ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La cubierta arbórea y los nutrientes del suelo influyen en la ‘biodiversidad’ de los pastizales submediterráneos

by Victoria H.M.
6 de octubre de 2025
in Naturaleza
cubierta arbórea nutrientes suelo influyen biodiversidad pastizales submediterráneos

La presencia de árboles dentro de los pastizales genera una heterogeneidad espacial que influye directamente en la distribución de especies. Bajo la copa, la sombra reduce la temperatura y la evaporación, creando microhábitats más frescos y húmedos donde pueden prosperar especies herbáceas sensibles a la sequía.

Por otro lado, los nutrientes del suelo, especialmente el nitrógeno y el fósforo, determinan la productividad y la composición funcional de las comunidades vegetales. Ambas circunstancias se han puesto de manifiesto en un estudio que aborda cómo esa cubierta arbórea y esos nutrientes son piezas clave en la biodiversidad de los pastizales submediterráneos.

El secreto que garantiza el buen estado de la biodiversidad de los pastizales submediterráneos

Un equipo científico internacional ha demostrado que la cubierta arbórea y los nutrientes del suelo influyen de forma decisiva en la diversidad y el ensamblaje de las comunidades vegetales en los pastizales submediterráneos, ecosistemas clave en la transición entre climas mediterráneos y templados. El estudio, publicado recientemente en la revista ‘Journal of Vegetation Science’, se ha desarrollado en el Valle de Valdebezana (Burgos) y aporta nuevas claves para la gestión y conservación de estos hábitats frágiles ante el cambio climático.




La investigación, firmada por Sergio de Tomás Marín, Francisco de Bello, Javier Galán Díaz, Francisco J. Muñoz-Gálvez, Iván Prieto y Enrique G. de la Riva, estos dos últimos vinculados a la Universidad de León (ULe), ha analizado cuatro pastizales dominados por especies de origen eurosiberiano y mediterráneo, midiendo diez rasgos funcionales de 106 especies herbáceas.

Los resultados muestran que las comunidades se segregan según su origen biogeográfico a lo largo de un gradiente de recursos edáficos, en línea con el espectro económico de las plantas, que distingue entre estrategias adquisitivas y conservadoras en el uso de recursos.

Aunque la diversidad taxonómica difiere entre comunidades mediterráneas y eurosiberianas, la diversidad filogenética y funcional no presenta diferencias significativas. Sin embargo, los patrones de ensamblaje revelan una sobredispersión filogenética acompañada de agrupamiento funcional, lo que indica que especies de linajes distintos comparten rasgos similares, probablemente por efecto del filtrado ambiental.

Uno de los hallazgos más relevantes es que el cierre del dosel arbóreo —la cantidad de cielo cubierta por la vegetación— influye principalmente en los patrones filogenéticos y funcionales, mientras que los nutrientes del suelo afectan sobre todo a la diversidad taxonómica. En particular, los bordes de bosque cerrados, como los de Fagus sylvatica o Quercus robur, favorecen una mayor diversidad de especies, mientras que los paisajes abiertos con árboles dispersos, típicos de Quercus rotundifolia o Q. faginea, presentan menor diversidad funcional.

Los autores destacan que desacoplar la información filogenética de los rasgos funcionales permite detectar patrones de ensamblaje que pasarían desapercibidos con métodos tradicionales. Este enfoque revela, por ejemplo, que en algunos sitios el entorno local —como la sombra de los árboles o la concentración de nitratos— puede modificar la estructura de las comunidades vegetales, incluso a pequeña escala.

El estudio subraya la importancia de mantener la heterogeneidad del paisaje para preservar la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas. «Combinar áreas forestales con zonas abiertas de pastizal puede maximizar la diversidad y la resiliencia de estos hábitats», señalan los investigadores, que recomiendan incluir la cobertura del dosel arbóreo como variable clave en los planes de gestión.

Los pastizales submediterráneos, situados en ecotonos —zonas de transición entre ecosistemas—, albergan especies únicas y son especialmente sensibles a las variaciones ambientales. Por ello, entender cómo se estructuran sus comunidades y qué factores las condicionan es esencial para protegerlos frente al cambio global.

El trabajo ha sido financiado por la Fundación Alemana de Investigación (DFG) dentro del proyecto ‘Frontera Funcional entre las Comunidades Vegetales Mediterráneas y Eurosiberianas (ECOFUMER)’, y ha contado con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, el Plan Next Generation de la UE y el CSIC.

En conjunto, la interacción entre la cubierta arbórea y la disponibilidad de nutrientes crea un mosaico ecológico que mantiene la alta biodiversidad típica de los pastizales submediterráneos. Comprender estas relaciones resulta esencial para diseñar estrategias de manejo sostenible que conserven la diversidad biológica y los servicios ecosistémicos que estos sistemas proporcionan. EFE / ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025 ecología biodiversidad reúnen Rey Juan Carlos
Naturaleza

Biodiversas Ecological Symposium (BES) 2025: ecología y biodiversidad se reúnen en la ‘Rey Juan Carlos en el IX’

6 de octubre de 2025
Asno andaluz raza peligro crítico extinción mantiene viva memoria mundo rural
Naturaleza

Asno andaluz, una raza en peligro crítico de extinción y que mantiene viva la memoria del mundo rural

6 de octubre de 2025
Avutardas búhos víctimas trenes alta velocidad
Naturaleza

Avutardas y búhos ‘víctimas’ de los trenes de alta velocidad

6 de octubre de 2025
Día Aves 2025 lema Conservar aves hábitats frenar cambio climático
Naturaleza

Día de las Aves 2025: bajo el lema ‘Conservar las aves y sus hábitats es frenar el cambio climático’

5 de octubre de 2025
testamento vital Jane Godall Netflix
Naturaleza

El ‘testamento vital’ de Jane Godall se podrá ver en Netflix, un repaso por su ‘legado’ que trascenderá en el tiempo

4 de octubre de 2025
hembras viven más machos raíces hunden evolución no exclusivas nuestra especie
Naturaleza

Las hembras viven más que los machos, sus raíces se hunden en la evolución y no son exclusivas de nuestra especie

4 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados