Actualizar

domingo, abril 2, 2023

FAPAM y la Policía Nacional rescatan 10 galgos en el poblado el Ventorro, en Madrid

Queremos hacer público nuestro agradecimiento a los agentes de la Policía Nacional ya que el rescate pudo llevarse a cabo gracias a su intervención. Seis de los galgos estaban encerrados en unas jaulas llenas de heces y orines, sin comida ni agua. Otros cuatro galgos estaban fuera de las instalaciones, pero como ocurre siempre con los galgos no se acercaban a las personas y tuvieron que ser capturados con jaula trampa.

 

Según Matilde Cubillo Presidenta de la FAPAM “la situación de estos galgos es algo habitual, esta raza es utilizada para la caza y los mantienen en zulos, en instalaciones donde viven hacinados sin ninguna medida de higiene. Son alimentados a pan y agua. En esta ocasión los animales ni tan siquiera eran alimentados” Todos los animales después de ser examinados por los veterinarios, padecen desnutrición, deshidratación severa, dos de ellos con insuficiencia renal debido a ello, todos están parasitados y con múltiples heridas debido a las peleas entre ellos por falta de espacio en los zulos.

 

Cubillo añade “La situación de abandono y maltrato a los que eran sometidos esos galgos pudiera ser constitutivo de un presunto delito según el artículo 337 del Código Penal con penas de entre 3 meses y 1 año de cárcel. Por ello la FAPAM ha cursado una denuncia en la comisaria.

 

La situación de los galgos en España es un drama, sobre todo ahora que ha acabado la temporada de caza, más de 100 000 galgos son desechados, dejados en perreras donde solo les espera la muerte, abandonados a su suerte en los montes, ahorcados, tirados vivos a pozo o muertos de un tiro. Lo más vergonzoso es que las administraciones son conocedoras de este drama y llevan años mirando para otro lado. En EU se ha iniciado un boicot a los productos españoles para presionar a España para que tome las medidas necesarias y prohibir la caza con galgo. En el resto de Europa esta modalidad de caza está expresamente prohibida por ser una caza no selectiva, los perros pueden matar presas que estén en extinción”.

 

La Administraciones no son capaces de controlar al gremio galguero, no son capaces de controlar el trapicheo y el submundo que existe. No son capaces de controlar las rehalas ilegales y los zulos donde los mantienen. No son capaces de controlar la cría y venta ilegal, y no son capaces de controlar el que esos más de 100 000 galgos no sean desechados y matados sin piedad por su propietarios. SI NO SON CAPACES que prohíban ya la caza con galgo.

 

www.fapam.org – ECOticias.com

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés