ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Veda pesquera en los montes coralinos de Cabliers (Mar de Alborán), el mayor arrecife de coral de aguas profundas del Mediterráneo

by Victoria H.M.
23 de julio de 2025
in Naturaleza
Veda pesquera en los montes coralinos de Cabliers (Mar de Alborán), el mayor arrecife de coral de aguas profundas del Mediterráneo

Un arrecife de coral es uno de los ecosistemas más diversos y valiosos del planeta, conocido por su belleza y su importancia ecológica. Estos arrecifes, formados por el crecimiento de corales duros que secretan esqueletos de carbonato de calcio, se encuentran principalmente en las regiones tropicales y subtropicales de los océanos, en áreas con aguas claras, cálidas y poco profundas.

Los arrecifes de coral no solo son esenciales para mantener la biodiversidad marina, sino que también protegen las costas de la erosión, amortiguando el impacto de las olas y las tormentas. Además, representan una fuente importante de recursos económicos, ya sea a través del turismo, la pesca o la investigación científica. Sin embargo, estos ecosistemas enfrentan múltiples amenazas que ponen en peligro su existencia. 

Refuerzo de la protección del coral en el mar de Alborán

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este martes una orden por la que se establece una zona de veda permanente en los montes coralinos de Cabliers, en el mar de Alborán, para proteger el mayor arrecife de coral de aguas profundas del Mediterráneo. La medida afecta a la pesca comercial con redes de arrastre de fondo, dragas y voracera, así como a la pesca recreativa, por parte de buques de pabellón español en la zona delimitada, según la orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.




Según ha informado en una nota el Ministerio, el área alberga un ecosistema de «alto valor ecológico y biológico», en un estado de conservación «casi prístino», en la que habitan especies vulnerables como esponjas, corales y gorgonias, así como otras de interés comercial como besugos, langostas, gallinetas y meros, que utilizan estos hábitats como zona de cría y refugio.

El mar de Alborán es un enclave estratégico que conecta el Atlántico con el Mediterráneo y destaca por su alta biodiversidad y productividad pesquera.

En 2022, la Comisión General de Pesca del Mediterráneo (CGPM) inició la evaluación para declarar esta área como Zona Restringida de Pesca (FRA, por sus siglas en inglés), aunque aún no se han aprobado medidas internacionales vinculantes. Con esta orden, el Gobierno refuerza su compromiso con la gestión sostenible de los recursos marinos, tal como anunció el ministro Luis Planas en la III Conferencia de los Océanos de Naciones Unidas celebrada el pasado junio en Niza, ha destacado el Ministerio.

Es fundamental tomar medidas para proteger estos ecosistemas únicos, promoviendo prácticas sostenibles, reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y fomentando la conservación marina. Solo así podremos garantizar que los arrecifes de coral sigan siendo un tesoro natural para las generaciones futuras. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP15 Zimbabue restauración humedales
Naturaleza

COP15: Zimbabue exige la restauración urgente de los humedales antes del evento internacional

23 de julio de 2025
España Ramsar COP15
Naturaleza

¿Qué le pasa a España con la Convención Ramsar que incumple sistemáticamente?, estamos a las puertas de la COP15

23 de julio de 2025
Estado esponjas cambio climático pesca arrastre
Naturaleza

Estado de las ‘esponjas’: con el cambio climático y la pesca de arrastre, peor imposible

23 de julio de 2025
El Tribunal Constitucional estudia el recurso del ‘Defensor del Pueblo’ contra la desprotección del lobo ibérico
Naturaleza

El Tribunal Constitucional estudia el recurso del ‘Defensor del Pueblo’ contra la desprotección del lobo ibérico

23 de julio de 2025
praderas submarinas Italia biodiversidad Mediterráneo
Naturaleza

Restauran praderas submarinas en Italia para proteger la biodiversidad integral del Mediterráneo

23 de julio de 2025
Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca
Naturaleza

Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados