ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

En Andalucía se anillan 21 pollos de alimoche, desde primeros de siglo se cifran ya en 391 los marcados en la CCAA

by Victoria H.M.
28 de agosto de 2025
in Naturaleza
Andalucía anillan 21 pollos alimoche

El alimoche común es una de las aves rapaces más singulares de Europa, conocida popularmente como el “buitre blanco” por su plumaje claro contrastado con las puntas negras de sus alas. De tamaño mediano y figura esbelta, destaca por su cabeza desnuda de plumas, de tono amarillento, y por su vuelo elegante.

La especie se encuentra en una situación preocupante. La población europea ha disminuido de forma alarmante de ahí la importancia de acciones como la llevada a cabo por la Junta de Andalucía de anillamiento de crías dentro de la campaña anual del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas.

Tareas de conservación de alimoche

La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha anillado este verano 21 pollos de alimoche (Neophron percnopterus), dentro de la campaña anual del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas, lo que eleva a 391 los ejemplares marcados en la comunidad desde el año 2000.




La población andaluza de esta especie cuenta actualmente con 26 parejas reproductoras, 20 de ellas localizadas en la provincia de Cádiz y el resto distribuidas entre Córdoba, Jaén y Málaga, según ha informado el jefe de Servicio de Geodiversidad y Biodiversidad de la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, Juan Antonio Martín, en un comunicado.

El proceso de anillamiento, realizado en julio, permite identificar individualmente a los pollos y, en algunos casos, dotarlos de emisores GPS para su seguimiento en tiempo real. «Esta información nos proporciona datos esenciales para conocer rutas migratorias, zonas de alimentación y factores que amenazan su supervivencia«, ha señalado Martín, quien ha subrayado que «sin estos datos sería muy difícil adoptar medidas eficaces de conservación».

El programa de la Junta incluye además censos anuales, vigilancia de territorios de cría, alimentación suplementaria y coordinación con otras iniciativas como la Estrategia Andaluza contra el uso de cebos envenenados o los sistemas de control de mortalidad en instalaciones eléctricas y eólicas. Junto al anillamiento, la Consejería desarrolla un proyecto de reforzamiento poblacional con ejemplares nacidos en cautividad en el Zoobotánico de Jerez y rehabilitados en los Centros de Recuperación de Especies Amenazadas. Este año se han liberado once aves en parques naturales de Cádiz y Jaén tras un periodo de adaptación en instalaciones controladas.

Martín ha destacado que, aunque la especie sigue siendo «muy vulnerable por la elevada mortalidad no natural», la población andaluza muestra desde 2017 «síntomas de estabilización» tras haber alcanzado entonces su mínimo histórico con 23 territorios ocupados. El alimoche, ave carroñera migradora incluida en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, cruza cada primavera el Estrecho de Gibraltar desde el Sahel africano para criar en Andalucía, donde mantiene uno de sus principales refugios en la península ibérica.

Sin duda, esta es una buena noticia en un país como España que acoge la población más importante de Europa del alimoche; un ave catalogada en peligro de extinción en varias comunidades autónomas. Una conservación que pasa por reforzar la lucha contra los venenos, la mejora de la seguridad de las infraestructuras eléctricas y la garantía de recursos tróficos suficientes. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

pangolín ‘alto riesgo extinción’
Naturaleza

El pangolín está en ‘alto riesgo de extinción’

28 de agosto de 2025
pruebas demuestran fracaso medidas ambientales 'Delta Llobregat'
Naturaleza

Las pruebas que demuestran el fracaso de las medidas ambientales en el ‘Delta del Llobregat’

28 de agosto de 2025
por qué se ponen marrones hojas otoño
Naturaleza

¿Sabías por qué se ponen marrones las hojas en otoño?, en este artículo te lo explicamos

27 de agosto de 2025
Guardia Civil desmantela zoo privado ilegal 150 animales exóticos
Naturaleza

La Guardia Civil desmantela un zoo privado ilegal con 150 animales exóticos en Nules (Castellón), algunos de ellos en peligro de extinción

27 de agosto de 2025
Miles firmas exigen protección lobo ibérico incendios forestales
Naturaleza

Miles de firmas exigen la ‘protección del lobo ibérico’ tras los terribles incendios forestales en sus principales hábitats

27 de agosto de 2025
por qué mueren árboles
Naturaleza

Te explicamos por qué se mueren los árboles

27 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados