Actualizar

viernes, junio 9, 2023

Mucho cuidado con las garrapatas

Las garrapatas no solo atacan a los animales, sino que también son una amenaza para la salud de los seres humanos. Para cuidarse y prevenir su picadura resulta imprescindible conocer sus hábitos, lugares de proliferación y peligrosidad.

Un ácaro estacional

Mucho cuidado con las garrapatas. Particularmente activas en primavera y otoño, las garrapatas son los principales vectores de patógenos responsables de enfermedades infecciosas en Europa. Algunas especies de garrapatas pueden transmitir virus, bacterias o parásitos a animales y humanos.

Las garrapatas del tipo Ixodes ricinus son muy comunes en toda Europa y transmiten una bacteria del grupo Borrelia burgdorferi, que causa la enfermedad de Lyme. Las picaduras pueden tener lugar en el bosque o en el monte, pero también pueden encontrarse ejemplares de este ácaro en patios y jardines. En España la incidencia de esta afección es baja, pero los casos van en aumento, especialmente en las provincias del norte del país.

La enfermedad de Lyme es una patología del tipo multisistémica, que puede cursar con manifestaciones dermatológicas, reumáticas, neurológicas y hasta cardíacas. En caso de infección, a los pocos días de la picadura suele aparece en la piel un característico halo rojo que generalmente la rodea.

En ausencia de tratamiento, la enfermedad de Lyme es capaz de causar daño cutáneo, afecciones musculares, neurológicas y/o articulares. Una condición médica que puede ser muy debilitante. Cuando se realiza un pronóstico adecuado y temprano y se administra la medicación correspondiente la recuperación suele ser rápida y positiva. Pero hay excepciones, y en personas con afecciones preexistentes pueden quedar secuelas.

Precauciones a tomar contra las garrapatas

Mucho cuidado con las garrapatas. Si se sale a hacer senderismo, se va de excursión a una zona boscosa monte o se vive en áreas rurales es importante tomar algunas medidas preventivas. Esto es especialmente aplicable a aquellos sitios de los que previamente se conoce que hay presencia de garrapatas.

  • Utilizar repelentes, privilegiando aquellos que pertenecen a la cosmética ecológica y no dañan el medio ambiente y respetando sus condiciones de uso: toda esta información aparece en la etiqueta, envase y/o instrucciones del producto.
  • Usar calzado cerrado y ropa que cubra de colores claros para detectar mejor las garrapatas en la superficie de la tela.
  • Evitar atravesar zonas de pastos altos, arbustos y ramaje espeso, en caso de hacer senderismo siempre es mejor optar por los caminos que están previamente marcados.
  • Inspeccione su ropa, mochila, calzado, etc. cuando regrese de sus paseos.
  • En caso de comprobar que ha sido picado:

  1. Verifique si la garrapata aún está adherida a la piel. Si es así hay que quitarle de inmediato.
  2. Use para ello unas pinzas finas o en su defecto sáquela con las uñas.
  3. Nunca emplee éter, insecticida, alcohol ni ningún otro producto similar.
  4. Lave la zona con abundante agua y jabón y desinfecte la herida.
  5. Una vez desprendida asegúrese de matarla. No olvide que las garrapatas son ácaros muy fuertes.
  6. Controle el área de la picadura durante varios días hasta que desaparezca la marca.
  7. Consulte a su médico si nota la aparición de un halo rojo a su alrededor y/o si experimenta algún síntoma (náuseas, fiebre, fatiga, etc.).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés