Actualizar

viernes, marzo 31, 2023

Galicia. La segunda fase del plan para erradicar el nematodo del pino, muy avanzada tras la tala de 15.245 árboles

La segunda fase del plan para la erradicación del nematodo del pino –enfermedad de la cual se detectó un foco en varios ayuntamientos del sur de la provincia de Pontevedra– está «muy avanzada», según el secretario xeral de Medio Rural e Montes, Tomás Fernández-Couto.

   En la comisión de agricultura del Parlamento gallego, el alto cargo de la Consellería de Medio Rural ha señalado que desde octubre de 2011 se han retirado unos 3.100 árboles secos en la zona circunscrita entre 1,5 y 5 kilómetros alrededor del foco.

   Previamente al mes de mayo –cuando comienza la etapa de vuelo del insecto que transmite la enfermedad y está contraindicado su combate– la tala afectó a 12.145 árboles, según ha apuntado Fernández-Couto en respuesta a una pregunta oral del diputado del BNG Henrique Vieitez.

   El nacionalista ha recriminado falta de información y colaboración con el sector afectado –comunidades de montes, asociaciones de propietarios y otras personas relacionadas con la actividad maderera–, ante lo que el secretario xeral ha reconocido «posibilidades de mejora» en cuanto a la comunicación.

TERCERA FASE

   Pero al respecto, ha indicado que la Administración prepara un nuevo «cuadernillo informativo» que actualizará los datos con respecto al estado de la situación. «Los resultados por ahora son adecuados. Pero es necesario extender la prevención», ha apuntado antes de referirse a una tercera fase en la que las franjas de seguridad irán «más allá» del radio trazado entorno a 20 kilómetros desde donde se localizó el nematodo.

   Además, Tomás Fernández-Couto se ha referido a los tratamientos selvícolas y para mantener la salud de las masas arbóreas, en los que colabora la Xunta, pero ha recordado que el buen estado del monte «no deja de ser obligación de los propietarios».

   «Tenemos que convivir con el riesgo y teniendo en cuenta que Portugal está presente», ha resuelto, en relación con el foco ubicado en el país vecino. En una primera fase de un plan que se prolongará durante varios años, el Gobierno gallego actuó en el radio de 1,5 kilómetros desde la localización del foco.

   Por su parte, el parlamentario del Bloque ha recriminado a la Xunta una actuación «errática, descoordinada y que introdujo confusión» entre los dueños de parcelas.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés