Actualizar

miércoles, marzo 22, 2023

Euskadi inicia la eliminación de Baccharis halimifolia en el estuario del Lea

Baccharis halimifolia es originaria de la costa este de Norteamérica y se introdujo en Europa como planta ornamental en el siglo XIX. Desde entonces ha ido colonizando poco a poco los estuarios, marismas y acantilados litorales de la costa atlántica europea, ya que es capaz de adaptarse a diferentes ambientes y a soportar niveles de salinidad e inundación cambiantes. De esta manera, sustituye rápidamente la vegetación autóctona por masas monoespecíficas que disminuyen la biodiversidad e incluso modifican las características del suelo sobre el que se asienta.

En el estuario del río Lea esta planta es conocida desde 1941, pero ha sido en lo últimos años cuando ha experimentado un rápido proceso de expansión, llegando a ocupar más de 2 hectáreas en un pequeño pero muy valioso estuario. Se asienta sobre todo en isletas y márgenes del río, donde la vegetación como el carrizo o los juncos forman comunidades que albergan algunas especies de plantas protegidas.

Con los trabajos iniciados este año, que se extenderán hasta el otoño, se pretende controlar su expansión y favorecer la recuperación de la vegetación autóctona. Además de Urdaibai, el proyecto también incluye acciones similares en el estuario de Txingudi. Por otra parte, se realizan campañas de divulgación y sensibilización en la población local, mediante la distribución de folletos, exposiciones y la página web www.euskadi.net/life_estuarios donde puede consultarse toda la información sobre el proyecto y las acciones que incluye.

El proyecto LIFE+ Estuarios del País Vasco está promovido por el Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, en calidad de beneficiario coordinador, y financiado por el programa LIFE+, instrumento de financiación para el medio ambiente de la Comisión Europea. La Sociedad Pública de Gestión Ambiental Ihobe participa en la gestión como beneficiario asociado.

http://www.ihobe.net/ – ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés