ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Asturias limita la pesca de ‘salmón’ a un solo ejemplar por pescador y año, según la nueva normativa de pesca fluvial para 2026

by Victoria H.M.
16 de octubre de 2025
in Naturaleza
Asturias limita pesca salmón un solo ejemplar pescador año nueva normativa pesca fluvial 2026

El Principado de Asturias ha aprobado la nueva normativa de pesca fluvial para 2026, que introduce una de las medidas más restrictivas de las últimas décadas: cada pescador solo podrá capturar un salmón al año. E

sta disposición forma parte de una estrategia integral para garantizar la conservación del salmón atlántico (Salmo salar), una especie emblemática de los ríos asturianos que enfrenta un alarmante declive en sus poblaciones.

La decisión responde a informes científicos que advierten de la disminución continuada de ejemplares reproductores en los principales ríos salmoneros, como el Narcea, el Sella o el Cares. Las causas de esta reducción incluyen el cambio climático, la contaminación, la presión pesquera y las alteraciones en los ecosistemas fluviales.

Ante este escenario, la nueva normativa busca equilibrar la práctica deportiva con la preservación del recurso natural.

Prohibido pescar más salmón de lo establecido

La Consejería de Medio Rural y Política Agraria va a proponer reducir en un 75 por ciento las capturas globales de salmón y limitarlas a un ejemplar por pescador al año, frente a los dos actuales, según consta en el borrador de la nueva normativa de pesca fluvial para 2026 que se abordará el próximo 20 de octubre en la reunión del Consejo de Ecosistemas Acuáticos y de la Pesca.

Según ha informado este miércoles el Gobierno del Principado, que justifica la decisión por la disminución de la población adulta de la especie, el cupo anual por persona será de dos salmones, de los que solo uno podrá ser con muerte, de modo que podrán pescarse uno con muerte y otro sin muerte, o dos sin muerte.

Además, una vez alcanzado el cupo anual por río, los pescadores adjudicatarios de los cotos podrán seguir practicando únicamente capturas sin muerte.

Los cupos anuales globales se reducirán aproximadamente a una cuarta parte, al pasar de los 620 de este año a 154 para el próximo, con un reparto de 60 salones para la cuenta fluvial Nalón-Narcea; 52 para Sella-Piloña; 30 para Cares-Deva; 5 para Esva y 7 para la del Eo.

No obstante, estos cupos podrían incrementarse en un 30 por ciento, siempre que se produzca una buena entrada de salmones antes del 10 de junio de 2026.

Horarios y fechas de la temporada de salmón

La temporada de pesca de salmón (con o sin muerte) se abrirá el sábado 25 de abril y finalizará el miércoles 15 de julio. Este retraso en la apertura responde a la entrada más tardía de los ejemplares, una tendencia observada en los últimos años, y busca favorecer que los primeros peces alcancen las zonas de refugio.

De acuerdo a la norma diseñada por Medio Rural, el inicio de la jornada matinal se retrasará media hora y el cierre vespertino se adelantará en otra media, de modo que habrá una hora menos de pesca cada día con el objetivo de mejorar las condiciones de visibilidad y «reforzar la vigilancia».

En el principal tramo salmonero del río Narcea se pescará solo en cotos a partir del 1 de junio. Además, las zonas vedadas se amplían y todas las zonas altas de los ríos quedarán cerradas a la pesca desde el 15 de junio, con el fin de crear refugios naturales para los salmones en su fase de remonte.

Situación del salmón en la comunidad

La propuesta que plantea el Principado pretende adaptar el marco legal a la situación actual de las poblaciones piscícolas y del medio fluvial.

Según ha detallado Medio Rural, los estudios técnicos más recientes elaborados por la Dirección General de Planificación Agraria reflejan una disminución de la población adulta de salmón, una mejora en el reclutamiento de juveniles, que mantiene una tendencia positiva, y una reducción significativa en las capturas de esta temporada, que ha sido la más baja de toda la serie histórica.

Las asociaciones de pescadores han recibido la medida con opiniones divididas: mientras algunos la consideran necesaria para evitar el colapso de las poblaciones, otros la califican de excesiva y temen un impacto negativo en el turismo de pesca.

Con esta normativa, Asturias refuerza su compromiso con la gestión sostenible de los ecosistemas fluviales, buscando asegurar que el salmón atlántico —símbolo de identidad y biodiversidad— pueda seguir remontando los ríos del norte de España en las próximas generaciones. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

Donana hoy se decidia si se inundaba con ‘aguas mareales las ‘marismas de agua dulce el Consejo ha informado desfavorablemente1
Naturaleza

Doñana: hoy se decidia si se inundaba con ‘aguas mareales’ las ‘marismas de agua dulce’, el Consejo ha informado ‘desfavorablemente’

16 de octubre de 2025
21ª edición Feria Internacional Turismo Ornitológico Monfragüe epicentro mundial turismo observación aves
Naturaleza

21ª edición de la Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO), Monfragüe será ‘epicentro’ mundial del turismo en la observación de aves

16 de octubre de 2025
Día Mundial Alimentación 2025 UE desmonta Pacto Verde PAC ahora rebaja protección ambiental campo
Naturaleza

Día Mundial de la Alimentación 2025: la UE desmonta el ‘Pacto Verde’ y la ‘PAC’, ahora rebaja la protección ambiental del campo

16 de octubre de 2025
Almería primer nacimiento tres cachorros lince ibérico Vélez-Rubio
Naturaleza

Almería: primer nacimiento de tres cachorros de ‘lince ibérico’ en Vélez-Rubio

16 de octubre de 2025
Australia anuncia inversión histórica combatir algas tóxicas
Naturaleza

Australia anuncia una inversión histórica para combatir las ‘algas tóxicas’

16 de octubre de 2025
Wildlife Photographer Year 2025 ganador Wim van den Heever
Naturaleza

Wildlife Photographer Of The Year 2025: el ganador es el fotógrafo Wim van den Heever

16 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados