El Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025 es donde el mundo se reúne para establecer prioridades e impulsar acciones de conservación y desarrollo sostenible donde SEO/BirdLife aportará seis mociones, esta edición se celebra en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Los más de 1.400 Miembros de la UICN procedentes de gobiernos, la sociedad civil y organizaciones de pueblos indígenas votan sobre cuestiones importantes para ayudar a guiar la relación de la humanidad con nuestro planeta.
El Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025 es también la mayor plataforma para ciencia, práctica y políticas de conservación y desarrollo sostenible. Científicos, expertos en políticas, líderes empresariales y profesionales de todo el mundo comparten su experiencia, innovación y últimas investigaciones.
El poder de convocatoria único de la UICN, tanto de actores estatales como no estatales, le da al Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025 un poderoso mandato para definir la agenda de conservación de la naturaleza para las próximas décadas y a la que SEO/BirdLife quiere ‘aportar’.
Seis mociones
- SEO/BirdLife celebra que seis mociones presentadas por la organización se vayan a transformar en resoluciones de la UICN en el 31 Congreso Mundial de la UICN, tras la votación electrónica celebrada la semana pasada.
- También se aprobaron otras cuatro mociones que contaban con el apoyo de SEO/BirdLife.
- SEO/BirdLife estará presente en el Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025 que comienza el 9 de octubre en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN)
La Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que reúne a gobiernos, ONG y expertos de todo el mundo, es un actor clave en la conservación global. Sus resoluciones, aunque no son vinculantes, actúan como directrices esenciales que orientan la acción internacional en materia de medio ambiente, influyendo en políticas y estrategias a largo plazo.
Para ser adoptadas tienen que ser aprobadas tanto por los Estados (170 estados forman parte) como por las ONG (unas 1400) que conforman la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Esta riqueza y peculiaridad hace de las resoluciones unos instrumentos relevantes para la conservación de la naturaleza.
SEO/BirdLife es una de las organizaciones de la UICN que más mociones presentan, reflejando su compromiso con la naturaleza y su integración en las políticas globales. Las propuestas abarcaban un amplio espectro de actuaciones, desde la defensa de derechos humanos relacionados con la conservación de la naturaleza hasta la gestión de energías renovables, abordando de forma integral los retos medioambientales actuales como la gestión del turismo de naturaleza, la contaminación lumínica, la geodiversidad, la importancia de la guardería de naturaleza, o la convivencia entre las actividades humanas y la fauna silvestre.
La semana pasada en la votación electrónica salieron adelante 6 de las 7 mociones que SEO/BirdLife había presentado y 4 que ha co-presentado con otras organizaciones. En total, diez mociones en las que ha trabajado intensamente.
Mociones:
- M013- Gestión y restauración de áreas afectadas por monocultivos de eucaliptos;
- M034- Colaboración en planificación marina y eólica marina,
- M046- Estrategia global para la restauración de la oscuridad natural;
- M047- Planificación estratégica y espacial de redes eléctricas;
- M076- Regular el sobreturismo y fomentar turismo sostenible, y
- M106- Inclusión social y accesibilidad universal.
Las co-propuestas son:
- M02- El papel de los guardaparques como trabajadores esenciales de la salud planetaria, en particular para lograr el Marco Mundial de Biodiversidad de Kunming-Montreal;
- M-122 para Incrementar la participación de los gobiernos subnacionales en toda la Unión;
- M123 Acelerar el empoderamiento y la participación equitativos de los jóvenes en toda la Unión, y
- M 125 Identificación de Áreas Clave del Patrimonio Geológico para salvaguardar lugares de interés geológico de importancia mundial y avanzar hacia una conservación integral de la naturaleza.
Por su parte, la moción 070 “Integrar la ciencia, los enfoques basados en los derechos y la coexistencia armoniosa en las estrategias de recuperación ecológica” presentada por SEO/BirdLife tuvo una rica discusión en los debates on-line y se ha decidido que será discutida y en su caso aprobada en el Congreso en Abu Dabi.
