Actualizar

lunes, junio 5, 2023

Medio Ambiente arranca las obras del Camino Natural de San Rosendo en el tramo Mondoñedo – Foz

El proyecto supondrá la habilitación de un tramo de 32,4 kilómetros, que se unirá a los ya construidos entre Porto Quintela y Celanova de 28,3 Km y de Celanova a Ourense con 37,8 Km

El nuevo tramo recorrerá los municipios de Mondoñedo, Lorenzana, Barreiros y Foz

Para la ejecución de los trabajos previstos el Ministerio invertirá 367.524 euros

El proyecto supondrá la habilitación de un tramo de 32,4 kilómetros, que se unirá a los ya construidos entre Porto Quintela y Celanova de 28,3 Km y de Celanova a Ourense con 37,8 Km

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal, inicia las obras correspondientes al tramo Mondoñedo – Foz del “Camino Natural de San Rosendo”. Este proyecto, que será financiado y dirigido por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dentro del Programa de Caminos Naturales, contará con una inversión de 367.524 euros.

El nuevo tramo, que recorrerá los municipios de Mondoñedo, Lorenzana, Barreiros y Foz en la comarca de A Mariña Lucense, tendrá una longitud de 32,4 kilómetros y se unirá a los tramos ya construidosentre Porto Quintela y Celanova de 28,3 kilómetros y de Celanova a Ourense con 37,8 kilómetros.

Las actuaciones previstas contemplan el desbroce de tierras con la limpieza de firmes y cunetas, la instalación de zahorras y badenes de hormigón, la reparación y construcción de fuentes, así como la colocación de una pasarela de madera sobre el río Baos en Lorenzana y de otra en “A Voltiña”, para salvar el drenaje de la carretera.

También está prevista la colocación de contenedores y marquesinas de madera, las señalizaciones del camino y de las carreteras y las protecciones necesarias al actuar en los márgenes de algunas carreteras.

Este proyecto se enmarca en el Programa de Caminos Naturales del Ministerio y dentro del Convenio de colaboración suscrito entre el Departamento y la Consejería de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Xunta de Galicia, para la puesta en valor de la Red de Caminos Naturales no motorizados de Galicia.

Este proyecto ofrece al usuario nuevas posibilidades de ocio y una forma de turismo alternativa y respetuosa con el entorno. Potencia la educación ambiental y la interpretación de la naturaleza, y ofrece nuevas posibilidades para el ejercicio de actividades educativas y culturales que ayuden a una mayor integración y mejor conocimiento del entorno.

PROGRAMA DE CAMINOS NATURALES

La obra cumple con los criterios del Programa de Caminos Naturales desarrollado por el Ministerio, y se une a los más de ocho mil seiscientos kilómetros de Caminos Naturales construidos desde el año 1993.

Con ellos se contribuye a diversificar la actividad económica de la zona, potenciando la oferta turística, y ayuda a conservar los espacios naturales a través de la educación ambiental, preservando los recursos de la zona de influencia del Camino Natural. Además, favorece la conservación del patrimonio cultural, permitiendo así el cuidado y transmisión del legado cultural de la zona.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés