ECOticias.com El Periódico Verde
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete
No Result
View All Result
ECOticias.com El Periódico Verde

España ‘pone encima de la mesa’ 500 millones para impulsar la eficiencia energética en la industria y los servicios

by Sandra M.G.
30 de julio de 2025
in Sostenibilidad
España 500 millones impulsar eficiencia energética
Gracias al Fondo Nacional de Eficiencia Energética, desde el Gobierno se ha tomado la decisión de destinar una partida de 500 millones de euros que deberán emplearse con el objetivo de mejorar la eficiencia energética tanto a nivel industrial como en los servicios.
Unos 300 millones de euros irán al sector industrial, para que se inviertan en diferentes actuaciones que potencien tanto el ahorro energético como la eficiencia, en tanto que para el sector terciario se destinarán 200 millones que se deben destinar a la rehabilitación de edificios.

Apostando por la eficiencia energética

El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado destinar 300 millones de euros a actuaciones de eficiencia y ahorro en la industria y otros 200 millones a la rehabilitación de edificios en el sector terciario, en cumplimiento del Plan Estratégico 2024-2026 del Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE). El reparto de los fondos a las comunidades autónomas, que serán las encargadas de publicar las convocatorias, se decidirá en la Conferencia Sectorial de Energía.

Los acuerdos del Consejo de Ministros para la aprobación de estos nuevos programas establecen las tipologías de actuación y las industrias e instalaciones a las que pueden ir dirigidas, pudiendo las comunidades autónomas elegir entre una o varias de ellas, así como la intensidad de las ayudas y si se convocan en régimen de concesión directa o concurrencia competitiva.

En el caso del programa de eficiencia energética destinado a pymes y gran empresa del sector industrial, el acuerdo destina 300 millones a la mejora de la tecnología en equipos y procesos industriales, con ahorros superiores al 10%, y a la implantación de sistemas de gestión energética.

Actuaciones del PREE terciario

Por su parte, en el Programa de rehabilitación energética en el sector terciario (PREE terciario) las actuaciones se destinarán a centros administrativos, sanitarios, comerciales, docentes, residenciales públicos, culturales, recreativos, deportivos, de restauración, para el transporte de personas y lugares de culto.




Las actuaciones deberán acreditar un ahorro de energía del 20% y se centrarán en la mejora de la envolvente térmica de los edificios; la mejora de la eficiencia o el uso de las energías renovables en las instalaciones térmicas de calefacción, refrigeración, ventilación, agua caliente sanitaria, climatización de piscinas o redes de distrito; la mejora de la eficiencia energética en las instalaciones de iluminación, y en sistemas de automatización y control.

Entre los destinatarios se incluyen personas físicas que realicen actividades económicas y personas jurídicas propietarias de edificios o parte de estos, agrupaciones de propietarios y comunidades de propietarios, empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias, empresas de servicios energéticos, comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía, cooperativas y el resto de las entidades de la economía social.

En ambos programas, las ayudas se otorgarán a fondo perdido y se entregarán cuando el destinario haya justificado en tiempo y forma el cumplimiento de la actuación subvencionable, conforme a los requisitos establecidos por las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla.

A diferencia de las ayudas territorializas de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), en esta ocasión el Estado será quien apruebe los fondos y establezca las líneas generales de las actuaciones subvencionables y las comunidades se responsabilizarán de publicar las convocatorias respectivas.

Por su parte, el Instituto de Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al MITECO, deberá aprobar el presupuesto destinado a estos programas y realizará una labor de coordinación y seguimiento presupuestario y de los resultados energéticos, mientras las comunidades serán las encargadas de la evaluación y la verificación.

En consonancia con los objetivos de eficiencia de la UE

Los programas de ayudas en eficiencia energética contribuirán a conseguir los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2023-2030, además de computar en el ahorro de energía establecido en la Directiva (UE) 2023/1791, en unos sectores que suponen el 25% en el caso de la industria y el 13% en el caso del sector terciario del consumo de energía final.

Los edificios existentes son los responsables de en torno a un 30% de la energía final consumida, por lo que la rehabilitación energética del sector terciario es prioritaria. En concreto, en este ámbito radica el 18% del esfuerzo de ahorros energéticos a lograr hasta 2030 de acuerdo con el marco legislativo europeo.

En el caso de la industria, existen precedentes de programas de ayudas similares, como el Real Decreto 263/2019, mediante el cual se repartieron 652 millones a las comunidades autónomas, que permitieron la realización de 2.628 proyectos de ahorro energética en la industria y el ahorro de 816 ktep.

La eficiencia energética es uno de los objetivos que se persigue desde la UE, con la idea de que todos los países miembros inviertan en este tema y consigan ahorros significativos en energía, acondicionamiento térmico, etc. Por ello es necesario realizar inversiones que promuevan dicha eficiencia y hacerlo repartiendo los fondos destinados para ese fin de manera clara, equitativa y transparente. ECOticias.com

Tags: destacados

TEMÁTICAS RELACIONADAS

Día Pachamama 2025 sostenible consumo lácteos impacto ambiental
Sostenibilidad

Día de la Pachamama 2025: ¿es sostenible el consumo de lácteos y cuál es su impacto ambiental?

30 de julio de 2025
Kit Sostenible andaluz
Sostenibilidad

¿Que es el ‘Kit Sostenible’ andaluz?

30 de julio de 2025
colillas
Sostenibilidad

En Italia dejaron de tirar colillas en el asfalto: Ahora las siembran en las carreteras

29 de julio de 2025
tecxto de 300 palabras como afecta el cambio climatico a los cultivos
Sostenibilidad

Frutas deformes y polinizaciones ‘al traste’: estas son las consecuencias del clima en estos cultivos

28 de julio de 2025
Tendencia al alza cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles
Sostenibilidad

Tendencia al alza: cultivar plantas y reciclar residuos alimentarios para teñir ropa, somos más verdes y sostenibles

28 de julio de 2025
Sostenibilidad urbana un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes
Sostenibilidad

Sostenibilidad urbana: un proyecto de ciencia ciudadana la fomenta entre estudiantes catalanes

28 de julio de 2025

Suscríbete a nuestro boletín
para estar informado.

 

De conformidad con el RGPD y la LOPDGDD, AZOR PARTNERS SL tratará los datos facilitados con la finalidad de enviar un boletín informativo entre los suscriptores. Para obtener más información acerca del tratamiento de sus datos y ejercer sus derechos, visite nuestra política de privacidad.

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Secciones
    • Medio Ambiente
    • Naturaleza
    • Energías Renovables
    • Movilidad Eléctrica
    • CO2
    • Cambio climático
    • Sostenibilidad
    • Reciclaje y residuos
    • Alimentos ecológicos
    • Vida saludable
    • Eco América
    • Animales de compañía
    • Ecoturismo
    • Recetas ecológicas
  • Especiales
    • Alimentos BIO
    • Cosmética BIO
    • Cursos de gestión ambiental
    • Economía circular
    • Eficiencia y Energía Sostenible
    • Energías limpias
    • Movilidad sostenible
    • Tratamiento y gestión del agua
  • Contactar
  • HoyECO
  • ECO News
  • Suscríbete

© 2025 AZOR PARTNERS SL. Todos los derechos reservados