ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Las picaduras de avispas asiáticas asociadas a problemas de riñon

by Alejandro R.C.
8 de junio de 2022
in Naturaleza
Las picaduras de avispas asiáticas asociadas a problemas de riñon

Científicos españoles quieren concienciar sobre sus consecuencias en la salud

Las picaduras de avispas asiáticas asociadas a problemas de riñon. Dolor intenso, inflamación y enrojecimiento de la piel es lo que provoca una picadura de avispa común.

Sin embargo, la reacción se intensifica cuando se trata de la de la avispa asiática, cuyo pinchazo es similar al de un gran alfiler. Además causa un dolor agudo y posteriormente un fuerte escozor parecido a una quemadura. La inflamación de la piel, más extendida y el dolor duran unas 24 horas.

Estos insectos procedentes de continente asiático están experimentando una expansión por otras regiones. Ello se debe a la crisis climática y/o a la globalización.




Sucede con el avispón gigante asiático (Vespa mandarinia) que se abre paso por América. Y con la avispa asiática (Vespa velutina) y el avispón oriental (Vespa orientalis) por Europa. De este último hay constancia de su presencia en Cádiz desde 2012.

En sus países de origen, los expertos ya habían documentado y asociado, además de la reacción de la picadura en sí, otros efectos en la salud como el fracaso renal agudo.

Artículo editorial en el Clinical Kidney Journal

“La bibliografía sobre avispas y fracaso renal agudo es escasa y procede en su mayor parte de Asia, por lo que los nefrólogos de fuera de ese continente no están familiarizados con este problema de salud”, explica Alberto Ortiz, investigador de la Fundación Jiménez Díaz y coautor de un artículo editorial en el Clinical Kidney Journal.

Según los autores, a pesar de que esta complicación está presente probablemente desde hace milenios, los informes sanitarios que existen sobre la asociación entre picaduras de avispas asiáticas y fallos o insuficiencias renales son relativamente recientes.

De hecho, el primero se realizó en Tailandia en 1972, y desde entonces la mayoría han sido de Asia. Hasta enero de 2022, las bases de datos recogían 73 informes de 19 países, 15 de ellos en Asia.

“Los nefrólogos de Europa y América del Norte pueden no conocer un problema de salud que es cada vez más reconocido”, dice Sol Carriazo, investigadora en el departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y coautora del comentario.

La toxicidad de las avispas autóctonas es menor que la de las asiáticas

Cómo reaccionar ante las picaduras

A pesar de ello, lo que sí llega a los expertos son las noticias sobre estas especies invasoras y la alarma social creada a través de los medios de comunicación. V. mandarinia se ha detectado desde 2019 en el oeste de la Columbia Británica (Canadá) y en el Estado de Washington (EE UU), y constituye un problema para las abejas y los seres humanos.

“En Europa, V. velutina llegó a Burdeos, Francia, en 2005 y desde entonces se ha expandido a Italia, Alemania, Bélgica, Países Bajos, Reino Unido, España y Portugal, donde mata a las abejas melíferas.

Ambas especies pueden inducir una lesión renal aguda o ser letales en personas

Además, la avispa escudo negro (V. bicolor), originaria de China, y el avispón oriental (V. orientalis) también se han detectado en España.

Según un estudio, realizado por investigadores chinos del Suining Central Hospital a partir del análisis de 1.131 pacientes con picaduras de avispa, el avispón gigante asiático y la avispa asiática fueron algunas de las que causaron más hospitalización, aunque la mayoría de los casos fueron causados por el avispón de cola negro (V. basalis).

El hospital estableció un protocolo con tratamiento antialérgico o antishock; tratamiento local (eliminación de los aguijones, dexametasona local y lidocaína); eliminación de toxinas y prevención de la lesión renal aguda causada por rabdomiólisis y hemólisis; analgesia y antitoxina tetánica.

En pacientes graves con múltiples picaduras utilizaron la hemofiltración venosa continua, la hemoperfusión o el intercambio de plasma para mejorar el pronóstico. El objetivo fue el de expulsar las toxinas que podrían provocar un fallo orgánico.

Reducir la mortalidad de los casos más graves

Los científicos aplicaron una evaluación o índice de la gravedad de las picaduras de avispa en 153 pacientes en 2020. Se basaron en la observación de cuatro aspectos: la orina de color té, el número de picaduras, el lactato deshidrogenasa –una enzima que se encuentra en diferentes tejidos del cuerpo– y la bilirrubina total.

Si los resultados del índice de gravedad son iguales o superiores a tres, los expertos sugieren la necesidad de realizar un intercambio plasmático temprano (antes de que se cumplan las 24 horas desde la picadura).

Sin embargo, en estas mismas condiciones no consideran que la hemofiltración venovenosa continua y la hemoperfusión reduzcan la mortalidad.

Esta metodología requiere aún de validación externa. Pero los autores sugieren que la información que proporciona podría servir de guía para actuar. Y para concienciar sobre los efectos que producen estos ataques.

Referencia: Las picaduras de avispas asiáticas asociadas a problemas de riñon

Sol Carriazo et al. “Wasp stings and plasma Exchange” Clinical Kidney Journal.

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura
Naturaleza

Un proyecto para instalar dos megaplantas fotovoltaicas de Granada podría perjudicar al aguilucho cenizo, la alondra de ricoti o el murciélago mediterráneo de herradura

2 de julio de 2025
Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla
Naturaleza

Polémica a cuenta del ‘Zoosanitario’ del Ayuntamiento de Sevilla

2 de julio de 2025
Ivermectina amenaza sostenibilidad ganaderia
Naturaleza

¿Qué es la ‘Ivermectina’ y por qué amenaza la sostenibilidad de la ganadería?

2 de julio de 2025
España recuperar humedales Miteco fondos
Naturaleza

En España se pueden recuperar los humedales, hay ejemplos de ello y el Miteco ha destinado fondos para lograrlo

2 de julio de 2025
Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas
Naturaleza

Las cadenas de supermercados alemanas Aldi Nord, Aldi Süd, Edeka y Lidl son ‘corresponsables’ de la destrucción de lagunas protegidas

2 de julio de 2025
orangutanes amantes siesta
Naturaleza

Los orangutanes son ‘amantes’ de la siesta

1 de julio de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados