ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Greenpeace destaca la deforestación en Indonesia y en la Amazonia como los principales retos para este año

Por Pablo MantenimientoWeb
10 de enero de 2011
en Naturaleza
Greenpeace destaca la deforestación en Indonesia y en la Amazonia como los principales retos para este año

En Indonesia, el país con mayor tasa de deforestación del planeta, su presidente Yudhoyono se comprometió en 2010 a establecer una moratoria de dos años para nuevas deforestaciones en zonas forestales, moratoria que debía de haber entrado en vigor el pasado 1 de enero. Greenpeace ha urgido ya al máximo mandatario de este país a cumplir su compromiso y evitar la conversión de bosques en plantaciones destinadas a la producción de aceite de palma y pasta de papel, dos de los sectores más implicados en este problema. La aplicación de esta moratoria es fundamental para el acuerdo firmado entre este país y Noruega para la donación de mil millones de dólares destinados a la reducción de la deforestación.

En la Amazonia brasileña, la nueva presidenta Dilma Rousseff, tiene el reto de continuar reduciendo las tasas de deforestación de la mayor selva tropical del planeta. En 2010 se hicieron públicos los mejores datos de deforestación desde que se tienen registros. Entre agosto de 2009 y agosto de 2010 «sólo» se destruyeron 6.451 km2 de selva, un 14% menos que el año pasado, una cifra que sin embargo sigue siendo excesivamente alta. El Gobierno brasileño tiene el resto de dejar de promover la construcción de nuevas infraestructuras (carreteras, embalses) en la cuenca del río Amazonas, así como de detener la expansión de la agricultura y la ganadería hacia zonas del interior de la selva tropical. Para ello es necesario exigir a las entidades financieras internacionales que dejen de dar créditos a los responsables de la deforestación.

«La reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la deforestación son un objetivo alcanzable a corto plazo, y las pasadas cumbres de Copenhague y Cancún han dado pasos para la definición de un mecanismo internacional que aborde este problema, y que países como Indonesia, Brasil, la R. D. del Congo y México adopten políticas activas contra la deforestación», ha señalado Miguel Ángel Soto, responsable de la Campaña de Bosques y Clima de Greenpeace España.




Los bosques españoles

 

Greenpeace centrará sus esfuerzos este año para que el sector del eucalipto deje de ser una fuente de conflictos ambientales. Tras los diversos problemas provocados en los últimos años por las empresas forestales vinculadas a la producción de madera de eucalipto, se constata que el modelo de gestión de estas plantaciones sigue siendo un problema para la conservación de la fauna y la flora, para la conservación del recurso suelo, para los espacios protegidos y para la correcta ordenación del territorio. El caso más evidente ha sido la polémica creada tras los aterrazamientos producidos por la empresa Silvasur (del Grupo ENCE) en espacios protegidos de la provincia de Huelva, actuaciones que han producido la apertura de 8 expedientes sancionadores contra la empresa así como una denuncia ante la Comisión Europea por la afección a especies protegidas.

Pese a los recortes presupuestarios, es importante que las masas forestales españolas sean gestionadas para que sigan suministrando bienes y servicios a la sociedad. Una gran parte de esta superficie está abandonada por lo que sería importante aumentar el número de hectáreas con planes de gestión. El aumento de la gestión forestal certificada por el FSC sería también una buena noticia(2).

Por último, sería muy buena noticia que en este año 2011 los datos sobre incendios forestales continuaran con la tendencia de los últimos cuatro años. Greenpeace espera que la mayor responsabilidad ciudadana y la actuación de las Fiscalías de Medio Ambiente en la persecución de los incendiarios siga dando frutos y reduciendo las cifras de incendios provocados accidentalmente o de manera intencionada.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

lobos ibéricos ejecutados Cantabria
Naturaleza

Los lobos ibéricos ‘ejecutados’ en Cantabria son un fracaso colectivo de país, concentración este sábado en defensa de la especie

10 de mayo de 2025
Doñana flamencos crías jabalíes
Naturaleza

Doñana: otro intento sin éxito de cría de flamencos por la acción de jabalíes depredadores

10 de mayo de 2025
Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos