Actualizar

domingo, junio 11, 2023

4 imputados por delitos contra la flora y la fauna en Ronda

El SEPRONA de la Guardia Civil, los Agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y los veterinarios
de Oficinas Comarcales Agrarias (OCA) de la zona de Ronda participan desde hace tres meses en un grupo
de trabajo conjunto para colaborar en la persecución del delito por uso ilegal de cebos envenenados.
Durante este periodo de tiempo, gracias a la colaboración establecida y la mejora de la comunicación
entre los tres grupos, se han podido llevar a cabo tres inspecciones conjuntas entre el SEPRONA y los
Agentes de Medio Ambiente, algunos de ellos pertenecientes a la “Estrategia Andaluza contra el Veneno”,
obteniendo como resultado un total de 4 imputados contra la flora y la fauna.

La colaboración establecida aporta además datos complementarios que permiten abordar los casos desde
diferentes perspectivas, dada la dificultad que supone la obtención de pruebas incriminatorias por
envenenamiento. Este es el caso ocurrido con un ganadero investigado por presunto uso ilegal de veneno,
en el que la falta de pruebas por envenenamiento pudo ser compensada por evidencias por maltrato
animal, delito por el que finalmente fue imputado.

El último caso ocurrió el día 25 de abril de 2013. Tras una investigación de los Agentes de Medio
Ambiente, se procedió a realizar una inspección urgente en un coto de caza del municipio de Ronda, con
la colaboración del SEPRONA y el Equipo Canino de la “Estrategia Andaluza contra el Veneno”. Esta
colaboración conjunta entre los cuerpos acabó con la imputación de dos guardas de caza ante el juzgado
número 3 de Ronda, por un delito contra la flora y la fauna. En el momento de los hechos, se encontraron
varios cebos presuntamente envenenados con un insecticida carbámico distribuidos en la zona, y se
confiscó un envase con este producto, que uno de los dos imputados llevaba consigo.

En tres meses de funcionamiento, este grupo de trabajo formado por el SEPRONA, Agentes de Medio
Ambiente y Veterinarios de OCA ha demostrado una gran eficacia a través de la comunicación recíproca y
la puesta en común de medios en la lucha contra los delitos contra la flora y la fauna. El grupo de trabajo
surge debido al incremento de número de episodios de envenenamiento en mascotas y perros
asilvestrados en los municipios de la zona. Con el apoyo de la Fundación Gypaetus a través del proyecto
LIFE+ “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de veneno en áreas piloto mediterráneas de la UE”, se
iniciaron una serie de reuniones de trabajo con los cuerpos implicados, con el fin de reducir el uso de
veneno en cascos urbanos y en el medio natural.

Dada la gravedad de esta situación de riesgo, el proyecto Life de innovación contra el veneno y la
“Estrategia Andaluza contra el Veneno” promueven la colaboración de los grupos implicados a nivel
municipal e intermunicipal, tratando de buscar soluciones a esta problemática que amenaza a la fauna
silvestre, a las mascotas y a los habitantes de los municipios.

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés