El turismo representa el 3% del PIB mundial, pero si bien esta actividad puede ser beneficiosa para las economías y las sociedades, también causa impactos negativos en los recursos naturales, la biodiversidad y el clima, a menos que se practique un turismo sostenible.
Esta, a día de hoy no es una opción, sino una responsabilidad. Todos los actores involucrados en el turismo, tanto profesionales como viajeros, tienen un papel que desempeñar en el desarrollo sostenible del sector, a fin de minimizar los impactos negativos del turismo y maximizar los positivos.
¿Qué es el turismo sostenible?
El turismo sostenible se ha convertido en la estrategia fundamental para el desarrollo del sector turístico a nivel global. Con ella se busca equilibrar los beneficios económicos, sociales y ambientales del turismo para minimizar su impacto negativo en los destinos, distribuir los beneficios y contribuir a un futuro del sector más responsable. España, como referente turístico mundial, ha asumido el reto de impulsar un crecimiento del turismo sostenido y sostenible.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) define el turismo sostenible como «el turismo que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y ambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas». En línea con esta definición, el Ministerio de Industria y Turismo de España también trabaja para fomentar un turismo sostenible en la triple vertiente medioambiental, social y económica.
Objetivos
El turismo sostenible surge a partir de la creciente preocupación por los efectos del turismo de masas en el medioambiente y las comunidades locales. Su objetivo principal es desarrollar un modelo que perdure en el tiempo sin agotar los recursos naturales ni perjudicar los destinos.
En este sentido, el turismo sostenible se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, promoviendo prácticas turísticas que contribuyan al bienestar de todos los actores involucrados y a la protección del entorno.
Claves del turismo sostenible
Como una de las principales potencias turísticas a nivel mundial, España ha adoptado una posición activa en la promoción del turismo sostenible para afrontar los retos del sector en el medio y largo plazo. El país busca integrar prácticas responsables en todos los aspectos de su industria turística a través del desarrollo de políticas que permitan:
- Desconcentrar los destinos, para dirigir los flujos turísticos a otras zonas, más allá de las seis históricamente grandes receptoras (Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Madrid y Valencia).
- Desestacionalizar la demanda, para borrar la línea entre lo que se conoce como temporada alta y temporada baja.
- Diversificar la oferta, ampliando el abanico de productos turísticos para los viajeros.
- Digitalizar la experiencia para mejorarla.
Plan de Recuperación
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) refleja el firme compromiso de España con el turismo sostenible. Se dedica un componente específico, el componente 14, a la promoción del turismo sostenible en nuestro país, en línea con las directrices de la Agenda 2030.
El objetivo es aumentar la competitividad y resiliencia del sector turístico mediante una estrategia integral que cuenta con una dotación de 3.940 millones de euros y que incluye:
- Iniciativas como la Estrategia de Turismo Sostenible 2030, que elabora el Ministerio de Industria y Turismo, es un ejemplo de este compromiso. El objetivo de la nueva estrategia es sentar las bases de la transformación del turismo español hacia un modelo de crecimiento sostenido y sostenible, que nos permita mantener su posición de liderazgo mundial.
- Planes específicos y regulación del mercado de viviendas turísticas para transformar el modelo turístico hacia la sostenibilidad ambiental, socioeconómica y territorial.
- Actuaciones que promueven la digitalización de destinos y empresas, como son la ‘Red de Destinos Turísticos Inteligentes’ o el plan de ‘Última Milla’.
- Planes específicos de resiliencia turística para territorios extrapeninsulares.
- Actuaciones especiales en el ámbito de la competitividad para mejorar productos turísticos, eficiencia energética, economía circular, rehabilitación de patrimonio histórico y zonas comerciales clave.
Proyectos en marcha
España ha desarrollado proyectos específicos para fomentar el turismo sostenible y gestionar los destinos de forma más equilibrada. Entre estos proyectos destacan, por ejemplo, los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino, que, a través del Ministerio de Industria y Turismo y de la Secretaría de Estado de Turismo, financian iniciativas que ejecutan entidades locales de todo el territorio español para implementar prácticas responsables y fomentar un turismo sostenible.
Estos planes incluyen mejoras en la gestión de recursos, formación en prácticas sostenibles para operadores turísticos y la promoción de destinos menos conocidos para aliviar la presión sobre los puntos turísticos más frecuentados.
Alineados con esta estrategia, el Ministerio tiene otros proyectos en marcha como las ayudas para la mejora del patrimonio histórico con uso turístico, la iniciativa Experiencias Turismo España, el plan de Última Milla o la Red de Destinos Turísticos Inteligentes.
El futuro del turismo sostenible en España
El compromiso de España con el turismo sostenible continuará fortaleciéndose con el desarrollo de políticas que promueven el respeto por el entorno y las comunidades. A medida que los turistas y los operadores del sector adoptan prácticas más sostenibles, se abre el camino para un turismo en el que el crecimiento y la conservación del medioambiente coexisten de forma equilibrada.
A través de la colaboración entre las administraciones, las empresas y la sociedad, el país continúa avanzando hacia un modelo de turismo que cuida y respeta las necesidades de las generaciones presentes y futuras. Este modelo contribuye a la conservación del medio ambiente y a la mejora de la calidad de vida de las comunidades locales, y permitirá a España mantener el liderazgo en el turismo.