Actualizar

jueves, marzo 23, 2023

Encuentro sobre restauración ambiental de zonas de alta montaña

El proyecto tiene como objetivo la restauración ecológica y la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 de las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, centrando la mayoría de los trabajos en el ámbito de la estación de esquí de Alto Campoo.

 La actividad, organizada por SEO/BirdLife el 25 y 26 de septiembre en el marco del proyecto LIFE Econnect, tiene como objetivo la restauración ambiental de las áreas naturales afectadas por la estación de esquí de Alto Campoo. La perdiz pardilla y el aguilucho pálido especies que se verán beneficiadas por el proyecto. El proyecto Econnect, que cuenta con fondos LIFE+ Naturaleza de la Comisión Europea, está liderado por la Consejería de Medio Ambiente de Cantabria y tiene como socios a la empresa pública Cantur y a SEO/BirdLife. Programa del encuentro

El proyecto tiene como objetivo la restauración ecológica y la conectividad entre los espacios de la Red Natura 2000 de las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio cántabro de la Hermandad de Campoo de Suso, centrando la mayoría de los trabajos en el ámbito de la estación de esquí de Alto Campoo.  El proyecto LIFE se desarrolla a través de 25 acciones que incluyen estudios y seguimiento, restauración de la vegetación, gestión de la ganadería, protección de turberas, voluntariado ambiental, fomento del ecoturismo, y  sensibilización de la población local y de los usuarios de la estación de esquí.

Formación e intercambio de experiencias

En el marco del proyecto LIFE se ha previsto la organización de diversos encuentros y seminarios cuyo objetivo fundamental es juntar a expertos en diferentes materias relacionadas con la restauración ambiental y la ecología de las áreas de alta montaña para poder generar el conocimiento necesario que permita una mejor compatibilización entre las actividades de ocio de alta montaña, especialmente las derivadas de las estaciones de esquí, con la Red Natura 2000.

Este primer seminario incluye conferencias sobre restauración ambiental, el proyecto LIFE+ Econnect y diversas experiencias que en esta materia se han realizado en España. Además, se realizará una visita a los trabajos que se están llevando en el marco del proyecto.

Expertos nacionales e internacionales

Los contenidos de este seminario se han diseñado bajo la dirección científica del profesor Jose Mª Rey Benayas, catedrático de Ecología de la Universidad de Alcalá y presidente de la FIRE (Fundación Internacional para la Restauración de los Ecosistemas), y el equipo técnico de SEO/BirdLife en el proyecto. Además se cuenta con la participación de uno de los expertos mundiales en restaurar hábitats de alta montaña, el norteamericano Michael Hogan, del Integrated Environmental Restoration Services, Inc. (IERS), con una amplia experiencia en esta materia desarrollada en las estaciones de esquí de las montañas rocosas.

Junto a estos dos ponentes, intervendrán en el seminario otros 9 expertos que tratarán sobre los principios generales de la restauración ambiental de hábitats de alta montaña, el proyecto LIFE+ Econnect y varias experiencias de restauración ambiental en otros lugares de España.  Al seminario se han inscrito 56 participantes con diferentes perfiles pero casi todos vinculados a la conservación de la naturaleza y la gestión del medio natural, así como investigadores universitarios, estudiantes de máster o interesados en conocer el proyecto LIFE.

El proyecto LIFE+ Econnect online  www.lifeeconnect.org 

Desde el pasado mes de junio está operativa la pagina web del proyecto, donde está disponible toda la información acerca del proyecto así como los avances e hitos del mismo. También se puede seguir el proyecto LIFE+ Econnect a través de las redes sociales facebook y twitter.

La participación en el seminario es gratuita y abierta, tanto a profesionales de la materia, como gestores de estaciones de esquí o a interesados en temas de conservación de la naturaleza. Los detalles para inscribirse están en la pagina web del proyecto.  El seminario que tendrá lugar la semana que viene nos va a permitir calibrar el proyecto planteado y mejorarlo con la aportación de la docena de expertos que se darán cita en el evento.

Proyecto modelo e innovador

Gran parte de las acciones buscan mejorar la permeabilidad ecológica de la estación de Esquí de Alto Campoo buscando su integración en el ámbito natural de modo que muchas de las acciones que aquí se desarrollen  podrán ser replicadas en gran número de estaciones de esquí y centros turísticos de alta montaña diseminados por toda Europa, gran parte de ellos en Red Natura 2000. En este sentido, dos actuaciones claves del proyecto como son el plan de fomento de la biodiversidad de la estación así como las acciones de restauración de hábitats  permitirán analizar la conveniencia de ser aplicadas en otros lugares con problemáticas similares.

Del mismo modo la puesta en marcha de un vivero de plantas de alta montaña y de técnicas pioneras de bioingeniería y restauración ambiental servirá de modelo para otros espacios similares en la Unión Europea.

Pero sin duda uno de los impactos más importantes que prevé LIFE Econnect es la toma de conciencia por parte de los habitantes del valle de Campoo y del resto de Cantabria del alto valor natural de esta zona así como reconciliar a sus habitantes con esta naturaleza devolviendo a las áreas más afectadas su antiguo esplendor ecológico.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés