ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El ‘Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025’ concluye con un ‘aviso’ sobre la rapida perdida de ‘biodiversidad’

by Alejandro R.C.
16 de octubre de 2025
in Naturaleza
Congreso Mundial Naturaleza UICN 2025 concluye aviso perdida biodiversidad

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 cerró en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, estableciendo la visión para la conservación de la naturaleza para los próximos 20 años.

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 reunió a más de 10.000 asistentes, in situ y en línea, y fue el primero en organizar una Cumbre Mundial de los Pueblos Indígenas y la Naturaleza.

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 reunió a responsables de la toma de decisiones de los gobiernos, la sociedad civil, las organizaciones de los pueblos indígenas, el mundo académico y las empresas en más de 1.000 eventos destinados a definir la agenda de trabajo en materia de conservación y desarrollo sostenible para las próximas décadas.

Los Miembros aprobaron la Visión Estratégica a 20 años y un nuevo programa para el próximo cuatrienio.

La UICN conmcluye en Abu Dabi su congreso con un ‘aviso’ contra la pérdida de biodiversidad

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) clausuró este miércoles en Abu Dabi su Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025, tras una semana de debates en los que gobiernos, científicos, comunidades indígenas y organizaciones internacionales acordaron reforzar la cooperación frente a la pérdida de biodiversidad y la crisis climática.

El encuentro, que reunió a miles de participantes de más de un centenar de países, cerró con un llamamiento a acelerar la aplicación del Marco Global de Biodiversidad de Kunming-Montreal, aprobado en 2022, y a garantizar que al menos el 30 % del planeta esté protegido para 2030.

Durante la sesión final, los miembros de la UICN -que agrupa a más de 1.400 Estados, agencias gubernamentales y ONG- aprobaron varias mociones destinadas a fortalecer las áreas protegidas, promover la financiación verde y reconocer el papel de las comunidades locales e indígenas en la conservación de los ecosistemas.

Según los datos de la organización, existen 46 sitios naturales en buen estado, 119 bajo cierta preocupación, 88 bajo preocupación significativa y 17 en estado crítico, entre ellos la reserva del Teneré, en Níger, y los Everglades, en Estados Unidos.

Entre las resoluciones destacadas figura la petición de que el ecocidio -la destrucción masiva de ecosistemas- sea reconocido como crimen internacional, y el compromiso de integrar los objetivos de biodiversidad en las políticas nacionales de desarrollo económico y climático.

El Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN 2025 también sirvió de plataforma para presentar la nueva actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, que alertó del riesgo de extinción de tres especies de focas del Ártico y del declive del 61 % de las aves, así como de un informe sobre las amenazas que sufren los sitios naturales declarados Patrimonio Mundial.

En el marco del encuentro, Tuvalu fue admitido como miembro número 90 de la UICN, en una decisión simbólica para este pequeño Estado insular del Pacífico, uno de los más vulnerables al aumento del nivel del mar.

Tuvalu cuenta con una zona económica exclusiva de unos 900.000 kilómetros cuadrados de océano ricos en biodiversidad marina, pero “se enfrenta a amenazas urgentes derivadas del cambio climático”, como el aumento del nivel del mar, la erosión costera y las especies invasoras, según la UICN.

La UICN anunció además que Panamá acogerá en 2027 el Congreso de Áreas Protegidas y Conservadas, una de las citas más importantes del calendario internacional sobre biodiversidad.

Según los organizadores, las decisiones adoptadas en Abu Dabi marcan “un paso decisivo” hacia la recuperación de los ecosistemas y la financiación sostenible de la naturaleza, antes de la próxima Conferencia del Clima (COP30), prevista en 2026 en Brasil. EFE

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Wildlife Photographer Year 2025 ganador Wim van den Heever
Naturaleza

Wildlife Photographer Of The Year 2025: el ganador es el fotógrafo Wim van den Heever

16 de octubre de 2025
Congreso Mundial UICN 2025 sienta bases convivencia especies clave lobo cormorán
Naturaleza

Congreso Mundial de la UICN 2025: sienta las bases para la convivencia con especies clave como el ‘lobo’ o el ‘cormorán’

16 de octubre de 2025
Doñana inunda aguas mareales dos tercios actuales marismas agua dulce ecologistas dicen NO
Naturaleza

Doñana: hoy se decide si se inunda con ‘aguas mareales’ de casi dos tercios de las ‘actuales marismas de agua dulce’

16 de octubre de 2025
murciélago grande Europa nóctulo grande capaz cazar comer aves vuelo noche
Naturaleza

El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande (Nyctalus Lasiopterus), es capaz de ‘cazar’ y ‘comer’ aves en vuelo durante la noche

15 de octubre de 2025
foca capuchina barbuda pía son especies Ártico peligro extinción cambio climático avisa UICN
Naturaleza

La foca capuchina, la foca barbuda y la foca pía son especies del Ártico en ‘peligro de extinción’, por el cambio climático, avisa la UICN

15 de octubre de 2025
cazadores pillados infracciones graves durante berrea época ciervos vuelven más vulnerables
Naturaleza

Varios cazadores ‘pillados’ por infracciones graves durante la ‘berrea’, una época en la que los ciervos se vuelven más vulnerables

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados