ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Identificación de amenazas y uso de espacio para el ‘alimoche’ en Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra

by Sandra M.G.
14 de agosto de 2025
in Naturaleza
Identificación amenazas alimoche Aragón Castilla-La Mancha Castilla León Extremadura Navarra

Foto Luis Manso

El alimoche, de nombre científico Neophron pecnopterus es el más pequeño de los cuatro buitres que viven en España. Existen unas 3000 parejas reproductoras en toda Europa y es una especie que se considera amenazada globalmente.

Esta ave de costumbres carroñeras tiene una característica silueta de color blanco y negro cuando los ejemplares son adultos y se caracteriza por su cola de aspecto cuneiforme. El principal responsable de su supervivencia a nivel continental es nuestro país, ya que casi la mitad de las parejas viven aquí.

Salvar al alimoche

A nivel global, el alimoche se encuentra en la categoría En Peligro y con una tendencia negativa. En España, las poblaciones peninsulares y de Baleares están catalogadas como Vulnerables, mientras que las poblaciones existentes en las islas Canarias están catalogadas En Peligro.




Durante el último censo nacional realizado en 2018, se registró una leve estabilidad con respecto al censo anterior, si bien censos más recientes a nivel local y regional muestran algunos descensos en varias regiones españolas.

Las principales amenazas para el alimoche en España, especialmente en territorio peninsular, son el envenenamiento y colisiones, además de molestias en las zonas de reproducción por actividades deportivas y de recreo principalmente.

Dado que España tiene un papel muy importante en la conservación de alimoche de Europa, junto al probable descenso de la población que puede estar experimentando esta especie en la actualidad, AMUS-Acción por el Mundo Salvaje ha iniciado un proyecto a nivel nacional para identificar y conocer mejor algunos aspectos de su biología (uso del espacio, migración, etc.) pero principalmente, para detectar sus amenazas. Para ello, equipará con dispositivos GPS a 17 alimoches, 12 pollos y 5 adultos, en varias regiones de España (Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra).

Primer proyecto del año 2025

En este primer año de proyecto, 2025, el esfuerzo se ha centrado en equipar con GPS los pollos durante su estancia en el nido, y se han conseguido colocar estos GPS a 10 individuos en varias regiones de España. Igualmente, se han equipado con GPS 2 adultos en el norte del país.

Posteriormente, durante el próximo año 2026 y posteriores, se continuará con este proyecto para equipar con GPS los restantes alimoches, y realizar el seguimiento de estas aves tanto en España, como en las zonas de invernada en África en la medida de lo posible gracias a estos dispositivos GPS. El seguimiento de estas aves a largo plazo, este proyecto prevé seguir a estas aves al menos durante un período de 3-5 años, aportará una importante información para la gestión y conservación de esta especie en España.

Junto a la acción de estudio y detección de amenazas a través de los dispositivos GPS, este proyecto contempla también profundizar en el conocimiento y detección de otras amenazas, menos visibles que las citadas anteriormente, pero que tiene un elevado impacto en gran cantidad de especies silvestres, especialmente en aves necrófagas como el alimoche.

Actualmente, existe una serie de tóxicos (metales pesados, antibióticos y anti inflamatorios) que pueden causar diversos efectos en las aves rapaces, desde leves hasta mortales. Por este motivo, todas las aves que integran este proyecto han sido muestreadas con el objeto de detectar los niveles de diversas sustancias de los tres grupos de tóxicos citados anteriormente y evaluar, en base a los niveles detectados, su peligrosidad para las aves, lo que nos dará dar una visión de la presencia de estos tóxicos en las poblaciones estudiadas a nivel local, pero en conjunto, también a nivel nacional.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Iberdrola España y el Hawk Mountain Sanctuary, y la colaboración de las diferentes áreas de conservación de fauna silvestre de los gobiernos de las regiones de Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y Navarra.

El alimoche es parte esencial del ecosistema en el que vive, puesto que se alimenta de los ejemplares sin vida y ayuda a reducir el peligro de que sean focos de infecciones entre otras criaturas. pero si no se logra protegerlos de sus principales amenazas, en poco tiempo solo podría ser un recuerdo.


TEMÁTICAS RELACIONADAS

India elefantes salvajes Planeta expansión humana jaque especie
Naturaleza

India: alberga al sesenta por ciento de los elefantes salvajes del Planeta, la pérdida de hábitats y la expansión humana ponen en jaque esta especie

14 de agosto de 2025
Científicos estudian secretos fondos marinos Islas Chafarinas
Naturaleza

Científicos estudian los secretos que contienen los fondos marinos de las Islas Chafarinas

14 de agosto de 2025
águila pescadora reproduce Marismas Odiel Huelva
Naturaleza

El águila pescadora se ‘reproduce’ con notable éxito en las Marismas del Odiel (Huelva)

14 de agosto de 2025
recuperación conservación lobo histórico éxito desmantelada
Naturaleza

La recuperación y conservación del lobo en los territorios donde había sido erradicado fue un ‘histórico caso de éxito’, ahora está siendo desmantelado

14 de agosto de 2025
Día Internacional Lagarto 2025
Naturaleza

Día Internacional del Lagarto 2025

14 de agosto de 2025
Transición Ecológica CCAA caza gestión lobo ibérico
Naturaleza

Transición Ecológica y las CCAA no se ponen de acuerdo sobre la ‘caza y gestión’ del lobo ibérico

13 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados