Actualizar

viernes, diciembre 1, 2023

Polémica en el Parque Regional de Gredos

En su opinión, “desde que se iniciaron este tipo de saraos multitudinarios en el año 2006, Gredos está más degradado que nunca, cuenta cada año con menos inversiones y recursos tanto materiales como humanos y cada vez tiene mayor número de amenazas reales y más usuarios que en toda su historia”, circunstancias que resultan “muy graves”.

Un total de quince asociaciones han denunciado que la gestión que rodea el Parque Regional de Gredos “no puede alcanzar mayor cota de hipocresía política” cuando los “irresponsables” de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León “son capaces de despilfarrar miles de euros de dinero público organizando “Conciertos Contra la Naturaleza”.

Y no solo eso, precisan, puesto que “también son capaces de tramar una tasa exclusivamente recaudatoria para quienes accedan a la Plataforma de Gredos, contando de forma instrumental con su Fundación de Patrimonio Natural, que, bajo su dirección y sin ningún pudor, cobrará este nuevo impuesto a todos los ciudadanos por acceder a ese paraje desde el que se adentran a lugares tan visitados y simbólicos de Gredos como la Laguna Grande o el Almanzor, entre otros”.

Los grupos firmantes de este comunicado reprochan igualmente a la Junta que, “mientras la sociedad sigue sumida en la mayor crisis económica de la historia, con miles de personas pasando hambre, sufriendo desahucios y perdiendo sus empleos, los políticos privilegiados e impasibles que dirigen esta Comunidad autónoma prefieren seguir mirando para otro lado y volver a celebrar otra nueva edición del mayor desconcierto de despilfarro público contra la economía regional y la naturaleza protegida”.

En su opinión, “desde que se iniciaron este tipo de saraos multitudinarios en el año 2006, Gredos está más degradado que nunca, cuenta cada año con menos inversiones y recursos tanto materiales como humanos y cada vez tiene mayor número de amenazas reales y más usuarios que en toda su historia”, circunstancias que resultan “muy graves”.

Asimismo, apuntan, “los recortes económicos en la Consejería de Fomento y Medio Ambiente se han traducido en despidos de trabajadores públicos vinculados al Parque, en la merma de todos sus servicios y en la escasez de inversiones preventivas en trabajos forestales”. Por este motivo, las asociaciones denunciantes consideran “incomprensible” que los políticos de la Junta puedan “complacerse con el despilfarro económico y ecológico que supone, año tras año, organizar esos macro conciertos contra el Parque Regional de Gredos”.

Recuerdan además que “ni el Presidente de la Comunidad, Vicente Herrera, ni sus subordinados políticos” han contestado todavía a las diferentes preguntas que desde el año 2006 les vienen formulando, algunas de ellas vinculadas “al papel de esa enigmática Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León”, que figura también como promotora de los conciertos. Al respecto, consideran a la Fundación una “entidad opaca de naturaleza público-privada de la que no se publicitan sus integrantes, ni sus balances, ni los estados de situación económica, algo determinantemente insólito en un estado democrático donde la transparencia debería ser una garantía”.

“Gredos vuelve otra vez a ser su reclamo y su coartada, ya que incluso desde la Junta de Castilla y León, dentro de un valioso pinar del Parque Regional y en plena Red Natura 2000, diseñan y tramitan como promotores un nuevo embalse denominado “del Arrelobo”, advierten, a la vez que se preguntan “¿qué fue de la piscifactoría y Aula de río de la Aliseda de Tormes en la que invirtió la Junta de Castilla y León varios millones de euros y que, a punto de inaugurarse, lleva ya varios años cerrada?”.

Así, las 15 organizaciones firmantes del comunicado concluyen que la Junta de Castilla y León “desprecia la conservación del Parque Regional de Gredos” y anuncian que no se cansarán de denunciar “la hipocresía y la arrogancia hacia la ciudadanía de los políticos dirigentes del Gobierno autonómico, especialmente de los responsables de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, que junto a los directivos de esa Fundación de Patrimonio Natural, promueven esta farsa musical sin el legal e imperativo control económico del dinero público que gastan y donde no hay transparencia alguna”.

En consecuencia, todas las organizaciones firmantes del comunicado expresan su “rotunda oposición” a esta nueva edición de Músicos contra la Naturaleza, pidiendo “que se suspenda de forma definitiva y se olviden de continuar con este despilfarro en Gredos”. Aprovechan también para insistir en que la actuación musical programada se realiza en una Zona Natural de Interés Especial y Monte Público al límite del Parque Regional, según la Ley 8/1991, de 10 de mayo, de Espacios Naturales de la Comunidad de Castilla y León, y vulnerando también a sabiendas la Ley 5/2009, de 4 de junio, del Ruido de Castilla y León, que impide realizarse en una Zona de Silencio sin haber pasado por el procedimiento obligado de Evaluación de Impacto Ambiental.

Organizaciones firmantes: Unión Sindical de CC OO de Ávila, Asociación en Defensa del Rio Alberche, Asociación Centaurea, Gredos Verde, Plataforma contra la Especulación Urbanística y Ambiental de Candeleda, Colectivo Cantueso, Asociación Geográfica Ambiental, Sierra Oeste desarrollo S.O.S.tenible, Mountain Wilderness de Ayllón – Guadarrama y Gredos, ACUCHO-Ecologistas Sierras de Salamanca, GRAMA (Grupo de Acción para el Medio Ambiente), Plataforma de Toledo en Defensa del Tajo Asden-Ecologistas en Acción de Soria, Ecologistas en Acción de Palencia

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés