ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Innovación para restaurar los ‘arrecifes de profundidad’ en el Mar de Alborán

by Victoria H.M.
26 de agosto de 2025
in Naturaleza
Innovación restaurar ‘arrecifes Mar Alborán

El Seco de los Olivos es una prominente montaña submarina volcánica ubicada en el Mar de Alborán, una región situada en el cruce de las aguas del Mediterráneo occidental y el Océano Atlántico, entre las costas de España y Marruecos.

La presencia de estos fondos volcánicos ha generado hábitats únicos y diversos, que albergan numerosas especies marinas, desde corales hasta grandes pelágicos. Todo un ecosistema y una biodiversidad que durante más de una semana ha sido el objetivo de trabajo de un grupo de investigadores en tareas de restauración del mismo en estas profundidades.

Objetivo: rehabilitar los arrecifes escondidos en el fondo del Mar de Alborán

El buque oceanográfico ‘Sarmiento de Gamboa’, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha atracado este viernes en el puerto de Almería tras completar doce días de trabajo en el Seco de los Olivos, una montaña submarina volcánica situada en el Mar de Alborán, donde los científicos han desplegado técnicas pioneras para caracterizar y restaurar los ecosistemas de profundidad.




El ‘Sarmiento de Gamboa’, botado en 2006 y gestionado por la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, es un buque multipropósito de más de 60 metros de eslora, con capacidad para 46 personas, de las cuales 26 son personal científico y técnico. Es el primer barco español capaz de trabajar con vehículos submarinos operados remotamente (ROVs) y con vehículos autónomos (AUVs) de alta profundidad, además de desplegar observatorios submarinos permanentes.

La escala en Almería se enmarca en el proyecto europeo LIFE-DREAM, que busca garantizar la protección de los corales de profundidad combinando ciencia, tecnología y conocimiento local. El investigador del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), Claudio Lo Iacono, ha explicado que la campaña se ha centrado en el Seco de los Olivos, “una montaña volcánica a pocas horas de navegación desde Almería”, que cuenta con más de 600 especies marinas, 45 de ellas protegidas o amenazadas.

Según ha detallado, el equipo ha descubierto enclaves de biodiversidad “totalmente inesperados” y ha identificado zonas “particularmente sujetas al impacto humano, sobre todo por la basura marina y la actividad pesquera”. Entre los hallazgos figuran platos, botas de seguridad y restos de artes de pesca.

La intervención no se ha limitado a la caracterización. “Nuestra acción ha sido no solo de documentar con vehículos submarinos, sino también de reducir este impacto, cortando las líneas donde podíamos y colocando unos arrecifes artificiales que reproducen la forma de los naturales, fomentando así el recrecimiento y la restauración de estos ecosistemas”, ha precisado Lo Iacono.

El investigador ha subrayado que “la restauración de ambientes profundos es la frontera del conocimiento en este momento, porque no sabemos bien cómo actuar ni qué materiales son los más adecuados”. Para evaluar la evolución, el equipo ha desplegado cámaras de alta tecnología autónomas que durante varios años tomarán una fotografía cada 20 minutos de los arrecifes intervenidos.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería, Rosario Soto, ha valorado que el puerto sea “un referente internacional en sostenibilidad y conservación del medio marino” y ha destacado la colaboración entre científicos y pescadores en el marco de un proyecto en el que participan Italia, Grecia y España. “En esta campaña el sector pesquero y los científicos hemos trabajado codo con codo in situ. Ha sido una oportunidad única, porque no solo hemos sabido qué hay en el Seco de los Olivos por artículos divulgativos, sino que lo hemos visto en directo con el ROV, con las cámaras y con los expertos”, han explicado.

Fondos de alto valor ecológico de conocimiento público

Las muestras recogidas, no invasivas, se destinarán al Pabellón de Historia Natural de la Universidad de Almería, que a partir de otoño abrirá un expositor con corales y especies de profundidad del Mar de Alborán. “Será la primera vez que en la provincia se exponga de manera pública una muestra representativa de estos fondos de alto valor ecológico”, ha dicho Morote. “No estamos acostumbrados a ver realmente lo que tiene el mar y lo que tiene el fondo del mar, con lo cual ha sido fantástico”, ha afirmado, destacando además que durante los trabajos “no se han encontrado huellas de pesca de arrastre”.

El Seco de los Olivos, con una extensión de 2.829 kilómetros cuadrados, forma parte de la red Natura 2000 y combina zonas costeras poco profundas, fondos abisales y cañones submarinos. En él conviven ecosistemas únicos de corales longevos y frágiles, cuya conservación depende ahora de proyectos de investigación como LIFE-DREAM, donde la ciencia y la pesca local coinciden en un mismo objetivo: preservar la riqueza oculta del Mar de Alborán.

En resumen, el Seco de los Olivos es una formación volcánica submarina significativa que representa todo un ejemplo fascinante de la geodinámica del fondo oceánico en el área mediterránea. De ahí la importancia de cuidar y proteger este tesoro de nuestras profundidades. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

pensabas sabías todo ‘jirafa
Naturaleza

Si pensabas que lo sabías todo sobre la ‘jirafa’, este artículo te ‘sorprenderá’

26 de agosto de 2025
Advierten caza media veda afecta especies
Naturaleza

Advierten de que la ‘caza en media veda’ afecta a especies en declive cómo la codorniz común y la tórtola europea

26 de agosto de 2025
tratamiento veterinario mascotas debería desgravar IRPF
Naturaleza

El tratamiento veterinario a nuestras mascotas debería desgravar en el IRPF

25 de agosto de 2025
contaminación lumínica ‘alarga’ cantos aves
Naturaleza

La contaminación lumínica ‘alarga’ los cantos de las aves 60 minutos

25 de agosto de 2025
300 cigüeñas parada Almería migración África
Naturaleza

300 cigüeñas hacen ‘parada y fonda’ en Almería en plena migración hacia África

25 de agosto de 2025
incendios forestales ‘acorralan’ oso pardo Cantábrico
Naturaleza

Los incendios forestales ‘acorralan’ al oso pardo en el Cantábrico

25 de agosto de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados