¿Por qué se mueren los gorriones? En España, la especie más abundante y conocida es el gorrión común (Passer domesticus), quizá el ave más familiar y cercana al ser humano y la que mejor representa la convivencia entre el mismo y las aves silvestres. No hay lugar habitado por el ser humano en el que no estén presentes los gorriones comunes, pero es difícil encontrar gorriones lejos de asentamientos humanos.
Sin embargo, a pesar de su abundancia y amplia distribución, en las últimas décadas se han detectado fuertes declives en las poblaciones de gorrión común en algunos sitios. En Europa prácticamente desapareció del centro de algunas ciudades como Londres o Praga. Se estima de forma general que en las últimas tres décadas Europa ha perdido el 60% de sus gorriones comunes.
En España, según los últimos datos del programa Sacre de SEO/BirdLife el gorrión común presenta un declive moderado, con un descenso medio entre años de 0,8% desde 1998, pero con una tendencia descendente continuada, como se puede observar en el siguiente gráfico.
Gráfico 1. Evolución de la población de gorrión común en España de 1998 a 2021, según los datos del programa Sacre de SEO/BirdLife.
Programa Sacre de SEO/BirdLife
En España, se dispone de este tipo de información desde 1998, gracias al programa Sacre de SEO/BirdLife. Aquí las poblaciones de gorrión común también han descendido en los últimos 25 años, pero se observa una recuperación en los dos últimos años. Comunes, morunos, chillones, molineros o alpinos… Todos son gorriones.
Las poblaciones de pequeñas aves como el gorrión común son muy fluctuantes y solo un seguimiento a largo plazo determina la evolución real de cada especie. En el caso del gorrión común, estos altibajos llevan más de dos décadas mostrando declive en sus poblaciones.
Y la ligera recuperación experimentada en los dos últimos años puede ser un cambio de tendencia real. O simplemente una pequeña recuperación, como otras que ya ha tenido anteriormente en su manifestado declive a largo plazo. ¿Por qué se mueren los gorriones?
Atropellos o colisiones
Este año sabemos, además, que el atropello o colisión contra vehículos en vías de circulación (carreteras, autovías, autopistas, caminos, pistas, etc…) es una de las causas de mortalidad no natural de los gorriones. Según los datos obtenidos por SEO/BirdLife en el marco del proyecto Stop Atropellos de Fauna en España (SAFE) las aves son el segundo grupo animal más detectado (33,7%). Las cinco especies de aves más damnificadas están ligadas a ambientes humanizados, encabezando el listado el gorrión común (11,7%).


Stop Atropellos de Fauna en España (SAFE)
El proyecto SAFE liderado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto demográfico (MITECO), cuenta con la participación de SEO/BirdLife y otras sociedades conservacionistas que proporcionan información a través de la ciencia ciudadana sobre atropellos y colisiones con fauna, así como con la Estación Biológica de Doñana (EBD).
Desde SEO/BirdLife animamos a utilizar la aplicación Mortalidad en Infraestructuras para colaborar en la recogida de datos de esta y otras causas de mortalidad no natural que afecta a nuestras aves. El Día Mundial del Gorrión es una iniciativa de Nature Forever Society para llamar la atención sobre la situación de la especie en todo el mundo. ¿Por qué se mueren los gorriones?