Actualizar

martes, marzo 28, 2023

Proyecto humedales de la nava y boada

El proyecto de recuperación de la laguna de La Nava nació en 1990 por iniciativa de la Fundación Global Nature, con el propósito de restaurar una parte del antiguo «Mar de Campos» que hasta los años cuarenta era uno de los mayores humedales de España, con una superficie media de 2.500 hectáreas y que en años de grandes precipitaciones alcanzaba las 5.000 hectáreas. Desgraciadamente esta laguna esteparia fue desecada en la década de los años 40 y 50 para su puesta en cultivo y el aprovechamiento de los pastos.

Con la ayuda financiera de la Unión Europea, la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León y la inestimable colaboración del Ayuntamiento de Fuentes de Nava, la Fundación Global Nature inició los primeros trabajos para inundar 150 hectáreas en el municipio de Fuentes de Nava. Actualmente la laguna recuperada ocupa hasta 300 hectáreas y el resultado de estos trabajos ha sido espectacular. La Nava ha sido inmediatamente recolonizada por multitud de especies de aves, con un total de 224 especies detectadas hasta la fecha, lo que supone casi el 60% de las que pueden ser observadas en toda España.

En 1998 la Fundación Global Nature inició las gestiones para la recuperación de la laguna de Boada, distante a tan sólo 11 kilómetros de la Laguna de la Nava y con unas características ecológicas muy similares a este humedal. Con el apoyo del ayuntamiento de Boada y el Ministerio de Medio Ambiente actualmente están ya inundadas 60 hectáreas del humedal y en noviembre de 1999 se inauguró el observatorio de aves «Los Ánsares» desde donde se pueden observar los miles de aves acuáticas que visitan esta laguna, especialmente el ánsar común, ya que este humedal se ha convertido en apenas dos años de existencia en la tercera zona más importante dentro de España, con un contingente anual de entre 10.000 Y 12. 000 ejemplares.

Miles de aves acuáticas recalan todos los inviernos en las lagunas de La Nava y Boada, siendo los ánades reales, cercetas comunes y patos cucharas las más frecuentes. Durante la primavera y verano, avefrías, cigüeñelas, archibebes y fochas sacan a delante sus polladas en las aguas someras del humedal. Antes del otoño varios miles de pequeñas aves como mosquiteros, carriceros o golondrinas se alimentan y descansan en los arroyos y la vegetación palustre. Las vastas extensiones cerealistas que rodean ambas lagunas son el hábitat de una interesante comunidad de aves esteparias. Especies como la avutarda, ortega, aguilucho cenizo o calandria encuentran en esta zona un hábitat único dentro de Europa.

Como actividad científica fundamental para el mejor conocimiento de la flora y fauna presente en estas dos importantes lagunas, la realización de censos periódicos, seguimientos faunísticos, y el anillamiento, son las actividades más importantes del Centro de Estudios Ambientales » Tierra de Campos» desde donde se coordina el proyecto. Gracias a esta sistemática de trabajo el año 1999 pasará a la literatura científica como excepcional por haberse capturado y detectado varios ejemplares de Carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola), ave dentro de la categoría de «Globalmente Amenazada», estando considerada como el paseriforme más amenazado a nivel europeo. De este hallazgo se ha desprendido un nuevo Proyecto LIFE de conservación del Carricerín Cejudo a desarrollar durante los próximos años conjuntamente con la Junta de Comunidades de Castilla y León.

Todos los veranos se realizan numerosos turnos de campos de trabajo nacionales e internacionales, en los que los jóvenes conocen de cerca la historia y problemática de los humedales y colaboran en su recuperación. Además, cada año el Centro de Estudios Ambientales «Tierra de Campos» recibe varios miles de visitantes, sobre todo escolares, a los que se les enseñan los principales valores naturales de este privilegiado enclave.

 http://www.fundacionglobalnature.org/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés