Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

El MARM pone en servicio el Camino Natural “Senda del Duero” en el tramo comprendido en la provincia de Zamora

El Camino Natural “Senda del Duero” es un sendero de gran recorrido que sigue el curso del Duero desde su nacimiento en Duruelo (Soria) hasta el límite con Portugal en la Fregeneda (Salamanca) a lo largo de aproximadamente 759 Km., de los que 180 Km. corresponden a la provincia de Zamora. 

Es un gran corredor verde peatonal que constituye un inmejorable espacio para el ocio y el deporte. Atraviesa espacios naturales y poblaciones con patrimonio arquitectónico, además de construcciones singulares derivadas de los usos del río. Junto con la señalización propia del Programa de Caminos Naturales, la Senda del Duero cuenta con la señalización como itinerario de largo recorrido homologado por la Federación española de Montaña GR 14.

Las actuaciones, realizadas en el marco del convenio suscrito entre el Ministerio y Junta de Castilla y León para el desarrollo de una Red de Itinerarios Naturales no motorizados, han consistido en desbroces, acondicionamientos de caminos, ejecución de drenajes, dotación de señalización informativa, preventiva y direccional y ejecución de áreas de descanso con mesas, bancos, balaustrada de protección y plantaciones, además de actuaciones singulares como recuperación de puentes, ejecución de pontones y colocación de fincones típicos de la zona, badenes con piedras pasaderas y de pasos canadienses. 

Este Camino Natural cuenta con 8 etapas, dos de las cuales tienen trazado compartido con Valladolid y Salamanca. Pasa por las localidades de Toro, Peleagonzalo, Madridanos, Villaralvo, Zamora, Tardobispo, Pueblica de la Campeán, Pereruela, Abelón, Moral de Sayago, Villadepera, Villardiegua de la Ribera, Badilla, Fariza de Sayago, Fornillos de Fermoselle y Fermoselle entre otras.

Las obras de este tramo, que cumplen con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el MARM, se unen a los más de 4.600 kilómetros existentes de Caminos Naturales construidos desde el año 1993, contribuyendo a diversificar la actividad económica en el medio rural, potenciando la oferta turística. 

Asimismo, el impulso de los Caminos Naturales favorece la conservación de los espacios naturales, a través de la educación medioambiental, y favorece el mantenimiento del patrimonio cultural y tradicional de las zonas por donde discurren, dotando de nuevas funcionalidades a infraestructuras abandonadas y permitiendo, de este modo, el cuidado y transmisión del legado cultural de los territorios.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés