Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Los Diálogos de Rio+20: Estamos talando bosques para generar combustibles para el futuro

Los bosques son una fuente importante de energía para los hogares rurales y urbanos en todo el mundo. Muchos consideran que la provisión de energía renovable, como parte de una economía verde, será el desafío más grande que la civilización deberá confrontar en el futuro cercano. Sin embargo, la suposición de que las fuentes de energías renovables, como los biocombustibles, son totalmente respetuosas del medio ambiente es con frecuencia errónea, según participantes de los Diálogos de Rio+20 sobre desarrollo sostenible.

“Lo que se puede considerar como fuente renovable no es necesariamente sostenible si la oferta de otros recursos utilizados en este proceso (por ejemplo, agua, tierras forestales) es limitada” dijo Mary Menton, investigadora de CIFOR, quien comentó sobre la energía hidroeléctrica y su impacto sobre los bosques en Brasil.

Asimismo, el aumento en los precios del petróleo y la creciente preocupación en torno al cambio climático han reforzado el compromiso de los países industrializados de encontrar nuevas fuentes de energía renovable, principalmente con el objetivo de incrementar la producción y el uso de biocombustibles como la palma aceitera, caña de azúcar, soya y jatropha.

Sin embargo, estudios recientes sugieren que es muy probable que los biocombustibles no sean tan verdes como aparentan, ya que la creciente demanda por biocombustibles de los países desarrollados resulta en la destrucción de miles de hectáreas de bosques en todo el mundo.

Al otro lado del mundo, en África, los combustibles de madera representan cerca del 90 por ciento del consumo de energía primaria según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se requieren alrededor de siete a 10 toneladas de madera para producir una tonelada de carbón vegetal, convirtiendo así a la recolección de leña en un importante motor de la deforestación en África, un continente de cerca de mil millones de habitantes que cuentan con pocas fuentes de energía alternativa.

Estos y otros temas se están debatiendo en el marco de los Diálogos de Rio+20, una herramienta de la sociedad civil que tiene como objetivo generar una serie de recomendaciones que serán presentadas a los jefes de Estado reunidos en Brasil con motivo de la Conferencia Rio+20.

CIFOR, en colaboración con la Universidad de Yale y la Universidad de Sao Paulo, está moderando el diálogo sobre bosques. Aquí puede encontrar algunos pasajes en inglés del debate actual (tenga en cuenta que estos artículos no han sido editados). Para opinar, inscríbase ahora en la siguiente página web: www.riodialogues.org/forests

http://blog.cifor.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés