ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

Loros grises incautados en España vuelven a su hábitat natural en el Congo

by Alejandro R.C.
22 de junio de 2024
in Naturaleza
Loros grises Congo Jane Godall

Loros grises incautados en España vuelven a su hábitat natural en el Congo. Desde hace unos años, el centro de Tchimpounga del Instituto Jane Goodall rehabilita y reintroduce individuos de esta especie, en peligro de extinción y cada vez más amenazada por el tráfico ilegal.

La semana pasada, 34 ejemplares de loros grises viajaron de España hasta nuestro Centro de Rehabilitación de Tchimpounga, en Congo, para reintroducirlos en su hábitat natural, como parte de un proyecto impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO).
Los loros grises africanos (Psitaccus erithacus), también conocidos como yacos de cola roja, son las aves psitácidas más traficadas del mundo debido a su gran demanda como mascotas. Su inteligencia, belleza y capacidad de imitación de sonidos y voces, las han convertido en el punto blanco del tráfico ilegal, hasta tal punto que en la actualidad están catalogadas como “en peligro de extinción” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
La deforestación y la destrucción de su hábitat también están aumentado la vulnerabilidad de esta especie que, en los últimos años, ha sufrido una alarmante disminución en su medio natural. Por eso, desde 2017, forman parte del Apéndice I del convenio CITES, lo que significa que su tráfico internacional para fines comerciales está prohibido.

En España hay muchos loros grises viviendo en cautividad como mascotas de forma ilegal. En el marco de operaciones contra el tráfico ilegal de animales salvajes del MITECO, el año pasado se desplegó una acción para incautar a estos animales que vivían ilegalmente en casas de particulares.

Los ejemplares decomisados de estas acciones realizadas durante todo el año fueron trasladados a la Fundación para la Investigación en Etología y Biodiversidad (FIEB), centro de rescate CITES. Allí han estado rehabilitándose con una alimentación adecuada, atención veterinaria y todos los cuidados necesarios para garantizar su bienestar con el objetivo final de poder reintroducirlos en su hábitat natural.

Loros grises vuelven su hábitat natural en el Congo

Antes de la repatriación el pasado martes, realizaron pruebas genéticas, etológicas y veterinarias a todos los individuos para evaluar la viabilidad de su reintroducción, así como para garantizar que su liberación no supusiera ningún riesgo en la población autóctona de loros grises del Congo.

Ahora, los 34 loros grises aptos para su reintroducción ya están en Tchimpounga, terminando de adaptarse antes de ser liberados en su hábitat natural, de donde nunca debieron ser extraídos. En concreto, estos individuos serán reintroducidos en la Reserva Natural de Tchimpounga, un lugar idóneo por ser una zona protegida y con poblaciones salvajes de esta especie.

Esta no es la primera vez que el centro de Tchimpounga acoge a esta especie. Desde 2021, el Centro ha recibido más de 140 ejemplares de loros grises africanos. La mayoría llegaban a Tchimpounga en mal estado físico, con las plumas cortadas incluso, tras haber viajado en contenedores cerrados y ocultos en el equipaje para su tráfico ilegal.

Algunos de estos individuos ya han sido devueltos a su hábitat natural, mientras que otros continúan recuperándose con atención veterinaria personalizada, nutrición equilibrada y oportunidades de socialización con otros loros, en instalaciones apropiadas para acogerlos en todas sus fases de rehabilitación (cuarentena, entrenamiento y reintroducción), que fueron construidas con el apoyo del MITECO debido a la creciente llegada de loros grises a Tchimpounga.

Igualmente, la Unidad Canina de Detección del Instituto Jane Goodall en Congo también ha reforzado su trabajo para detener el comercio ilegal de esta especie y durante el año pasado los guías caninos enseñaron a sus compañeros de cuatro patas a detectar plumas de loro gris.

Gracias a estos avances, y a la colaboración multidisciplinar entre sociedad civil, organizaciones y administraciones públicas, cada vez es más fácil detectar a tiempo el tráfico ilegal de loros grises, así como de otros animales salvajes, para protegerlos y salvarlos de la extinción.

Tags: CongodestacadosLoros grises

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Mundial Protección Naturaleza 2025
Naturaleza

Día Mundial de la Protección de la Naturaleza 2025

18 de octubre de 2025
Día Internacional Perezoso 2025
Naturaleza

Día Internacional del Perezoso 2025

18 de octubre de 2025
hiena prehistórica 10 millones años Cáucaso científicos Rusia China Azerbaiyán descubrimiento
Naturaleza

Describen una ‘hiena prehistórica’ (Dinocrocuta Gigantea) de 10 millones de años en el Cáucaso, los científicos eran de Rusia, China y Azerbaiyán

17 de octubre de 2025
Liberan águila ratonera curada CREA Paraje Natural Marismas Odiel
Naturaleza

Liberan a un ‘águila ratonera’ curada en el ‘Centro de Recuperación de Especies Amenazadas’ (CREA) del ‘Paraje Natural Marismas del Odiel’

17 de octubre de 2025
Delfines alzhéimer
Naturaleza

¿Delfines con alzhéimer?

17 de octubre de 2025
Parque Nacional Duero Internacional: nidos buitre negro afectados incendio Valle reconstruyendo
Naturaleza

Parque Nacional del Duero Internacional: los ‘nidos de buitre negro’ afectados en el incendio forestal del ‘Valle’ se están ‘reconstruyendo’

17 de octubre de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados