Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Recuperación de los montes afectados por el incendio de Castrocontrigo (Castilla y León)

La Junta de Castilla y León ha analizado con las juntas vecinales de los terrenos afectados por el incendio de Castrocontrigo (León) los programas de recuperación de los montes que quedaron calcinados por las llamas.

   El director general de Medio Natural, José Ángel Arranz, ha mantenido esta mañana una reunión con los presidentes de todas las juntas vecinales propietarias de los montes de utilidad pública afectados por el incendio ocurrido el pasado mes de agosto en la zona de Castrocontrigo, en León.

   Fuentes de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente han recordado que el incendio ha afectado a los municipios de Castrocontrigo, Castrillo de Valduerna, Destriana, Luyego y Quintana y Congosto y las juntas vecinales de Morla de la Valdería, Torneros de la Valdería, Castrocontrigo, Nogarejas, Pinilla de la Valdería, Pobladura de Yuso, Castrillo de la Valduerna, Velilla de la Valduerna, Destriana, Tabuyo del Monte, Palacios de Jamuz, Quintanilla de Florez y Torneros de Jamuz.

   El incendio tuvo como consecuencia la quema de una superficie total de 11.724 hectáreas, de las cuales 10.555 –el 90 por ciento– corresponden a arbolado y el resto, 1.169, matorral y pastos, fundamentalmente.

   Del total de superficie, 8.153 hectáreas, el 69,5 por ciento, corresponden a montes de utilidad pública y contienen la gran mayoría de la madera quemada.

   El Plan de Medidas tiene tres líneas principales de actuación: la extracción de madera quemada, medidas urgentes contra plagas y medidas que eviten la erosión del terreno.

   Respecto a la extracción de madera quemada de los montes de utilidad pública, el Gobierno autonómico ha ofrecido a los representantes de las juntas vecinales las mejores fórmulas para proceder a la venta y posterior retirada de la madera quemada en el incendio.

   De acuerdo con la legislación vigente, la venta de la madera es una competencia de los propietarios de los montes, correspondiendo a la Junta de Castilla y León fijar las condiciones técnicas, esto es, inventario de la madera quemada y establecer los lotes de madera que se van a extraer y las condiciones técnicas para la extracción.

   Para agilizar todos los trámites necesarios, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha ofrecido a las juntas vecinales la coordinación para la venta de la madera quemada, su asesoramiento y colaboración. En este sentido, ya se ha comenzado a definir los lotes de madera y a elaborar los pliegos de condiciones de la venta.

   Los análisis y estudios realizados por la Junta hasta este momento, estiman 300.000 toneladas de madera quemada y ya se están formando los lotes para su venta.

   Si las juntas vecinales aceptan las condiciones de los pliegos que está diseñando la Administración autonómica, a lo largo del mes de octubre podrían salir a información pública en el Bocyl.

ECOticias.com – ep

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés