Actualizar

domingo, septiembre 24, 2023

Menorca celebró ayer dia 8 de octubre los 20 años de vida de su Nombramiento por parte de la unesco como reserva de biosfera

Menorca está de enhorabuena porque cumple este año su vigésimo aniversario de su
declaración por parte de la UNESCO como Reserva de Biosfera y para celebrar esta
efeméride el Consell Insular organizó para el martes 8 de octubre, a las 19 horas en el
Teatro Principal de Maó, un acto de homenaje a todas aquellas personas que hicieron
posible la citada designación.

El acto, de entrada libre por parte del público, empezó con la lectura de un manifiesto
por parte del presidente del Consell Insular, Santiago Tadeo, con el objetivo de continuar
impulsando los valores del p rograma MaB (Man and Biosphere) de la UNESCO en la
Reserva de Biosfera de la Isla.

Seguidamente se rendió homenaje a los representantes de las instituciones y organismos
y demás personas que gracias a su esfuerzo y dedicación se consiguió la designación de
Menorca como Reserva de Biosfera el 7 de octubre de 1993 por parte de la UNESCO.
En este sentido, se realizó un r econocimiento al biólogo y profesor de la UIB, Joan Rita;
al desaparecido recientemente coordinador científico del Instituto Menorquín de Estudios
(IME), Josep Miquel Vidal; al Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM), así
como a los ex presidentes de los Consell Insular de Menorca, Francisco Tutzó,Tirso Pons
-a título póstumo-, Albert Moragues, Joan Huguet, Cristòbal Triay, Joana Barceló y Marc
Pons.

Seguidamente se pudo contemplar un audiovisual de unos diez minutos sobre lo que
supuso y supone la declaración de Menorca como Reserva de Biosfera. A las 19.30 h.,
el responsable de la División de Ciencias Ecológicas de la UNESCO y coordinador del
programa de Reservas de Biosfera, Miguel Clüsener, pronunció la conferencia central con
el título “Menorca, 20 años de Reserva de Biosfera: retos de futuro”.

El vicepresidente del Comité MaB España, Basilio Rada; la alcaldesa de Maó, Águeda
Reynés, el conseller de Agricultura, Medi Ambient i Territori del Govern balear, Gabriel
Company y el presidente Tadeo, cerraron el acto con sus respectivas intervenciones.

Primera Isla de España con Reserva de Biosfera

Menorca, junto con la Isla canaria de Lanzarote, fueron los primeros territorios insulares
de España en recibir esta distinción por parte de la UNESCO en 1993.
Si en el mundo hay 621 reservas de biosfera distribuidas entre 117 países, España, con
45, ocupa la segunda posición en el listado mundial en número de estas figuras de la
UNESCO, por detrás de los Estados Unidos.

Hay que recordar que Menorca fue designada el año pasado sede en desarrollo
sostenible de la Red Internacional de Reservas de Biosfera Islas y Zonas Costeras, junto
con la isla coreana de Jeju, ésta en cambio climático.

De hecho, la experiencia de estos 20 años ha sido clave en esta designación y ahora
Menorca puede exportar al resto de los 26 miembros de esta Red Internacional los
parámetros que permiten medir el desarrollo sostenible.

“De lo que podemos estar todos más orgullosos es de la asunción progresiva y creciente
por parte de la población de la importancia y necesidad de hacer compatible la protección
de nuestro entorno natural con el crecimiento económico”, explica el presidente Tadeo.
Más información y vídeos a http://www.biosferamenorca.org/ y en la web www.cime.es

ECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés