ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

La comunidad científica ve avances en el bienestar de los peces del sector acuícola español

Por Sandra M.G.
2 de diciembre de 2024
en Naturaleza
comunidad científica bienestar peces sector acuícola español

La comunidad científica española avala la aproximación del sector de la acuicultura español sobre el bienestar de los peces. Un grupo de científicos, que son los principales investigadores en el tema, avaló con su firma su compromiso con el bienestar animal del sector.

Acuicultura de España destaca el firme compromiso de la comunidad científica al desarrollo del sector expresado por esta, a través de la carta abierta que han firmado los principales investigadores en materia de bienestar de los peces de diferentes universidades y centros de investigación en España*, que desempeñan su trabajo desde diferentes aproximaciones y ámbitos del conocimiento en acuicultura.

La comunidad científica destaca en su escrito la implicación del sector productor de la acuicultura en España en la elaboración de guías de buenas prácticas en materia de bienestar de los peces y su firme compromiso con la promoción y desarrollo de prácticas responsables. Este esfuerzo conjunto subraya la capacidad del sector para avanzar hacia un modelo de cultivo más ético y responsable.




La carta resalta el papel fundamental que desempeña la comunidad científica como punto de referencia en el bienestar animal durante las diferentes fases del ciclo vital de los peces (nutrición, crecimiento, salud, sacrificio, reproducción…), desarrollando su actividad bajo unos criterios de máximo respeto a los derechos de los animales y al bienestar de estos.

Además, los propios investigadores tienen especial interés en trasladar a los consumidores, y a la sociedad en general, los conocimientos y descubrimientos obtenidos e incluso se ofrecen para «contrastar noticias falsas o sesgadas por parte de terceros con intereses particulares o que, incluso, intentan presionar a las empresas acuícolas». Esta propuesta surge en respuesta a recientes acusaciones contra las empresas de acuicultura lanzadas por ciertas organizaciones que, según los científicos, no contribuyen a mejorar la sostenibilidad del sector, sino que pueden incluso poner en riesgo su viabilidad.

El sector acuícola en España no solo ha demostrado en estos últimos años un compromiso firme con el bienestar animal, sino que ha liderado iniciativas modélicas a nivel europeo como la redacción de las Guías de Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española, desarrolladas con el apoyo de la administración, ONGs y expertos. Estas guías representan un paso esencial para avanzar sobre que los peces vivan en condiciones óptimas, alineadas con los últimos avances científicos y, como subrayan los expertos, “para impulsar mejoras reales en la actividad acuícola y asegurar su sostenibilidad a largo plazo”.

Empresas y ciencia a favor del bienestar

La carta también muestra cómo la comunidad científica española es parte fundamental del motor de innovación en el ámbito del bienestar de los peces y se ha convertido en un referente a nivel internacional, gracias a proyectos como PISCIBIEN, WELLSTUN e IGNITION. Además, recientemente, un equipo de científicos de España ha asumido la coordinación del Centro de Referencia Europeo para el Bienestar de los Animales Acuáticos (EURCAW-Aqua), reforzando así el liderazgo de la acuicultura española en esta materia.

Este avance no solo responde al creciente interés de los consumidores por prácticas éticas, sino que también busca proteger al sector acuícola de ataques infundados que pueden afectar espuriamente su continuidad. «Es esencial trabajar juntos para fortalecer el sector en lugar de dividirlo con informaciones sesgadas», insisten los investigadores.

Gracias a la colaboración ya establecida entre la comunidad científica y el sector de la acuicultura, España se posiciona como líder en investigación, innovación y desarrollo acuícola a nivel global. Los investigadores destacan que este es un momento clave para avanzar significativamente en el bienestar de los peces. La prioridad, por tanto, para este grupo de expertos es continuar investigando y aplicar los resultados, basados en evidencias científicas, para beneficiar, tanto a los peces como al sector, y a la sociedad en general. “Solo con una colaboración estrecha entre todos los agentes podremos asegurar la mejora continua en el bienestar de los peces y la sostenibilidad de la actividad acuícola en España”, concluyen los expertos.

*Científicos firmantes

  • Pablo Arechavala – Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA-CSIC). Biólogo marino y doctor en Ciencias del Mar. Especializado en comportamiento, ecología y bienestar de los peces marinos de piscifactoría y salvajes.
  • Rafael Ginés – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Instituto Universitario ECOAQUA. Investigador. Grupo de Investigación de Acuicultura
  • Juan Miguel Mancera – Universidad de Cádiz (UCA). Depto. de Biología, Facultad de Ciencias del Mar y Ambientales. Catedrático. Instituto Universitario de Investigación Marina.
  • Daniel Montero – Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC). Grupo de Investigación de Acuicultura Sostenible y Ecosistemas Marinos. Catedrático.
  • Francesc Padrós – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Departament de Biologia Animal, de Biologia Vegetal i d’Ecologia. Facultat de Veterinària. Servicio de Diagnóstico Patológico de peces.
  • Ana Roque – Institut de Recerca i Tecnologia Agroalimentàries (IRTA). Investigadora. Médico Veterinaria de la Universidad de Lisboa (Portugal); doctorada en Acuicultura de la Universidad de Stirling (Reino Unido).
  • Lluis Tort – Universitat Autònoma de Barcelona (UAB). Dpto. de Biología Celular, Fisiología e Inmunología. Especialista en fisiología de peces y fisiología comparada. AQUAB-FISH. EURCAW-Aqua.
  • Morris Villarroel – Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica, Alimentaria y de Biosistemas. Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM)

Las Guías de Bienestar de los Peces en la Acuicultura Española son una relevante iniciativa que APROMAR ha sacado adelante con la colaboración de diferentes agentes implicados en el bienestar animal (ONGs, universidades, organismos públicos de investigación y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación).

Tags: bienestarpecessector acuícola español

TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos