Actualizar

miércoles, marzo 29, 2023

Por una ley fuerte de restauración de la naturaleza

Fundación Global Nature forma parte de las 207 organizaciones europeas que han hecho un llamamiento a todos los Estados miembros de la UE, al Parlamento Europeo y a la Comisión Europea para que adopten urgentemente una Ley de Restauración de la Naturaleza fuerte y adecuada para abordar la doble crisis de la biodiversidad y del clima.

Por una ley fuerte de restauración de la naturaleza. La ciencia es muy clara al respecto. Los esfuerzos realizados hasta ahora han sido en gran medida insuficientes para hacer frente a estas crisis y restablecer nuestra relación con la naturaleza. Las sequías, las inundaciones y los incendios forestales, cada vez más frecuentes, hacen que los efectos de la crisis sean cada vez más evidentes en toda Europa.

El Reglamento de Restauración de la Naturaleza de la UE es una oportunidad única para cambiar la senda del deterioro continuo a la regeneración. Restaurar la naturaleza significa restaurar nuestro mayor aliado para hacer frente al cambio climático y a sus graves efectos, restaurar nuestra propia salud y bienestar, y restaurar nuestros medios de vida y economías.

La restauración de la naturaleza es una de las mejores inversiones que puede hacer nuestra sociedad. Sin embargo, el tiempo se acaba. Por ello, se ha elaborado una declaración conjunta, con un llamamiento a los gobiernos nacionales, a los miembros del Parlamento Europeo y a la Comisión Europea.

Adoptar el Reglamento de Restauración de la Naturaleza antes de finales de 2023

Apoyar la propuesta del ponente del Parlamento Europeo de garantizar que, para 2030, al menos el 30 % de la superficie terrestre y de la superficie marina de la UE estén cubiertos por medidas eficaces de restauración, con contribuciones justas y proporcionadas de todos los Estados miembros.

Garantizar objetivos firmes de restauración de la naturaleza para todos los ecosistemas cubiertos por la propuesta jurídica (hábitats naturales terrestres, de agua dulce, costeros y marinos, ecosistemas urbanos, ríos, hábitats de polinizadores, ecosistemas agrícolas, humedales y ecosistemas forestales).

Garantizar que todos los objetivos se cumplan plenamente a más tardar en 2040. Retrasar la acción hasta 2050 socava las obligaciones de neutralidad climática de la UE y corre el riesgo de cruzar puntos de inflexión irreversibles.

Adoptar objetivos plenamente aplicables, con salvaguardias claras para garantizar que la Política Pesquera Común no bloquee la implementación de la restauración marina.

Garantizar el no deterioro a largo plazo de los ecosistemas restaurados. Permitir que los hábitats se degraden justo después de restaurarlos no sólo no resuelve las crisis a largo plazo, sino que es intrínsecamente ineficaz y un despilfarro de fondos públicos.

Apoyar un marco sólido de rendición de cuentas para garantizar que todos los Estados miembros contribuyan de forma justa a la ley y puedan rendir cuentas.

Reclamar fondos específicos para la restauración de la naturaleza en el próximo presupuesto de la UE.

Resistir y contrarrestar los intereses creados, que intentan continuamente
socavar la Ley de Restauración de la Naturaleza.

Retrasar la acción, diluir la ambición o limitar el alcance de la ley sólo hará que sea más difícil, más costoso y más lento hacer frente a las consecuencias.  Así que hagamos que funcione ya. Por una ley fuerte de restauración de la naturaleza.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Otras noticias de interés