Actualizar

miércoles, junio 7, 2023

La oftalmología en aves salvajes

Durante este fin de semana se reunirán en el hospital de AMUS expertos procedentes de distintos rincones geográficos para analizar y debatir sobre una doctrina científica en alza y de gran interés en los centros de recuperación de fauna salvaje como es la oftalmología; hacía muchos años que no se celebraba un seminario especifico sobre esta materia.

Que el alto volumen de ingresos de los centros de recuperación  se deba a actividades humanas, hoy por hoy es incuestionable. Esta abrumadora realidad va pareja al desarrollo exponencial de una sociedad cada vez más expandida y cuyo efecto suele ser perjudicial para la vida salvaje, para las especies animales.

En la larga singladura de los centros de recuperación- surgieron a finales de los años setenta-, los distintos profesionales de las ciencias biomédicas que confluyen en estos lugares han estado sometidos a muy diferentes retos que los han obligado siempre a estar en un continuo y muy duro proceso de autoformación. Operar a una rapaz, a un águila, búho…de un grave traumatismo asociado a fracturas para devolverla a la Naturaleza es todo un hándicap de muy difícil logro.

Bajo este marco de una medicina veterinaria dirigida a asistir especies (muchas de ellas seriamente amenazadas) con el objetivo de reintegrarlas en el seno de poblaciones salvajes se abre todo un campo de expertos de las ciencias médicas, rehabilitadoras, biológicas, ecológicas, fisioterapeutas…para amortiguar el mayor impacto de los humanos sobre las especies animales. Nunca a lo largo de la historia el ser humano había incidido tan negativamente sobre la vida salvaje, de hecho este es el siglo de mayores extinciones de especies animales y vegetales generadas por la acción del hombre.

Siempre tuvieron una gran responsabilidad los centros de recuperación en el mantenimiento de la biodiversidad; eso sí, es ahora si cabe cuando su función, su aportación es clave en un mundo cuyo desarrollo tecnológico lo hace  no a espaldas sino en colisión con la fauna salvaje.

En este interesante seminario, que se celebra con la colaboración del Colegío Oficial de Veterinarios de Badajoz,  se va a analizar una de las lesiones más frecuentes en aves (junto con los traumatismos)  como son las afecciones oculares; para un animal salvaje que vive rodeado de peligros y que necesita todos sus sentidos para cazar con precisión, huir, hacer la migración de miles de kilómetros…son esenciales sus ojos. En este fin de semana vamos a conocer hasta donde ha llegado la veterinaria, la oftalmología y otras  disciplinas a favor de la reinserción con garantías de estos individuos a la Naturaleza.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés