ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

El Tribunal Constitucional estudia el recurso del ‘Defensor del Pueblo’ contra la desprotección del lobo ibérico

by Victoria H.M.
23 de julio de 2025
in Naturaleza
El Tribunal Constitucional estudia el recurso del ‘Defensor del Pueblo’ contra la desprotección del lobo ibérico

La desprotección del lobo ibérico representa un tema de gran controversia en la conservación de la biodiversidad en la península ibérica. Es una especie emblemática y clave en los ecosistemas, actuando como reguladora natural de las poblaciones de herbívoros y contribuyendo a mantener la salud de los hábitats. Sin embargo, en los últimos años, ha sido objeto de políticas que buscan reducir su protección legal.

Históricamente, el lobo sufrió una fuerte persecución debido a los ataques a ganado y al temor que despertaba en las comunidades rurales. En este sentido, reducir la protección legal del mismo podría facilitar su control pero poniendo en riesgo su supervivencia a largo plazo.

La puerta abierta a la caza del lobo, ahora en el Constitucional

El Tribunal Constitucional debatió ayer martes, en su pleno, si admite a trámite el recurso presentado por el Defensor del Pueblo contra varios artículos de la ley de prevención de pérdidas y el desperdicio alimentario por considerar que podrían abrir la puerta a facilitar la caza del lobo. La medida se enmarca en un momento en el que la Unión Europea (UE) ha reducido la protección de esta especie, algo que preocupa a sectores ecologistas y divide a los distintos partidos políticos.




El Defensor del Pueblo cuestiona tres puntos concretos de la citada ley de desperdicio alimentario: una disposición adicional, una disposición transitoria única y una disposición final que vulnerarían los artículos 45 -derecho al medio ambiente- y 24.1 de la Constitución -derecho a la tutela judicial efectiva-.

Estas medidas podrían vulnerar la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad, que incluye al lobo como especie silvestre protegida en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lesrpe). Sin embargo, a día de hoy, el Tribunal Constitucional no puede imponer medidas cautelares debido a que la institución el Defensor del Pueblo no las solicitó en su recurso inicial presentado días atrás.

La polémica también se ha intensificado por la proximidad del plazo para entregar los informes sexenales, que hace referencia a la Directiva Hábitats de la UE para la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres. Esos informes deben ser remitidos a Bruselas antes de que finalice el mes en curso pero, en el caso concreto del lobo, de momento no cuentan con una opinión unánime de ambos niveles de la administración pública.

El análisis elaborado por el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco), a partir de los datos facilitados del último censo de la especie recientemente publicado, que certifica la existencia de 333 manadas –un 12 % más que en el anterior censo, que data de 2012/2014 –, concluye que su estado de conservación sigue siendo «desfavorable-inadecuado» y justificaría su regreso al Lesrpe.

Sin embargo, las llamadas comunidades del norte del Duero aducen que este crecimiento demuestra que el animal no se encuentra en peligro y que su estado puede considerarse «favorable». Si el Gobierno mantuviese la clasificación de esta especie en estado «desfavorable», legalmente quedaría muy limitada la posibilidad de autorizar su caza, incluso en casos excepcionales.

La situación de desacuerdo entre esas comunidades y el Gobierno ha provocado la cancelación de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente prevista para hoy y que fue comunicada por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, tras una solicitud de la Plataforma para la Defensa de la cordillera Cantábrica. 

La especie, aunque ha mostrado cierta recuperación, sigue siendo vulnerable en muchas áreas, especialmente ante la presión de la expansión urbana, la agricultura intensiva y la caza furtiva. Además, la desprotección puede generar un desequilibrio ecológico, dañando la cadena trófica y afectando a otras especies. EFE / ECOticias.com


TEMÁTICAS RELACIONADAS

COP15 Zimbabue restauración humedales
Naturaleza

COP15: Zimbabue exige la restauración urgente de los humedales antes del evento internacional

23 de julio de 2025
España Ramsar COP15
Naturaleza

¿Qué le pasa a España con la Convención Ramsar que incumple sistemáticamente?, estamos a las puertas de la COP15

23 de julio de 2025
Veda pesquera en los montes coralinos de Cabliers (Mar de Alborán), el mayor arrecife de coral de aguas profundas del Mediterráneo
Naturaleza

Veda pesquera en los montes coralinos de Cabliers (Mar de Alborán), el mayor arrecife de coral de aguas profundas del Mediterráneo

23 de julio de 2025
Estado esponjas cambio climático pesca arrastre
Naturaleza

Estado de las ‘esponjas’: con el cambio climático y la pesca de arrastre, peor imposible

23 de julio de 2025
praderas submarinas Italia biodiversidad Mediterráneo
Naturaleza

Restauran praderas submarinas en Italia para proteger la biodiversidad integral del Mediterráneo

23 de julio de 2025
Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca
Naturaleza

Más de 100 animales liberados del Centro de recuperación de fauna de Cuenca

23 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados