El Parque Natural de Sierra Mágina ha renovado por cinco años la Carta Europea de Turismo Sostenible que otorga la Federación Europea de Parques (Europarc) y que tiene como objetivo aplicar criterios de sostenibilidad en las actividades ligadas al sector turístico.
Así lo ha destacado la delegada territorial de Agricultura y Medio Ambiente, Irene Sabalete, en un comunicado, quien además ha subrayado que con la aplicación de esta Carta «se pretende crear las condiciones necesarias para compatibilizar el desarrollo turístico y la preservación del patrimonio natural y cultural de este enclave».
Para ello la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente promueve la implicación de todos los sectores relacionadas en el turismo, tanto públicos (administración) como privados (empresarios, hosteleros, alojamientos y hoteles, servicios turísticos, agencias de viajes y tour-operadores) para la puesta en marcha de iniciativas orientadas a desarrollar un modelo sostenible, basado en la conservación de los valores y recursos de este tipo de espacios.
Asimismo, indica que han renovado este nuevo certificado los parques de Sierra María-Los Vélez (Almería), La Breña y Marismas de Barbate (Cádiz), Sierra de Cardeña y Montoro (Córdoba), Sierra de las Nieves (Málaga) y Sierra Norte (Sevilla).
INCIDENCIA EN ANDALUCÍA
En la actualidad, Andalucía cuenta con 20 espacios naturales y casi 200 empresas de turismo comprometidos con la Carta Europea de Turismo Sostenible, lo que representa casi un 20 por ciento de los espacios y un 50por ciento de las empresas CETS de Europa. España es el primer país europeo en número de espacios naturales adheridos a esta iniciativa de calidad turística, siendo Andalucía la región europea con mayor número de parques con este distintivo.
Además de los parques anteriormente citados, cuentan también con este sistema de calidad para su sector turístico los espacios naturales: Los Alcornocales, Sierra de Grazalema, Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Doñana, Sierra Nevada, Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, Cabo de Gata-Níjar y Sierras Subbéticas, Estrecho, Sierra de Andújar, Bahía de Cádiz, Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, Sierra de Hornachuelos y el Paraje Natural Marismas del Odiel. «No obstante, el objetivo de la Consejería es extender la implantación de este procedimiento de calidad al conjunto de los 24 parques naturales andaluces», ha reconocido Sabalete.
La Federación Europarc, organización que reúne a espacios naturales protegidos de 36 países europeos, es la entidad que concede la Carta a los espacios naturales protegidos. Para ello verifica que existe un compromiso por aplicar los principios del turismo sostenible por parte de los gestores de los enclaves protegidos, empresarios turísticos y otros agentes locales por un periodo de cinco años. Esta Carta se inscribe también en las prioridades mundiales y europeas expresadas por las recomendaciones de la Agencia 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992.
ECOticias.com – ep