Actualizar

domingo, marzo 26, 2023

Las batidas del lobo en el monte Llosorio obedecen a políticas improvisadas del Principado de Asturias y no a criterios técnicos

A raíz de las batidas llevadas a cabo desde la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias en la última semana contra la población de lobos en el monte Llosorio, en Mieres, los colectivos animalistas y ecologistas abajo firmantes han presentado un escrito en el que solicitan a la Dirección General de Recursos Naturales toda la información relativa al Plan Especial para el control poblacional del lobo en esta zona. 

En el escrito se solicitan los informes técnicos preceptivos sobre la población del lobo (especie catalogada de interés comunitario por la UE) que acompañen al citado plan y toda la información relativa a los daños causados por los lobos en la zona en el último año y que  hayan aconsejado su aprobación y puesta en marcha.

Se recuerda al Principado que no se deben tomar decisiones de política ambiental guiadas por la prisa o la improvisación, ni por las presiones de los ganaderos, sino que las actuaciones de los poderes públicos en materia medioambiental también deben estar guiadas por la defensa  del interés general  frente a los intereses particulares en conflicto,  tal y como prescribe tanto el mandato constitucional del artículo 45.2 como la legislación aplicable y  el derecho comunitario vigente.

En el caso de Mieres resulta inconcebible que técnicamente se pueda justificar una batida de los lobos cuando desde el propio Principado se confirma que en lo que va de año sólo se ha abierto un expediente por daños de lobo en las ganaderías de esta zona, y cuando la propia directora general de Recursos Naturales reconoce que las acciones emprendidas en el monte Llosorio no responden a los daños reales que el lobo haya podido causar en el ganado de la zona, sino a un deseo de “dar respuesta a las quejas” de los ganaderos. Además, los propios ganaderos de esta zona reconocían, tal y como se publicó en la prensa  el pasado julio, hace apenas dos meses, que los ataques de lobos en el monte Llosorio habían cesado “de un día para otro”.

Da la sensación de que en relación a la gestión del lobo en Asturias no se están haciendo las cosas bien, y de que el daño que se está haciendo al medio natural es grave, sin respetarse si quiera las épocas de cría. Por ello consideramos que inmediatamente debe ponerse freno a estas actuaciones antes de que lamentemos las consecuencias de llevar a cabo políticas medioambientales fruto de la improvisación, que no están fundamentadas en estudios técnicos y científicos que las avalen, y que han de venir precedidas de un censo poblacional del lobo en la región,  que de momento no existe.

Llegados a este punto, desde estos grupos animalistas y ecologistas se solicita una reunión de carácter urgente con la consejera de Agroganadería y Recursos Autóctonos, María Jesús Álvarez, para que  se tomen en consideración  las propuestas de los distintos colectivos de defensa del lobo asturiano y se intente llegar a acuerdos que sean satisfactorios no sólo para los intereses de los ganaderos sino también para  la defensa del patrimonio natural asturiano.

 

ORGANIZACIONES FIRMANTES:

-Coordinadora Ecoloxista d’Asturies

-Asociación para la Conservación y estudio del lobo “ASCEL”

-Asociación para la Defensa Jurídica del Medio Ambiente “ULEX”

-Observatorio Justicia y Defensa Animal

-Colectivo Ecologista de Avilés

-Plataforma por la Defensa de la Cordillera Cantábrica

-Asociación Verdes Asturianos

-Asociación Nacional Animales con Derechos y Libertad “ANADEL”

-SOS Cuideiru

– Asociación Ereba, Ecología y Patrimonio

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés