ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La restauración de pastizales debe tener en cuenta el contexto paisajístico para lograr una potente red de polinizadores

by Alejandro R.C.
27 de febrero de 2024
in Naturaleza
Pastizales polinizadores

Los pastizales europeos constituyen un ecosistema con una gran biodiversidad. No obstante, estos paisajes se encuentran amenazados por la intensificación agrícola, la forestación y el abandono de la agricultura y el pastoreo tradicional. Para llevar a cabo una recuperación de estos entornos de manera exitosa, un estudio internacional liderado por el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) pone de manifiesto la importancia del contexto paisajístico en los programas de restauración, ya que influye significativamente en las interacciones entre plantas y polinizadores. Como apunta Carlos Lara Romero, investigador de URJC y coautor del estudio, “el diseño de programas de restauración debe considerar cuidadosamente el contexto paisajístico para fomentar una red de polinización robusta y resistente”.

Para llevar a cabo esta investigación, se seleccionaron 24 pastizales antiguos y restaurados distribuidos en Suecia, Alemania y Bélgica, en representación de la diversidad geográfica europea. Además, se observó la influencia de la infraestructura verde circundante, como bordes de cultivo y de caminos con pastizal remanente y márgenes de bosques.

Los resultados obtenidos revelan que los pastizales restaurados están conformados por comunidades más exclusivas (especializadas) con conexiones más específicas entre plantas y polinizadores, principalmente abejas y mariposas. “Este descubrimiento sugiere que, en términos de funcionalidad, los pastizales restaurados podrían ser menos redundantes (es decir, menos resistentes) que sus homólogos antiguos”, explica el investigador de la URJC, quien añade que “el estudio también proporciona evidencia sólida de que la presencia de infraestructura verde en el paisaje circundante es un factor clave que influye tanto en la cantidad de servicio de polinización como en la composición de las especies de polinizadores”. Concretamente, “una reducción de infraestructura verde se traduce en unas redes de polinización más simples y menos robustas a futuras perturbaciones”, apunta Anna Traveset, investigadora del IMEDEA (CSIC-UIB) y líder del artículo.




Soluciones para recuperar la biodiversidad de los pastizales

Los insectos polinizadores desempeñan un papel fundamental en la reproducción de las plantas y, sin su presencia, la restauración de entornos seminaturales, como los pastizales, puede no obtener los resultados deseados. Para dar solución a los posibles resultados adversos, el equipo científico internacional se encargó de evaluar el rendimiento reproductivo de las plantas polinizadas por insectos, teniendo en cuenta, además, su relación con la infraestructura verde en la que se encuentran. “La solución no se limita simplemente a eliminar los arbustos y árboles que ocupan los pastizales cuando faltan los herbívoros. También es crucial que los insectos polinizadores regresen”, afirma Lara Romero.

Asimismo, el investigador añade que “para evitar que las especies generalistas tomen el relevo de las especialistas en las praderas restauradas, sugerimos reforzar la presencia de especies especialistas en estas aumentando la conectividad con las poblaciones de origen”.

“Las recomendaciones del estudio no sólo son relevantes para la conservación de los pastizales seminaturales europeos y el servicio de polinización que proporcionan, sino que pueden tener implicaciones para la conservación y restauración de ecosistemas similares en otras regiones, o sea, a una escala más global”, concluye Traveset.

Tags: pastizalespolinizadores

TEMÁTICAS RELACIONADAS

España repunte gripe aviar
Naturaleza

España: repunte de ‘gripe aviar’

16 de septiembre de 2025
VII edición Congreso Internacional Biodiversidad Conservación Naturaleza 2025 jueves 18 viernes 19 Sevilla
Naturaleza

VII edición del Congreso Internacional de Biodiversidad y Conservación de la Naturaleza 2025, este jueves 18 y viernes 19 en Sevilla

16 de septiembre de 2025
osos cavernas extintos 35000 años
Naturaleza

Nuevas noticias sobre los ‘osos de las cavernas’, extintos hace 35.000 años

16 de septiembre de 2025
investigadores desvela sequía frena crecimiento árboles capacidad producir semillas
Naturaleza

Un equipo de investigadores desvela que la ‘sequía’ frena el crecimiento de los árboles y su capacidad para producir semillas

16 de septiembre de 2025
aberración cazar Monfragüe después incendios forestales ONG exigen mayor control cinegético
Naturaleza

La ‘aberración’ de cazar en Monfragüe después de los incendios forestales, ONG exigen mayor control cinegético

16 de septiembre de 2025
Comisión Promotora ILP No es mi cultura moviliza contra tauromaquia
Naturaleza

La Comisión Promotora de la ILP ‘No es mi cultura’ se moviliza contra la tauromaquia

16 de septiembre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados