ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Novedosa investigación sobre la migración del autillo europeo

Por Sandra M.G.
21 de julio de 2023
en Naturaleza
Novedosa investigación sobre la migración del autillo europeo

Caja nido de autillo en Santander. Autora Blanca Serrano

Novedosa investigación sobre la migración del autillo europeo. El autillo europeo es uno de los búhos más pequeños de la península Ibérica, y el único migrador de larga distancia que pasa el invierno en el África Subsahariana y cría en los países del Mediterráneo. Sin embargo, tanto el recorrido que realizan durante su migración como sus hábitos de cría, son prácticamente desconocidos.

Esta falta de información se debe a la escasez de proyectos de investigación dirigidos a la especie que, en Santander, cuenta con un amplio número de parejas reproductoras, gracias a los esfuerzos de gestión que se vienen realizando.

Desde 2011, SEO/BirdLife cuenta con una iniciativa de construcción e instalación de cajas-nido en árboles de parques urbanos de la ciudad de Santander. Con el fin de suplir la escasez de cavidades naturales por falta de árboles maduros.




Además, junto con el ayuntamiento de Santander, se han puesto en marcha medidas de gestión de las praderas de césped de los espacios verdes, reduciendo la frecuencia de siegas, favoreciendo así la presencia de insectos y polillas, de los que se alimenta el autillo, así como otras aves insectívoras que viven en la ciudad como el vencejo o el avión común.

El autillo es, según comenta Nacho Fernández Calvo de SEO/BirdLife, “una especie bioindicadora, ya que estudiando cómo se encuentran sus poblaciones en la ciudad de Santander podremos saber cómo de efectivas son las medidas para el fomento de la biodiversidad que estamos implementando en Santander Capital Natural”. Además, continúa, “si al autillo le va bien, les irá bien a otras muchas especies, incluyéndonos a las personas de Santander”.

qer3 e1689931395928
Leonora, ejemplar de hembra de autillo anillada. Autor: Alberto Benito

Proyecto Santander Capital Natural

Gracias al proyecto Santander Capital Natural, en el que participa SEO/BirdLife, liderado por el ayuntamiento de Santander y financiado por la Fundación Biodiversidad. Junto con el apoyo del Instituto de Ornitología Suizo. Ha sido posible iniciar un programa de seguimiento que pretende llenar lagunas de conocimiento acerca del autillo.

“Mediante el marcaje con anillas metálicas* de adultos y pollos, podremos confirmar si los ejemplares marcados regresan el año que viene a la misma caja-nido al mismo parque urbano.  O si, por el contrario, deciden anidar en otro lugar de Santander”. Esto lo explica Alberto Benito técnico de campo de SEO/BirdLife. Y encargado del seguimiento de los autillos en Santander Capital Natural.

A lo largo de este mes de julio, el equipo de seguimiento ha localizado 18 cajas-nido ocupadas en un total de 9 áreas verdes de la ciudad de Santander. Y un nido en una cavidad natural en un sauce llorón.

“Esta situación – la presencia de un nido en el hueco de un árbol – es infrecuente en Santander debido a la escasez de árboles grandes y a la ausencia de pícidos o pájaros carpinteros”, comenta Benito.

Con la colaboración de Gonzalo Pardo de Santayana, anillador experto de aves avalado por SEO/BirdLife y Premio Bernis 2022 en la categoría juvenil de conservación. Y de Javier Hernández, graduado en Biología. El equipo de SEO/BirdLife ha marcado en buen número de autillos, tanto pollos nacidos esta temporada como ejemplares adultos. Toda la información sobre los datos de anillamiento y recuperación de autillo europeo está disponible en la web. Novedosa investigación sobre la migración del autillo europeo.

Proyecto de ámbito internacional

Aunque SEO/BirdLife realiza a través de su programa Noctua de Ciencia Ciudadana el seguimiento de las aves nocturnas como el autillo europeo desde hace más de 25 años, este programa que se inicia en Santander es novedoso en España.

“No existen muchos lugares en Europa en los que se estén llevando a cabo labores de seguimiento y mejora del hábitat del autillo europeo, ligadas a ambientes urbanos, como los que desarrolla SEO/BirdLife en Santander”. Lo afirma Pablo Capilla Lasheras, investigador de la Universidad de Glasgow.

Capilla está liderando un proyecto científico, con la colaboración de la investigadora Barbara Helm del Instituto de Ornitología Suizo. Para conocer la migración del autillo en toda Europa. Y los efectos que, sobre este comportamiento, puedan tener los cambios en el medio ambiente asociados a la actividad humana, como, por ejemplo, la urbanización.

Geolocalizadores para los adultos

La existencia de un proyecto como Santander Capital Natural llevó a Capilla a decantarse por Santander para iniciar su investigación. “Hemos colocado unos pequeños geolocalizadores a ejemplares adultos. Que nos permitirán conocer los recorridos realizados durante la migración. Y cuándo los llevan a cabo, gracias a un medidor de luz y de presión atmosférica asociado al dispositivo”, explica el investigador que ha conseguido colocar 17 de estos dispositivos.

“Mayoritariamente, hemos marcado hembras adultas que se encontraban en el interior de la caja-nido en el momento de la revisión. Aunque también se han capturado machos adultos utilizando redes de anillamiento”, puntualiza Capilla.

Son muchas las incógnitas por desvelar acerca del autillo, especie que recientemente ha subido a la categoría de vulnerable en el Libro Rojo de las Aves de España. Y gracias a este proyecto de investigación será posible aportar luz sobre algunas de ellas: ¿eligen siempre los autillos los mismos lugares para anidar? ¿Los ejemplares que invernan en Santander son ejemplares sedentarios o proceden de otro lugar de Europa?Autillo europeo ©Tomas Hilg

El próximo verano, con una nueva revisión de las más de 70 cajas-nido instaladas en Santander, se podrán leer las anillas, retirar los geolocalizadores de los ejemplares que se recapturen. Y comenzar a despejar estas lagunas de conocimiento en una especie tan cercana y urbana como es el autillo. Novedosa investigación sobre la migración del autillo europeo.

Tags: autilloSantanderSeo/BirdLife

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Geoparque Loras itinerario ciclista
Naturaleza

El Geoparque Mundial Las Loras incorpora un novedoso itinerario ciclista

10 de mayo de 2025
Flamencos marismas odiel
Naturaleza

Tras las últimas lluvias, los flamencos regresan a las Marismas del Odiel en Huelva para reproducirse

10 de mayo de 2025
Red mediterránea posidonia Murcia
Naturaleza

Red mediterránea de posidonia: Región de Murcia se suma a la protección de la especie

10 de mayo de 2025
salamanca arboles ciudad verde
Naturaleza

Salamanca plantará mas de 30000 árboles para ser una ‘ciudad verde’

10 de mayo de 2025
Día Mundial Aves Migratorias 2025
Naturaleza

Día Mundial de las Aves Migratorias 2025

10 de mayo de 2025
Día Mundial Pollo 2025
Naturaleza

Día Mundial del Pollo 2025: prácticas más sostenibles para evitar muertes innecesarias

10 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos