ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Cinco nuevos espacios se sumarán a los 1,7 millones de hectáreas de Red Natura 2000 en el mar

by Victoria H.M.
13 de octubre de 2025
in Naturaleza
Cinco nuevos espacios sumarán 1,7 millones hectáreas Red Natura 2000 mar

El gobierno español ha dado un paso importante en la protección del medio marino con la reciente declaración de cinco nuevos espacios marinos protegidos, que pasarán a formar parte de la Red Natura 2000. Estas áreas abarcan casi 1,7 millones de hectáreas nuevas en ecosistemas marinos, lo que supone un aumento de aproximadamente un 1,55 % en la superficie marina protegida del país.

La protección de estas áreas permitirá salvaguardar hábitats marinos valiosos, incluidos montes submarinos, cañones oceánicos, bancos de arenas, gargantas y otros elementos del relieve marino que albergan especies vulnerables y regulan procesos ecológicos marinos críticos. Estos ecosistemas cumplen funciones clave en la conservación de la biodiversidad, en la pesca sostenible, y en la resiliencia frente al cambio climático.

Cinco nuevos espacios marinos que se protegen formando parte de la Red Natura 2000

La semana pasada se ha hecho oficial la propuesta de cinco nuevos espacios Red Natura 2000 marinos, aportando 1,7 millones de hectáreas marinas protegidas. España pasa así a contar con el 22,5 % de la superficie marina protegida, avanzando hacia el compromiso «30×30» de contar con un 30 % de la superficie terrestre y marina protegida para 2030, fijado por el Convenio de Diversidad Biológica y plasmado en el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y la biodiversidad a 2030.

Ecologistas apuntan a que, a diferencia de lo que ocurre en tierra, donde ya se ha alcanzado ese 30 %, en el medio marino, ha habido un desfase que hace especialmente meritorios estos avances. Recuerdan que en 2013 apenas se alcanzaba el 1 % de la superficie marina protegida.

En concreto, con esta ampliación, se proponen los espacios denominados Espacio Montes submarinos del canal de Mallorca; Montes submarinos y campo de pockmarks del Seco de Palos; Sistema de Cañones Tributarios de Capbretón; Bancos y Gargantas del Mar de Alborán; y Espacio Marino de la Costa Central Catalana. Todos ellos serán propuestos como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) a la Comisión Europea, para su validación. Así mismo, el último de estos espacios se designa también como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).

La propuesta, fruto de INTEMARES

La nueva ampliación de la Red Natura 2000 parte del trabajo de análisis de adecuación de Red Natura 2000 marina elaborado en el marco del proyecto LIFE IP INTEMARES. El proceso permitió analizar nueva información disponible tras la principal declaración de espacios Red Natura 2000 marinos en 2014, así como identificar lagunas de conocimiento, incluyendo un proceso participativo. El resultado fue una propuesta científica y participada de lugares de alto valor ecológico que contribuyan a alcanzar el compromiso internacional de proteger al menos el 30 % de las áreas costeras y las aguas marinas españolas en 2030.

Se incluían tanto propuestas de adecuación (zonas cuyos valores se consideraban bien contrastados) como propuestas de mejora del conocimiento (zonas que requerían de nuevos estudios para corroborar sus valores). Los cinco espacios recientemente propuestos corresponden a zonas de adecuación.

Un hito especialmente destacable es la designación del Espacio Marino de la Costa Central Catalana como ZEPA, que ha sido fruto de años de estudio en el marco del proyecto INTEMARES. Esta zona se extiende desde Barcelona hasta Palamós, y abarca buena parte de la plataforma continental, así como el cañón submarino de Blanes. Destaca por ser una importante zona de alimentación para las especies de aves amenazadas pardela balear y pardela mediterránea, tanto en época reproductora como durante el invierno.

Es también una zona muy frecuentada por la gaviota de Audouin, especialmente desde la colonización del puerto de Barcelona, y alberga importantes concentraciones de cormorán moñudo mediterráneo.

En esta zona se han documentado frecuentes casos de capturas accidentales, por lo que desde entidades ecologistas han establecido una estrecha colaboración con el sector pesquero para abordar el problema, trabajo que hoy día se mantiene a través del proyecto MARAVES, que se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Programa Pleamar, y se cofinancia por la Unión Europea por el FEMPA (Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura).

El espacio cuenta también con valores que lo hacen meritorio de ser designado LIC, tanto por la presencia de otras especies clave, como el delfín mular y otros cetáceos, la tortuga boba, o varias especies de corales y gorgonias, así como de hábitats de interés comunitario, entre los que destacan las praderas de fanerógamas marinas -Posidonia oceánica y Cymodocea nodosa- o los fondos de maërl o rodolitos.

Planes de gestión: queda trabajo por hacer

Pese a las buenas noticias de ampliación, que colocan en buen camino a España para la consecución del objetivo 30×30 en el ámbito marino, queda aún mucho trabajo por hacer. Y lo primero es elaborar, aprobar e implementar los planes de gestión, una asignatura largamente pendiente para la mayor parte de los espacios Red Natura 2000 marinos.

Recientemente ha habido avances importantes en este sentido, especialmente a través del proyecto INTEMARES, que ha iniciado un proceso participativo para elaborar los planes de gestión de 10 LIC y 5 ZEPA marinos. Así mismo, se ha iniciado también un proceso para abordar la elaboración de los planes de gestión de otras 31 ZEPA marinas colaborando con el MITECO y otros actores clave.

Los ecologistas consideran que la ampliación de la Red Natura 2000 marina supone un paso decisivo hacia la conservación efectiva de los mares. Alcanzar los objetivos internacionales pasa no solo por declarar espacios, sino por garantizar su gestión real y efectiva, basada en la ciencia, la participación y la sostenibilidad. Con esta nueva propuesta, España avanza con determinación hacia el 30×30, consolidando una red de espacios marinos que protege la biodiversidad, refuerza la salud de los ecosistemas y asegura un futuro más resiliente para la naturaleza y las comunidades que dependen de ella.

En definitiva, esta ampliación de la Red Natura 2000 representa un avance relevante para la protección del patrimonio marino español, tanto desde la perspectiva ecológica como institucional, al fortalecer su capacidad para afrontar los retos ambientales presentes y futuros. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Congreso Mundial Áreas Protegidas Conservadas UICN 2027 Panamá
Naturaleza

Congreso Mundial de Áreas Protegidas y Conservadas de la UICN 2027: Panamá es la ‘sede’ escogida

13 de octubre de 2025
Informe Global Tipping Points 2025 arrecifes coral extinguirán si no se revierte cambio climático
Naturaleza

Informe Global Tipping Points 2025: los ‘arrecifes’ de coral se extinguirán si no se revierte el cambio climático

13 de octubre de 2025
Ley Protección Animal consulta pública real decreto listado positivo animales compañía
Naturaleza

Ley de Protección Animal a ‘consulta pública’, para el real decreto que regulará el ‘listado positivo de animales de compañía’

12 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

11 de octubre de 2025
eclipse solar donde día transforma noche muchos pájaros se comportan como amaneciera
Naturaleza

Ante un eclipse solar donde el día se transforma en una noche casi total muchos ‘pájaros’ se comportan como si amaneciera

10 de octubre de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025 cinco especies llegan otoño
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025: cinco especies de aves que llegan este otoño

10 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados