En esta edición 2025 el lugar será Bizkaia, en el entorno de la Vía Verde de los Montes de Hierro con vías de cicloturismo. La Asociación Europea de Vías Verdes, la Agencia Vasca de Turismo (Basquetour) y la Fundación de los Ferrocarriles Españoles organizan este gran evento en colaboración con la Diputación Provincial de Bizkaia.
La fecha escogida es el 9 y 10 de octubre y el lugar Abando – Zierbana, una pequeña localidad vizcaína situada en un entorno privilegiado del Camino Natural Vía Verde de Montes de Hierro a tan solo 20 minutos de Bilbao.
La Asociación Europea de Vías Verdes organiza desde 2003, con carácter bienal, los prestigiosos premios europeos European Greenways Award (EGA, por sus siglas en inglés) para destacar las mejores prácticas, iniciativas y logros conseguidos en Europa en relación con las Vías Verdes.
Una asociación en la que la Fundación de los Ferrocarriles Españoles ostenta la Secretaría General y Basquetour es miembro de la junta directiva y socio muy destacado y valorado por su compromiso en el desarrollo de las vías verdes.
Cabe mencionar que la Vía Verde de Montes de Hierro, escenario de estos futuros premios fue galardonada en 2019 por estos mismos premios alzando el galardón de primer premio en “Iniciativa ejemplar” en Dikli, Letonia, por la colaboración institucional local en la transformación y dinamización de este antiguo ferrocarril minero
Euskadi: cicloturismo en las Vías Verdes
El Consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado hoy la Guía de la Vía Verde Burdinmendi, Montes de Hierro, realizada por Basquetour, para la promoción de esta ruta, cuyo trazado ha sido rehabilitado para el cicloturismo gracias a los fondos de las Zonas de Actuación Preferente.
El Consejero ha explicado que la Guía de la Vía verde Burdinmendi, Montes de Hierro, supone el colofón a un trabajo de rehabilitación y mejora de la ruta y su puesta a punto para su promoción turística.
Es la vía verde más extensa de Bizkaia y permite la conexión con Bilbao a través de los carriles bici, como se destaca en el folleto, y que, por tanto, ayuda a la vertebración del territorio. Los municipios que la mantienen son Abanto-Zierbena, Artzentales, Galdames, Muskiz, Sopuerta y Zierbena.
“Forma parte de la apuesta del Departamento de Turismo, Comercio y Consumo para coordinar acciones con los municipios y comarcas, con el fin de reforzar y promocionar recursos turísticos a través del cicloturismo.
A través de los fondos de las Zonas de Actuación Preferente hemos invertido 6,5 millones para desarrollar actuaciones turísticas en diferentes municipios y comarcas, de los cuales 500.000 euros se han destinado a las actuaciones en Abanto-Zierbana, en relación con la vía verde y su entorno”.
Asimismo, el Consejero ha querido aprovechar para anunciar que los Premios Europeos de Vías Verdes se celebrarán el 9 de octubre de este año en Encartaciones.
Se trata de unos premios internacionales de la Asociación Europea de Vías Verdes que contribuirán a proyectar la imagen de Euskadi como referente internacional en cicloturismo. “La apuesta del Departamento de Turismo por el cicloturismo es clara, ya que fomenta el turismo activo y más relacionado con la naturaleza y el respeto al medio ambiente.
El cicloturismo favorece los pilares fundamentales de la sostenibilidad turística: la distribución del turismo por todo el territorio y la desestacionalización” ha finalizado, tras agradecer la colaboración institucional “que es vital” con diputaciones, comarcas, municipios y agentes.