Energías renovables y biodiversidad
En el contexto de la transición energética, las mociones M034“Promoción de la planificación espacial marina colaborativa y mapas de sensibilidad para un desarrollo sostenible de la energía eólica marina” y M047“Promoción de la planificación estratégica y espacial de redes eléctricas para minimizar los impactos en la naturaleza” buscan que se lleve a cabo un desarrollo planificado y seguro para la naturaleza de las infraestructuras eléctricas adoptando las administraciones públicas mapas de sensibilidad basados en datos científicos, y modernizar las infraestructuras eléctricas y planificar su expansión para evitar daños a hábitats sensibles.
Protección del cielo nocturno y especies nocturnas
La moción M 046 “Estrategia global para la restauración de la oscuridad natural” aborda el impacto de la contaminación lumínica, especialmente en aves migratorias y murciélagos, proponiendo medidas para restaurar la oscuridad natural y proteger hábitats nocturnos clave mediante tecnologías de iluminación adaptativa.
Participación social, derechos humanos e inclusión
La moción M106 “Promoción de la inclusión social y la accesibilidad universal en las prácticas de la UICN y en la gestión de áreas naturales, parques y espacios verdes” aboga por garantizar el acceso equitativo a la naturaleza para todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, motoras o sensoriales.
Mientras que las mociones M122 “Incrementar la participación de los gobiernos subnacionales en la Unión” resaltan respectivamente el papel clave de los gobiernos regionales y locales en la implementación de estrategias de conservación de la naturaleza, y la M123 “Acelerando el empoderamiento equitativo de las personas jóvenes en toda la Unión”, el necesario papel de empoderar a la juventud en la toma de decisiones medioambientales.
Turismo sostenible en áreas frágiles
La Moción M076 “Promoción de modelos de turismo sostenible para proteger la biodiversidad y los recursos naturales en áreas con alta presión turística”, insta a tener en cuenta la presión que ejerce el turismo masivo sobre ecosistemas sensibles y promueve alternativas responsables que beneficien tanto a la biodiversidad como a las comunidades locales. En cuanto a la Moción M 125 “Identificación de áreas clave de geodiversidad para la protección de sitios geológicos de importancia global” y “Conservación de los conocimientos, usos y lugares tradicionales de la geodiversidad”, ahondan en la necesidad de incluir a la geo-biodiversidad en las políticas de conservación de la naturaleza, en este caso promoviendo la preservación de elementos geológicos esenciales para la biodiversidad y el patrimonio cultural.
El papel de los guardas de naturaleza
La moción M102“Reconocimiento y apoyo al papel de los guardaparques en la conservación de la biodiversidad” destaca la labor esencial de los agentes medioambientales y forestales en la gestión de áreas naturales protegidas y resalta la necesidad de mejorar sus condiciones laborales y de formación.
Actividades humanas y especies protegidas
Por otro lado, la moción M013 “Gestión y restauración de áreas afectadas por monocultivos de eucaliptos en regiones fuera de su distribución natural” pone de relieve las amenazas que suponen los eucaliptos fuera de su área de distribución (Oceanía) y la necesidad de tomar medidas para evitar impactos negativos sobre la naturaleza.
A debatir en Abu Dabi
La moción M070 “Promoción de la coexistencia entre actividades humanas y especies protegidas en Europa” co-presentada por SEO/BirdLife aborda la necesidad de buscar soluciones que permitan la coexistencia de especies depredadoras (cormoranes, focas o lobos) con las actividades humanas sin recurrir a soluciones basadas en la muerte de estas especies.
La ONG ambiental agradece el apoyo de copatrocinadores, que incluye gobiernos, organizaciones locales y entidades internacionales de renombre, sin los cuales, la presentación de estas mociones no habría sido posible. Este esfuerzo conjunto refleja la importancia de las alianzas y de la colaboración para abordar los desafíos globales en la conservación.
SEO/BirdLife en el 31 Congreso Mundial de la UICN 2025
Juan Carlos Atienza, responsable de la Unidad de Incidencia para una Transición Verde, estará presente en el Congreso mundial de la naturaleza de la UICN 2025 y disponible para los medios de comunicación. ECOticias.com