Actualizar

jueves, diciembre 7, 2023

Proyecto para la conservación de la mariposa hormiguera oscura en Palencia

La mariposa hormiguera oscura es uno de los invertebrados más amenazados de España, y está incluida como especie prioritaria de conservación en los anexos II y IV de la Directiva Hábitat. En España su población se limita a menos de treinta colonias conocidas, distribuidas en la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central.

La Asociación de Naturalistas Palentinos ha obtenido un proyecto de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente titulado Inventario de colonias, actuaciones de conservación y custodia del territorio de la mariposa hormiguera oscura (Phengaris nausithous) en el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina.

La mariposa hormiguera oscura es uno de los invertebrados más amenazados de España, y está incluida como especie prioritaria de conservación en los anexos II y IV de la Directiva Hábitat. En España su población se limita a menos de treinta colonias conocidas, distribuidas en la Cordillera Cantábrica, Sistema Ibérico y Sistema Central.

La conservación de esta especie es una actuación prioritaria de llevar a cabo, no ya solamente por su frágil estado de conservación, sino que además esta mariposa se considera como una “especie paraguas”, representativa de hábitats como turberas y pastizales húmedos de las zonas de montaña. Por lo tanto, si se consigue garantizar su conservación se estará protegiendo también de forma indirecta a todas las especies animales y vegetales asociadas a estos hábitats prioritarios de conservación donde se encuentra la mariposa hormiguera oscura.

El objetivo global del proyecto es garantizar la conservación de la mariposa hormiguera oscura y mejorar el tamaño de su población en la Cordillera Cantábrica. Para ello se desarrollarán acciones tendentes a mejorar la información sobre la especie, actuaciones de manejo del hábitat y de educación ambiental.

La primera de las acciones a desarrollar será llevar a cabo un exhaustivo inventario de las colonias de la mariposa hormiguera oscura en el Parque Natural de Fuentes Carrionas, donde la información inicial hablaba de una sola localidad donde se conocía su existencia. Este trabajo ha sido ya desarrollado durante los meses de julio y agosto de 2014 y los resultados obtenidos han sido sorprendentes, ya que han puesto de manifiesto que este espacio natural es el más importante para la especie en el territorio español, acogiendo más del 50 por ciento de su población.

Conservación de colonias

La segunda acción será la de garantizar la conservación de las colonias inventariadas mediante una herramienta como es la custodia del territorio, que se encuentra recogida en la Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. Para ello, se firmarán convenios de colaboración con los ganaderos y propietarios de las fincas para que dejen sin segar algunas franjas estrechas de heno o retrasen estas labores en zonas muy concretas, donde se asientan las colonias de la mariposa hormiguera. De esta forma se incrementará la disponibilidad del hábitat y, por lo tanto, se favorecerá el aumento de la población. A cambio, los ganaderos recibirán una cantidad de heno o paja que compense las pérdidas que puedan sufrir por esta colaboración.

La tercera y última actividad, según la información de la Asociación recogida por DiCYT, será el desarrollo de trabajos de educación ambiental. Está prevista la impartición de charlas en centros educativos, centros socio-culturales y ayuntamientos, donde se explicará la necesidad e importancia de conservar esta singular especie de mariposa diurna.

El proyecto cuenta con un presupuesto de 42.453’32 euros, de los cuales la Fundación Biodiversidad aportará 24.526’2 euros (el 58 por ciento). La Asociación de Naturalistas Palentinos está buscando en estos momentos en entidades públicas y privadas el resto de co-financiación necesaria para la ejecución de este innovador proyecto de conservación de especies invertebradas en la provincia de Palencia.

Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe cada semana ‘Lo + Leído de ECOticias.com’ en tu e-mail gratis.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Lo último

Antes de irte

No te lo puedes perder

Otras noticias de interés