Investigadores del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino –Gobierno de La Rioja, CSIC y Universidad de La Rioja– participan hasta 2014 en el Proyecto Life+2009 BioDiVine «Demostrando la biodiversidad en paisajes vinícolas», un programa financiado por la UE para fijar las acciones que aumenten la biodiversidad funcional en los paisajes vitícolas y promover su implantación a través de la agricultura sostenible.
Los trabajos de este programa comenzaron en 2011 en la finca institucional de La Grajera (La Rioja) y los primeros resultados no sólo mejoran la calidad ambiental y paisajística sino que tienen resultados positivos en el control de plagas y enfermedades de la vid.
«Estos resultados sugieren que la diversificación del paisaje vitícola contribuye a un claro incremento de la biodiversidad funcional aumentando la presencia de organismos vivos que ayudan a controlar a aquellos que perjudican a la vid», señalan los expertos.
En tanto en cuanto estas medidas se ejecuten de manera planificada y a gran escala en mayores superficies y variedad de las mismas, cabe esperar a medio y largo plazo importantes ventajas en el contexto de una viticultura moderna y sostenible, pero también incluso a nivel estético y atractivo de cara al enoturismo.
Los trabajos continúan su curso hasta 2014, año en que concluirá el proyecto, para terminar de implementar las acciones de mejora, ver su evolución y medir sus efectos mediante distintos indicadores.
El fin de Life+BioDiVine será por último conseguir que las medidas oportunas sean aplicadas y extendidas para una agricultura sostenible, por lo que el proyecto contempla la organización de jornadas demostrativas en La Grajera que trasmitan los conocimientos a productores y viticultores.