ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Crónica de una muerte anunciada para el 70 por ciento de los ‘arrecifes de coral’ del Atlántico occidental por el cambio climático

by Imanol R.H.
18 de septiembre de 2025
in Naturaleza
arrecifes coral Atlántico occidental cambio climático

Los arrecifes de coral constituyen uno de los ecosistemas con mayor diversidad biológica del mundo. Rebosantes de vida, constituyen también una de las comunidades naturales más productivas del planeta. Sin embargo, se encuentran bajo una creciente amenaza debida al cambio climático.

El cambio climático amenaza su existencia si el aumento del nivel del mar supera la capacidad de los arrecifes de coral para crecer cuando se les añaden moléculas de carbonato de calcio mediante un proceso denominado acreción. Por esa razón, el 70% de los arrecifes están gravemente amenazados en el Atlántico occidental.

Arrecifes de coral del Atlántico en grave riesgo 

La mayoría de los arrecifes de coral del Atlántico occidental (70 %) dejará de crecer hacia 2040 si el calentamiento global alcanza los dos grados por encima de los niveles preindustriales, un porcentaje que llegará al 99 % en 2100.




Esa reducción de los arrecifes se prevé que agrave los efectos del aumento del nivel del mar, indica un estudio que publica Nature y está encabezado por la Universidad de Exeter (Reino Unido). El equipo analizó arrecifes fósiles de toda la región tropical del Atlántico occidental para mejorar la comprensión de cómo varían sus tasas de crecimiento en función de los tipos de coral presentes.

Además, combinaron esos datos con información ecológica de más de 400 arrecifes modernos en Florida (EE.UU.), México y la isla de Bonaire para calcular las tasas de crecimiento actuales y explorar cómo cambiarán con el cambio climático futuro.

Según los escenarios actuales de emisiones de CO2, la mayoría de los arrecifes de coral del Atlántico no solo dejarán de crecer, sino que muchos se erosionarán a mediados de siglo, en palabras del autor principal del artículo, Chris Perry, de la Universidad de Exeter.

El estudio señala que, a la vez que se detiene el crecimiento de los arrecifes, se incrementará el ritmo de subida del nivel del mar, lo que hará que la profundidad del agua sobre los arrecifes aumente, elevando el riesgo de inundaciones a lo largo de las costas vulnerables y cambiando fundamentalmente los ecosistemas costeros.

Aumento de la temperatura y el nivel del agua debida al cambio climático

Estamos entrando en un periodo en el que los dos factores que controlan la profundidad del agua sobre los arrecifes de coral, la tasa de crecimiento vertical de los arrecifes y la tasa de aumento del nivel del mar, están empezando a actuar en direcciones cada vez más divergentes, destacó Perry.

Se prevé que, para finales de este siglo, la profundidad del agua aumente alrededor de 0,7 metros, si el aumento de la temperatura global supera los 2 grados, y hasta 1,2 metros si las tasas de calentamiento son más elevadas, precisó.

Aunque las iniciativas de restauración de los arrecifes podrían contrarrestar las pérdidas previstas, solo reducirían el incremento del nivel del mar entre 0,3 y 0,4 metros y lo haría si se combinan con estrategias de mitigación del cambio climático, de acuerdo con los autores.

El crecimiento de los arrecifes está fuertemente influenciado por la cantidad y los tipos de corales vivos presentes, pero múltiples factores, como brotes de enfermedades y episodios de blanqueamiento por las altas temperaturas, han cambiado la composición de muchos arrecifes, agotando especies claves para su formación.

Estamos siendo testigos de una alarmante disminución tanto de la abundancia como de la diversidad de los corales en los arrecifes del Atlántico, destacó Lorenzo Álvarez-Filip, de la Universidad Nacional Autónoma de México y también firmante del artículo.

Una estrategia para revertir las pérdidas y mejorar el crecimiento de los arrecifes es la restauración de los corales, pero la magnitud de las medidas necesarias para revertir las pérdidas actuales de corales es considerable, advirtió Alice Webb, de la Universidad de Exeter.

Para que las medidas de restauración tengan un efecto significativo en la limitación del aumento de la profundidad del agua, deberán ir acompañadas de una gestión eficaz de la tierra y el agua, así como de medidas rápidas de mitigación del cambio climático, aclaró.

El cambio climático está provocando estragos en los arrecifes marinos y es necesario tomar medidas urgentes para restaurarlos, ya que las previsiones son de que si el incremento de la temperatura se mantiene, para finales de siglo el aumento del nivel del mar podría ser superior a un metro. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

CaixaForum Barcelona naturaleza arte ciencia tecnología
Naturaleza

CaixaForum Barcelona: naturaleza, arte, ciencia y tecnología, es su nueva propuesta

18 de septiembre de 2025
Centros Recuperación Especies Amenazadas ayudas 2027
Naturaleza

Los ‘Centros de Recuperación de Especies Amenazadas en Andalucía’ recibirán ayudas millonarias hasta 2027

18 de septiembre de 2025
Describen tres nuevas especies pez caracol más 3.200 metros profundidad, habitan pozas poco profundas fosas abisales
Naturaleza

Describen tres nuevas especies de ‘pez caracol’ a más de 3.200 metros de profundidad, habitan desde pozas poco profundas hasta fosas abisales

18 de septiembre de 2025
buitres leonados ingiere munición plomo España
Naturaleza

Cuatro de cada 100 ‘buitres leonados’ ingiere fragmentos de munición de plomo cada día en España

17 de septiembre de 2025
proliferación acacias Sierra Lousã Portugal estabilidad bosques atlánticos publicado Neobiota
Naturaleza

La proliferación de las ‘acacias’ en la Sierra de Lousã (Portugal), comprometen la estabilidad de los bosques atlánticos, publicado en Neobiota

17 de septiembre de 2025
Plan Lobo Cantabria críticas alegaciones
Naturaleza

El nuevo Plan del Lobo de Cantabria, solo genera críticas y alegaciones

17 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados