Actualizar

domingo, abril 2, 2023

Finaliza el estudio de algas invasoras en el Parque Nacional de las islas Atlánticas

Ecologistas en Acción finaliza el estudio de distribución de algas invasoras en las Islas Cíes realizado durante los meses de septiembre y octubre, en el Parque Nacional de las islas Atlánticas. El programa se ha llevado a cabo dentro del Plan de Sensibilización y Voluntariado en la Red de Parques Nacionales del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

El velero de Ecologistas en Acción «Diosa Maat» ha alojado en sus camarotes, desde el día 1 de septiembre al 8 de octubre, a voluntarios y voluntarias, monitores y personal científico, para llevar a cabo un estudio de distribución y cobertura de tres especies de algas alóctonas, Asparagopsis armata, Undaria pinnatifida y Sargasum muticum en aguas del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

El estudio ha consistido en el cartografiado de algas y en la evaluación del efecto que tienen sobre el medio. Para ello, se han tomado datos de las abundancias de invertebrados y peces indicadores de la calidad de los hábitats marinos.

La metodología empleada se ha basado en muestreos al azar predeterminados por diferenciación de hábitats. Se han muestreado 36 localidades, con tres réplicas cada una de ellas, desde el intermareal superior hasta una cota batimétrica máxima de 20 metros. Se han llevado a cabo censos visuales de peces, sobre transecto aleatorio de 15 metros, y se han determinado, mediante cuadrículas, la densidad, cobertura y altura de las algas alóctonas del estudio, así como las autóctonas más significativas. Además, se ha realizado un seguimiento de invertebrados sésiles generadores de hábitats, como poríferos, cnidarios y anélidos poliquetos y bájiles como algunos equinodermos. También se ha colaborado en los muestreos que están llevando técnicos del CSIC en aguas de las Islas Cíes con los cefalópodos Octopus vulgaris, Sepia officinalis y Loligo vulgaris

En los próximos meses se tratarán todos los datos recopilados y los resultados y conclusiones obtenidas serán redactadas en un informe que Ecologistas en Acción pondrá a disposición de la comunidad científica que los requiera.

Las personas voluntarias participaron además en actividades de sensibilización ambiental como charlas sobre la biodiversidad del Parque y visitaron su entorno natural y el centro de interpretación de la naturaleza donde técnicos del CSIC les mostraron un vídeo de sus trabajos con Octopus vulgaris (pulpo) en aguas del Parque Nacional.

Con esta actividad termina la campaña 2013 «Acción por el Mar Cantábrico» que ha llevado al velero «Diosa Maat», desde que zarpó de su puerto base en Cádiz a principios de junio, a surcar el Atlántico peninsular y todo el Cantábrico hasta Pasajes (Gipuzkoa). Durante estos meses de travesía, en puertos de Galicia, Asturias y Cantabria, se han llevado a cabo actividades relacionadas con la conservación de los mares, con los impactos de la fractura hidráulica (fracking) y a favor de las pesquerías artesanales, en un proyecto en colaboración con la Fundación Biodiversidad. Después de casi cinco meses de campaña, el velero «Diosa Maat» navega de nuevo con rumbo a Cádiz.

http://www.ecologistasenaccion.orgECOticias.com

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés