ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
Sin resultados
Todos los resultados
ECOticias.com El Periódico Verde

Osos polares y pardos comparten un pasado entrelazado

Por Alejandro R.C.
8 de junio de 2022
en Naturaleza
Osos polares y pardos comparten un pasado entrelazado

Los osos polares y los pardos son dos especies distintas

Osos polares y pardos comparten un pasado entrelazado. Se aparearon entre sí a lo largo de la historia. Una nueva investigación  incluye el estudio del ADN de un antiguo diente de un oso polar, La misma ha permitido obtener más detalles acerca de la evolución de estas especies. Y revela un nivel de complejidad similar al de la evolución del ser humano.

“La formación y mantenimiento de especies puede ser un proceso complicado”, dice Charlotte Lindqvist. Ella es profesora asociada de ciencias biológicas en la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Buffalo. Y ha liderado el estudio.

“Lo que sucedió con los osos polares y los pardos es un claro análogo a lo que se está aprendiendo sobre la evolución humana. Y es que la división de especies puede ser incompleta».




Mezcla genética

“A medida que se van recuperando más y más genomas de poblaciones humanas antiguas, incluidos los neandertales y los denisovanos, estamos viendo que grupos arcaicos se apareaban con ancestros de los humanos modernos. Y esto dio lugar a una mezcla genética. Los osos polares y los pardos son otro sistema en el que se ve que esto sucede”. Según ha explicado Lindqvist, experta en genética de osos.

El estudio se publicó en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Y ha sido el fruto de una colaboración internacional. Participàron la Universidad de Buffalo y la Universidad Tecnológica de Texas. Junto al Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad (México) y la Universidad finlandesa de Oulu. También se implicaron otras instituciones, como museos y centros de estudios de EE UU, Finlandia, Singapur y Dinamarca.

Impactos del cambio climático en las especies amenazadas

El concepto de osos polares adaptados al Ártico que intercambian material genético con los pardos que están adaptados a la vida en latitudes más bajas. Es un tema de interés para el estudio de los impactos del cambio climático en las especies amenazadas.

“A medida que el mundo se calienta y el hielo marino del Ártico disminuye, los osos polares y los pardos pueden encontrarse con más frecuencia en lugares donde sus áreas de distribución se superponen. Esto hace que su historia evolutiva compartida sea un tema de estudio particularmente atractivo”, explica Lindqvist.

La división de especies puede ser un proceso complicado

Antes se pensaba que los humanos modernos y los neandertales simplemente se dividieron en especies separadas después de evolucionar a partir de un ancestro común, cuenta la investigadora.

Estudios posteriores con ADN neandertal y moderno demostraron que las poblaciones humanas recientes y los neandertales se cruzaron e intercambiaron genes recíprocamente en algún momento de su historia evolutiva compartida. En otras palabras, el mestizaje puede ser complejo, no necesariamente una calle de sentido único prosigue Lindqvist.

El nuevo estudio sobre osos revela una historia similar: el análisis encuentra evidencia de intercambio genético tanto en el genoma del oso polar como en el del oso pardo. Los polares, en particular, tienen fuerte evidencia de una afluencia de ADN o ‘firma genética’ de los pardos. Según Lindqvist, investigaciones anteriores proponían solo el patrón inverso.

Diferencias genéticas

El estudio analizó los genomas de 64 osos polares y pardos modernos, incluidos varios procedentes de Alaska, donde se encuentran ambas especies. Los investigadores elaboraron también un genoma nuevo y más completo de un oso polar que vivió hace entre 115.000 y 130.000 años en el archipiélago noruego de Svalbard.

El ADN del antiguo ejemplar se extrajo de un diente de una mandíbula subfósil, que ahora se encuentra en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo. Gracias a estos datos, los investigadores estiman que los osos polares y los pardos comenzaron a separarse en especies distintas hace aproximadamente entre 1,3 a 1,6 millones de años. Sin embargo, la edad de la división ha sido y sigue siendo un tema de debate científico. Y ello se debe varios factores, como una limitada evidencia fósil de antiguos osos polares.

Sea cual sea el momento de la separación, el estudio concluye que, después de convertirse en su propia especie, los osos polares sufrieron una dramática disminución poblacional. Y un cuello de botella genético prolongado. Ello les dejó con mucha menos diversidad genética que los osos pardos.

Referencia: Osos polares y pardos comparten un pasado entrelazado.

Lan et al., Insights into bear evolution from a Pleistocene polar bear genome. Proceedings of the National Academy of Sciences. 


TEMÁTICAS RELACIONADAS

semana especies invasoras
Naturaleza

SEI2025: ‘Semana sobre las Especies Invasoras’ hasta el 11 de mayo

6 de mayo de 2025
Abusos vacas industria láctea
Naturaleza

Organizaciones ecologistas piden más inspecciones ante los abusos que sufren las vacas en explotaciones de la industria láctea

6 de mayo de 2025
nacra híbrida evolucion
Naturaleza

Una nacra híbida podría ser la ‘solución evolutiva’ que salve a la especie

6 de mayo de 2025
rescatado aguila imperial
Naturaleza

Rescatado un águila imperial tras quedar atrapado en una balsa de riego en Oropesa (Toledo)

6 de mayo de 2025
Attenborough naturaleza océanos
Naturaleza

David Attenborough: la leyenda viva de la defensa de la naturaleza llama a proteger los océanos

6 de mayo de 2025
primavera estrellas fugaces Cometa Halley
Naturaleza

Esta primavera tendremos como cada año una lluvia de estrellas fugaces, que son fragmentos del Cometa Halley

6 de mayo de 2025
nuestros especiales ecoticias

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depositphotos