Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Ecologistas recalcan la importancia de los humedales en Andalucía y exigen un cambio urgente en la gestión del agua

En este sentido, el coordinador de WWF en Doñana, Felipe Fuentelsaz, ha recordado en declaraciones a Europa Press los beneficios medioambientales que aportan los humedales como el turismo ornitológico, el ocio y disfrute de la naturaleza, alimentos, así como que supone un «perfecto amortiguador del cambio climático».

   Así, conocida su importancia biológica, WWF solicita «un cambio urgente en la gestión del agua», principalmente en uno de los humedales más importantes de Andalucía como es Doñana, donde existen más de 2.000 pozos ilegales, «según datos de la propia Administración autonómica», ha asegurado.

   Igualmente, ha solicitado que se apliquen planes de gestión en las diferentes protecciones que tienen los humedales. Así, ha señalado que existen una serie de humedales, como la Laguna de las Madres en Moguer (Huelva), que pertenecen a la Red Natura 2000 que no tiene un plan de gestión en marcha, y en concreto en ese humedal se está captando agua sin permiso para usos agrícolas privados. «No nos podemos permitir correr el riesgo de perder humedales», ha advertido.

   No obstante, ha resaltado que «hay buenos ejemplos de gestión», pero también «hay algunos que tienen mucho que hacer», por lo que ha abogado por el intercambio de experiencias entre humedales. Además, apuesta por «gestionar de manera coherente» estos espacios naturales para evitar problemas ambientales.

   Por otro lado, Fuentelsaz ha insistido en que «no nos podemos permitir caer en el error de un crecimiento de una agricultura sin control» en el entorno de las zonas húmedas, que suponen el 57 por ciento del territorio andaluz, según ha apuntado el consejero de Medio Ambiente, José Juan Díaz Trillo.

DETERMINADOS PROBLEMAS

   El delegado de SEO/BirdLife, José Javier Fernández, valora los esfuerzos de la Junta de Andalucía desde la puesta en marcha en 2002 el Plan Andaluz de Humedales, el Comité Andaluz de Humedales o el Inventario Andaluz de Humedales.

   No obstante, subraya que «queda mucho camino por recorrer, si bien la situación no es mala y bastante mejor que hace diez años». En este sentido, ha señalado en declaraciones a Europa Press determinados problemas como la «necesaria» profundización en el desarrollo del Plan andaluz y en los planes sectoriales que éste alberga, que «casi no se han desarrollado».

   Igualmente, apunta los problemas derivados de proyectos de grandes infraestructuras como el oleoducto Balboa o los puentes sobre el río Odiel, que afectan a ciertos humedales. Además, Fernández ha añadido que «hay que reconducir algunas prácticas agrícolas» y atajar otras prácticas generalizadas como «los abusos y sobreexplotación de los acuíferos y la toma ilegal de agua», especialmente en Doñana.

   «Hay más luces que sombras, pero no cabe bajar la guardia», ha afirmado el delegado de la organización conservacionista. En este sentido, ha añadido que «estamos en el buen camino», pero «es necesario un esfuerzo grande».

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés