ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

La foca capuchina, la foca barbuda y la foca pía son especies del Ártico en ‘peligro de extinción’, por el cambio climático, avisa la UICN

by Victoria H.M.
15 de octubre de 2025
in Naturaleza
foca capuchina barbuda pía son especies Ártico peligro extinción cambio climático avisa UICN

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha advertido recientemente que tres especies emblemáticas del Ártico: la foca capuchina (Cystophora cristata), la foca barbuda (Erignathus barbatus) y la foca pía (Phoca hispida) han pasado a estar catalogadas en peligro de extinción debido a los efectos del cambio climático.

El rápido deshielo del océano Ártico, provocado por el aumento global de las temperaturas, está destruyendo el hábitat esencial de estas especies, que dependen del hielo marino para reproducirse, descansar y proteger a sus crías.

El retroceso acelerado del hielo estacional ha reducido drásticamente las zonas de cría y ha incrementado la mortalidad de las crías de foca, especialmente en los primeros meses de vida.

El cambio climático está afectando gravemente a estos animales del Ártico

El peligro de extinción de tres especies de focas del Ártico se ha agravado por el cambio climático y el 61% de las especies de aves está en declive, alertó este viernes la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), al publicar una actualización de su Lista Roja de especies en peligro.

La nueva lista, que se publica en coincidencia con el comienzo del Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN en Abu Dabi (Emiratos Árabes) también contiene buenas noticias, como una reducción en el nivel de amenaza de la tortuga verde.

En cambio la foca capuchina (Cystophora cristata) ha pasado de ser «especie vulnerable» a estar «en peligro», lo que implica mayor amenaza, mientras que la foca barbuda (Erignathus barbatus) y la foca pía o de Groenlandia (Pagophilus groenlandicus) han dejado de ser una «preocupación menor» para estar «casi amenazadas».

La UICN clasifica a las especies, de menos a más amenazadas, en: «preocupación menor», «casi amenazada», «vulnerable», «en peligro», «en peligro crítico», «extinta en estado silvestre» y «extinta».

El calentamiento global se está produciendo cuatro veces más rápido en el Ártico que en otras regiones del mundo y esto está reduciendo drásticamente la cobertura de hielo marino, fundamental para la cría, la alimentación y el descanso de las focas de esa región polar, advirtió la organización conservacionista.

La UICN alertó también del declive la población de aves, que afecta a un 61 % de las 11.185 especies estudiadas, frente al 44 % de 2016. Además, un 11,5 % están amenazadas a nivel global.

La expansión e intensificación de la agricultura y la tala de árboles son las mayores amenazas para las aves, ya que provocan la pérdida de sus hábitats, un problema especialmente acusado en Madagascar, África occidental y Centroamérica, apuntó la UICN.

Por otro lado, la unión conservacionista ha celebrado la recuperación de la tortuga verde (Chelonia mydas) «gracias a décadas de conservación«.

La población de tortugas verdes ha crecido un 28 % desde los años 70 y ha pasado de estar «en peligro» a ser una ‘preocupación menor’ en la Lista Roja de Especies Amenazadas.

Los esfuerzos de conservación han sido especialmente exitosos en la isla Ascensión (territorio británico en el Atlántico Sur), Islandia, Brasil, México y Hawái (EEUU), aunque la población de esta especie sigue significativamente mermada frente a los niveles previos a la colonización europea, reconoció la UICN.

En esta actualización de la Lista Roja de Especies Amenazadas, hay diez nuevas especies extintas, entre las que se encuentran la musaraña de la isla de la Navidad (Crocidura trichura), una especie de caracol marino (Conus lugubris) y el zarapito fino (Numenius tenuirostris).

Además del deshielo, la UICN señala otros factores agravantes, como el aumento del tráfico marítimo, la contaminación por plásticos y productos químicos y la posible expansión de la industria petrolera y gasística en el Ártico.

Todo ello incrementa el estrés ambiental y reduce la capacidad de recuperación de las poblaciones. Los expertos reclaman acciones urgentes a nivel global para frenar el calentamiento del planeta y proteger las áreas críticas del Ártico.

De no reducirse las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el aumento de la temperatura a 1,5 °C, la pérdida de estas focas podría volverse irreversible, alterando profundamente el equilibrio ecológico del ecosistema polar. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

murciélago grande Europa nóctulo grande capaz cazar comer aves vuelo noche
Naturaleza

El murciélago más grande de Europa, el nóctulo grande (Nyctalus Lasiopterus), es capaz de ‘cazar’ y ‘comer’ aves en vuelo durante la noche

15 de octubre de 2025
cazadores pillados infracciones graves durante berrea época ciervos vuelven más vulnerables
Naturaleza

Varios cazadores ‘pillados’ por infracciones graves durante la ‘berrea’, una época en la que los ciervos se vuelven más vulnerables

15 de octubre de 2025
Avisan mortalidad águila imperial parques eólicos Derramador Frontones y Fuenteálamo Albacete
Naturaleza

Avisan sobre la mortalidad del ‘águila imperial’ en los parques eólicos Derramador, Frontones y Fuenteálamo de Albacete

15 de octubre de 2025
Gobernador Granada sueltan ejemplar águila imperial especie catalogada peligro extinción
Naturaleza

Gobernador (Granada): sueltan un ejemplar de águila imperial, especie catalogada en peligro de extinción

15 de octubre de 2025
525 zonas clima circulación carretera claves Europa anfibios vertebrados amenazados
Naturaleza

525 zonas donde el clima y la circulación por carretera son ‘claves’ en Europa para los anfibios, los vertebrados más amenazados

15 de octubre de 2025
Confirmado introducir especies afecta dispersión de semillas islas extinciones
Naturaleza

Confirmado, introducir especies afecta más a la dispersión de semillas en las ‘islas’ que las extinciones

15 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados