¿Porque existe el Día Mundial de la Tortuga Marina?
Día Mundial de la Tortuga Marina 2022. Se lleva a cabo el día del nacimiento del reconocido biólogo de tortugas marinas Archie Carr. Este hepatólogo nacido en Alabama EEUU murió a los 78 años en 1987. Y fue el fundador de Sea Turtle Conservancy. Pero, además, ayudó a crear la comunidad que hoy trabaja para proteger a las tortugas marinas.
Las tortugas marinas, expuestas a muchos peligros
Solo una fracción de las tortugas marinas que una vez habitaron la Tierra todavía vive a día de hoy. Las tortugas marinas han sido asesinadas por su carne, huevos, piel y caparazón. Sus hábitats de alimentación y anidación fueron fragmentados o destruidos. Y muchos están gravemente expuestos a la contaminación. Para colmo, el plástico vertido en los océanos represente una de sus más graves problemáticas.
Pero eso no es todo. Existen muchas otras amenazas provocadas por el hombre y que les afecta. Las tortugas marinas quedan atrapadas en las artes de pesca y se ahogan. El cambio climático acidifica los océanos. El desarrollo costero o la captura directa. Y las especies invasoras o los choques con barcos, también son culpa nuestra.
Urbanismo asesino en las costas
Las playas de anidación de las tortugas marinas han sido invadidas. A lo largo de kilometro y kilómetros solo se encuentran con hoteles, estacionamientos y alojamientos. Esto fuerza a las hembras a utilizar hábitats de anidación alternativos y no siempre óptimos. Y es que después de emerger de su nido por la noche las crías necesitan llegar al mar lo antes posible. Y ese trayecto entre el nido y el agua o hacen guiadas por la luz de la luna.
La iluminación artificial, como las farolas y las luces de las habitaciones de los hoteles les resulta nefasta. Porque esta claridad confunde a estas crías. Y en vez de ir hacia el mar, lo hacen en la dirección equivocada. Eso disminuye las probabilidades de supervivencia. Ya que la mayoría sucumbe a la deshidratación, el agotamiento, los depredadores y los vehículos.
Contaminación
Toneladas de desechos sólidos, productos químicos y contaminantes creados por los humanos acaban en el océano. Estos causan lesiones, enfermedades e incluso la muerte de las tortugas marinas. Las fuentes de contaminación son muy variadas. Incluyen desde las descargas de aguas residuales de los cruceros hasta las redes de pesca perdidas por los pescadores. Sin olvidarnos de la escorrentía de fertilizantes de las granjas.
Tóxicos
Miles de productos tóxicos fabricados por el hombre contaminan el medio ambiente marino a cada minuto. Y muchos de ellos son bioacumulables. Por lo que se quedan en los tejidos de las tortugas marinas. Esta situación afecta su locomoción, función cerebral y éxito reproductivo. Día Mundial de la Tortuga Marina 2022.
Agroquímicos
Los científicos creen que puede haber un vínculo entre la exposición a los contaminantes agrícolas y la propagación y prevalencia de la fibropapilomatosis. Esta es una enfermedad que padecen las tortugas marinas. Hace que les crezcan tumores en los ojos, el tracto intestinal, los pulmones, la boca, el corazón y otros órganos. Y si bien son benignos, pueden resultar limitantes en sus funciones.
Plásticos
Cada año, más de seis millones de toneladas de plásticos acaban en los océanos. Y esta cifra en vez de disminuir, crece. Los expertos estiman que hay plásticos o micro plásticos en el interior de al menos el 80% de las tortugas. Además del peligro de intoxicarse, está el de enredarse. O que les queden plásticos enganchados que les provoquen malformaciones. Día Mundial de la Tortuga Marina 2022.