Actualizar

lunes, mayo 29, 2023

Campaña ‘Rastros en la Arena 2022’

En el Día Mundial de las Tortugas Marinas, Ecologistas en Acción presenta en la playa de La Marina de Elche (Alicante) su campaña para la detección de posibles anidamientos de tortugas bobas en el litoral mediterráneo español.

Día Mundial de las Tortugas Marinas

Campaña ‘Rastros en la Arena 2022’. En 2021 se detectaron en varias costas siete nidos de tortuga boba (Caretta caretta). En 2001 se constató por vez primera la nidificación de la tortuga boba en el Estado español. Y cada año han sido más los nidos encontrados y las tentativas de anidación de que se ha tenido conocimiento. Por ello ha pasado de considerarse como hecho anecdótico a ser una tendencia en claro aumento.

Tortuga boba en peligro

La tortuga boba, al igual que otras muchas especies se encuentra en peligro. Ello se debe a sus altas tasas de mortalidad por los efectos de las artes de pesca. A los impactos con embarcaciones o la ingesta de plásticos. Y ahora a la amenaza del cambio climático. El aumento de la temperatura en las playas tradicionales de nidificación situadas al este del Mediterráneo está obligando a esta especie a colonizar otras zonas.  Como la costa oeste mediterránea.

Es fundamental detectar los posibles nidos, muchos de ellos ubicados en lugares poco propicios. Como puede ser cerca de la orilla, muy en superficie o en lugares muy transitados o limpiados a diario por maquinaria pesada. Ello garantizará el éxito reproductivo de las tortugas marinas. Una vez localizados los nidos, los técnicos pueden decidir la idoneidad de la ubicación. Optando por translocar los huevos o dejarlos en el mismo lugar. Pero colocando un dispositivo especial de seguimiento y vigilancia si fuera necesario.

Playa de La Marina de Elche

Ecologistas en Acción ha presentado en la playa de La Marina de Elche (Alicante) una nueva edición de la campaña ‘Rastros en la Arena’, buscando la colaboración de personas voluntarias que quieran recorrer al amanecer las playas del litoral en busca de anidamientos de tortuga.

En esta presentación se ha realizado un simulacro de dispositivo de protección de un nido, en este caso simulado y dispuesto al final de un rastro dejado por una supuesta tortuga. El evento ha congregado a multitud de personas curiosas alrededor de las vallas que protegían  huellas y nido, convencidas todas de lo real del asunto. “¿No es de verdad?”, preguntaban algunas, al confesarles el engaño. “Pero sí puede serlo, aquí o en playas como esta”, le ha respondido una de las voluntarias que han colaborado en el dispositivo.

Colaboración ciudadana

En la Comunidad Valenciana, la Universitat de València, junto con la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica y la ONG Xaloc, vienen desarrollando la campaña ‘Alerta Tortuga’ para detectar tortugas nidificantes o nidos en eclosión. “La colaboración ciudadana es fundamental para la protección de estos animales, por ello es una parte muy importante de Medturtles.

Este es nuestro proyecto Life financiado por la Unión Europea”, afirma Jesús Tomas, investigador de la Unidad de Zoología Marina del Instituto Cavanilles de la Universitat de València. “La coordinación con campañas de voluntariado  como Rastros en la Arena sin duda va a posibilitar un mejor control de los  lugares de anidamiento y una mayor concienciación ciudadana, lo que puede redundar en un mayor éxito reproductor de la especie en nuestras costas”, añade.

Cualquier persona puede participar

Desde Ecologistas en Acción, Manuela Campello, coordinadora de Rastros en la Arena,  recuerda los requisitos para participar en la campaña: “Cualquier persona puede participar, basta con enviar un correo a [email protected] para poder llevar a cabo un registro de todas las playas que se están monitorizando. Solo se necesita disposición para hacer recorridos por las horas nocturnas o a primeras horas de la mañana por playas de arena”.

Campello concluye: “Por supuesto, hay que tener claro qué hacer si se  encuentra una tortuga: llamar inmediatamente  al 112 y procurar que la especie no sea consciente de que hay humanos que la pueden molestar. Para ello hay que mantenerse a unos de 30 metros de distancia, permanecer en silencio, no hacer fotos con flash ni encender luces, no hay que ponerse en su campo de visión y hay evitar que se pisen las huellas para que no se borren”. Ecologistas en Acción quiere agradecer su apoyo a la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Elche. Campaña ‘Rastros en la Arena 2022’.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés