de las zonas agrícolas, lo cual había disparado un aumento de la demanda de productos de madera y agrícolas importados.

Un investigador del TECLIM indica asimismo que el desplazamiento neto de uso de la tierra saltaba hasta las 21 hectáreas de productos agrícolas o forestales importados por cada 40 hectáreas reforestadas. En resumen, por cada hectárea de tierra reforestada, se utilizaba media hectárea en otra parte, incluyendo países como Brasil e Indonesia, que representan un 61% de toda la deforestación acaecida en los trópicos húmedos entre 2000 y 2005.

Para mitigar la deforestación en otros países se pueden realizar distintas intervenciones, como la integración de los datos de degradación medioambiental en las reglas de comercio global y el refuerzo de la cooperación internacional en los temas relacionados con la deforestación y el uso de la tierra.

http://euroalert.net/

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés